1 / 21

Fundación Telefónica Proniño Plus 2009

Fundación Telefónica Proniño Plus 2009. Fundación Telefónica del Perú Mayo 2009. Acciones. 01. Proniño Plus estará soportado en estrategias 100% alineadas a los tipos de intervención utilizados a nivel mundial por Fundación Telefónica…. Estrategias Fundación Telefónica Perú.

ata
Download Presentation

Fundación Telefónica Proniño Plus 2009

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fundación Telefónica Proniño Plus 2009 Fundación Telefónica del Perú Mayo 2009

  2. Acciones 01 Proniño Plus estará soportado en estrategias 100% alineadas a los tipos de intervención utilizados a nivel mundial por Fundación Telefónica… Estrategias Fundación Telefónica Perú Tipos de Intervención Fundación Telefónica Centralización y Expansión • Identificación de escuelas en localidades con trabajo infantil extremo y apoyo al 100% de los niños para prevención y erradicación total del TI. • Expansión en localidades y colegios de zonas con alto desarrollo industrial (minas, agroindustrias, etc.). “Territorios Libres” de trabajo infantil • Fomentar Matching Funds en ONG´s Proniño. • Alianzas estrategicas con: proveedores de servicios a la fundación, municipalidades, empresas, universidades y programas de ayuda social complementarios. • Compromiso de los directivos de la empresa. • Desarrollo de programas internos que permitan la captación de nuevos fondos. Sostenibilidad Modalidades de Trabajo Infantil Estrategia Fundación Telefónica Perú Grandes Acuerdos Institucionales Optimización de los gastos • Identificación y priorización de talleres del alto impacto. • Utilización de recursos propios de Telefónica y empresas socias (rrhh y materiales). 2

  3. 02 Para el 2009 se ha planteado un reto adicional de 10.000 niños, Proniño Plus, que genera un GAP presupuestal de S/.4.1MM… PPTO Proniño 2009 vs Nuevas Expectativas 2009 En millones de soles Es necesario asegurar desde control los S/. 4.1MM para alcanzar la nueva meta de 10.000 niños adicionales para el 2009. Adicionalmente, se trabajará en estrategias complementarias que permitan capturar eficiencias y el ingreso de nuevos recursos para la Fundación Telefónica PE 2009-2011 Expectativas 29.000 niños 19.000 niños 10.000 niños 11.9 Proniño “Plus” 4.1 7.8 PPTO 2009 Proniño PE 2009 - 2001 PPTO 2009 Proniño Nuevas Expectativas Protección Integral Calidad Educativa Fortalecimiento Socio Institucional 3

  4. Riesgos Mitigantes 03 El crecimiento acelerado que plantea Proniño Plus contempla una serie de riesgos… PPTO • Aseguramiento del 100% de los fondos desde el corporativo. • Identificación de cronograma de donaciones. • Fondos insuficientes para la ejecución del programa Proniño (actual y próximos años) • Compromiso de aportes de terceros que finalmente no se concretan. • Desfase en cronograma de ingreso de dineros por no priorización de necesidades del programa. I N T E R N O S RRHH • Equipo de trabajo insuficiente. • Asignación de nuevos recursos permanentes. • Mayor involucramiento de directivos de la empresa • Apoyo de áreas de Telefónica que permitan el despliegue en zonas donde no exista conectividad. • Comunicación interna eficiente. • Detalle de futuros crecimientos para comunicación a áreas responsables. Compromisos Gobierno E X T E R N O S • Rotación de funcionarios que se involucraron al inicio del cierre de alianzas. • Mejora de infraestructura de escuelas elegidas que apoyen de manera consecuente el impacto de Proniño. • Aseguramiento a través de contratos y comunicación en medios. • Alianza estratégica para asignación de ppto del gobierno en mejoramiento de infraestructura de colegio Proniño. • Docentes beneficiados no muestran interés en la participación de capacitaciones. • Acuerdos c/directivos de escuelas incumplidos. • Identificación de problemática en el proceso de selección. • Idem, punto anterior. Beneficiados 4

  5. 04 Para el crecimiento de Proniño Plus se plantea un mix de estrategias de blindaje y crecimiento en nuevas zonas… Blindaje Proniño Plus Colegio A El blindaje permite el crecimiento sostenible del programa erradicando por completo la posibilidad de tener niños trabajadores en la zona de acción 100 niños 50 niños Niños Proniño Actual Colegio A Crecer en Nuevas Zonas Permite llegar a nuevos lugares y trabajar sobre los niños que realmente se encuentran sumergidos en el trabajo infantil Esta estrategia puede ser desarrollada sobre una misma zona geográfica (p.e. distrito) o puede extenderse a nuevas zonas. 100 niños Niños Proniño Actual Proniño Plus Colegio B 50 niños No siendo excluyentes ambos modelos, se plantea una estrategia de crecimiento mixta soportada en una selección clara de las zonas y colegios donde aplicar el programa Proniño Plus 5

  6. 05 Detalle de potenciales áreas y colegios donde se plantearía el crecimiento de Proniño Plus… Mapa Geográfico del Perú Tasa de actividad de niños y adolescentes Si bien el Programa Proniño ha ayudado sosteniblemente a frenar el desarrollo del trabajo infantil en determinadas zonas, el crecimiento económico ha llevado a nuevos modelos de explotación de niños que muestran un crecimiento considerable de niños trabajadores. En el año 2007 las estadísticas mostraban xxMM de niños trabajadores, equivalente al x% de la población en dicho rango de edad. A la fecha la cifra ha subido en x% representando xxMM Fuente: Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza 2001 – IV Trimestre, INEI. 6

  7. Selección de la Zona de actuación del Programa Proniño Selección Escuela Proniño 06 Para soportar el crecimiento es necesario estructurar todas las fases involucradas en el desarrollo del programa (1/4)… 1 2 3 Monitoreo de Desarrollo del Programa en cada colegio Modelo de Salida del Programa de colegios beneficiados Modelo de Selección de un Colegio Proniño • La propuesta de escuelas Proniño debe ser hecha por el socio estratégico y evaluada por el equipo de Protección Integral. • Estadísticas del Colegio: Número de niño/as y adolescentes trabajadores, rendimiento académico, capacitaciones de profesores, etc. • Análisis del presupuesto de educación asignado al colegio y zona. • Evaluación de voluntad de Directores y profesores (en base a su compromiso con la prevención y erradicación del TI). • Cercanía con la UGEL y Direcciones Regionales de Educación. • Infraestructura mínima del colegio. • Organización de la Asociación de Padres de Familia (APAFA) y compromiso de los padres y madres de familia con la intervención. • Existencia y disponibilidad de una institución (ONG) que cumpla con los criterios de selección del socio estratégico Proniño. • NSE de la comunidad (calidad de vida, población, pobreza). • Tipos de trabajo infantil (características y tipología de la explotación, evaluación de la peligrosidad de la zona y riesgos para los monitores). • Relaciones adecuadas con gobiernos locales y regionales o posición contra el trabajo infantil. • Accesibilidad para el monitoreo. • Existencia de una oficina regional del CPETI (Comité para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil). • Presencia de Telefónica en la zona. 7

  8. Selección de Agentes Ejecutores y/o Socios Estratégicos 07 Para soportar el crecimiento es necesario estructurar todas las fases involucradas en el desarrollo del programa (2/4)… 1 2 3 Monitoreo de Desarrollo del Programa en cada colegio Modelo de Salida del Programa de colegios beneficiados Modelo de Selección de un Colegio Proniño • Prestigio y reconocimiento como actor social. • Experiencia institucional en programas de desarrollo social y humano (no se trabajará con ONG que tengan enfoques asistencialistas) de preferencia en la zona o población seleccionada. • Experiencia específica en niñez (educación, participación) y muy recomendable en trabajo infantil. • Generación de conocimiento y especialización en temas relacionados a niñez y adolescencia. • Incidencia política y acceso a las autoridades. • Equipo de trabajo profesional dedicado a Proniño con capacidad para la realización de múltiples tareas así como compromiso y disposición para la realización de otras tareas vinculadas a la Fundación Telefónica en el marco de su intervención con el Programa Proniño. • Facilidades administrativas: overhead y contrapartida adecuadas. • Documentación administrativa completa: estados financieros, constitución de la asociación, resolución de la SUNAT que los exonera de impuestos, resolución del MEF para certificar recepción de donaciones, registro APCI, referencias de ejecución de trabajo, referencias del director y del equipo. • Donantes transparentes (verificar la procedencia de los fondos). 8

  9. Proceso Seguimiento y Fiscalización 08 Para soportar el crecimiento es necesario estructurar todas las fases involucradas en el desarrollo del programa (3/4)… 1 2 3 Monitoreo de Desarrollo del Programa en cada colegio Modelo de Salida del Programa de colegios beneficiados Modelo de Selección de un Colegio Proniño Estadísticas de Seguimiento • La función de monitoreo deberá enfocarse en los siguientes aspectos: • Acercamiento a niños y familias (50%) .- Monitoreo de condiciones mínimas de DDHH y prevención de TI. • Acercamiento a profesores y apoyo a la escuela (25%).- Monitoreo y verificación de correcto uso de las AFT, materiales deportivos, libros, de los avances de las construcciones, de los requisitos como contrapartida de la institución educativa. • Recojo de data diaria en fichas de registro digitales y en el sistema de monitoreo virtual (15%).- En función de cronograma definido por área encargada de la gestión. • Requerimientos de información adicionales a solicitud del Programa (10%).- Organización, programación y acompañamiento en actividades adicionales (p.e. visitas a  las zonas de TI como medio de verificación). • Niños beneficiados. • Horas de sensibilización a los padres. • Horas de capacitación hacia los profesores. • Resultados de exámenes tomados a los alumnos. • …. 9

  10. Parámetros para Salida del Programa de Colegio Beneficiado 09 Para soportar el crecimiento es necesario estructurar todas las fases involucradas en el desarrollo del programa (4/4)… 1 2 3 Monitoreo de Desarrollo del Programa en cada colegio Modelo de Salida del Programa de colegios beneficiados Modelo de Selección de un Colegio Proniño • Institucionalización de los beneficios del programa en la zona, consolidando agentes externos que permitan la continuidad de la esencia del programa a través del tiempo. • Mantener un porcentaje (10% a 20%) del presupuesto total actual para: • ONG monitora de Proniño que certifique regularmente la existencia de la esencia de Proniño en la zona, es decir que no haya una reversión de los resultados del programa. • Seguimiento online del programa. • Red de Egresados. • Mantenimiento de computaadoras y conectividad de la zona. • Desarrollo de modelos de negocios asociados al colegio que le permitan tener ingresos adicionales para que sea autosostenible: ingresos de reciclaje, corte y confección, peluquería. Que permitan solventar los gastos del programa Proniño (mochilas y demás) y que no se usen para otra cosa. • Modelo de retribución del apoyo por parte de ex-niños Proniño que se encuentren insertados en el mercado laboral. • Definición del tiempo de intervención máximo del programa por colegio. 10

  11. Recursos Humanos Adicionales Cumplimiento del Programa Proniño Plus 10 Evolución Número de Niños: “Programa Proniño” Es necesario reforzar el crecimiento con una distribución clara de funciones y un aumento de RRHH… 70% 18 27 Total 11

  12. 10 Y tener un compromiso claro del ingresos de los fondos para cumplir con las metas establecidas… • No se tienen identificados: • PPTO adicional para Proniño Plus • Cronograma de ingresos del Corporativo u otros Negocios a priori (Fechas y Montos). ? Ingresos Gastos Existen compromisos de pago claramente identificados a nivel de nuestros proveedores El crecimiento adicional como consecuencia de Proniño Plus representa mayores compromisos con proveedores… pero en contraste no hay un cronograma de ingresos a la fundación que permita tener el proceso de pagos bien estructurado 12

  13. 11 Adicionalmente para la sostenibilidad del programa existen una serie de agentes involucrados para los cuales existen acciones especificas a desarrollar… A Gobierno B Fundación Telefónica Perú Empresas C Universidades D ONG´s • Kit Integral • Talleres de sensibilización a los padres. • Capacitación Maestros E Telefónica F Clientes El trabajo conjunto y estructurado de todos estos agentes permitirá el fortalecimiento del programa y la generación de grandes ahorros y crecimiento sostenible a largo plazo. 13

  14. 12 El gobierno debe cumplir un rol de facilitador en el desarrollo del programa Proniño principalmente desde… Ministerio de Trabajo y Promoción Social • Trabajo conjunto con las CPETI que tiene a su vez CDRPETIs a nivel nacional. • Revalorar el Acta de Entendimiento firmada con la Fundación Telefónica el año 2008 en busca de un fortalecimiento institucional mutuo. • El CPETI es el ente rector desde el Poder Ejecutivo para poner en marcha el Plan Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil aprobado en el 2005, lo que significa una ventaja a aprovechar para la masificación del programa proniño. Ministerio de Educación • Trabajo conjunto con las Direcciones Regionales de Educación,. • Se debe generar alianzas para el reconocimiento e integración de metodologías y contenidos relacionados con la prevención y erradicación del trabajo infantil. • Certificación de los cursos que se brindan a los profesores y complementar los apoyos (por ejemplo, en infraestructura) que se otorguen a las escuelas. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social • Acercamiento a las Oficinas Defensoriales de la Mujer, el Niño y el Adolescente (DEMUNAS) y otras dependencias del sector. • El INABIF con su programa Educadores de la Calle también es un aliado a tener en cuenta por la especialidad en el tratamiento de la problemática de la población trabajadora infantil y adolescente. Defensoría del Pueblo • Definición de líneas de acción conjuntas con los objetivos de prevención y erradicación del trabajo infantil a nivel nacional. en el marco de las actividades de fiscalización y recomendación que la Defensoría del Pueblo, a través de su Adjuntía para la Niñez y Adolescencia.

  15. 13 Con las empresas se debe trabajar un modelo de donación para el programa proniño asociado a una serie de ventajas complementarias… IMAGEN Reforzamiento de imagen corporativa social de empresa asociada. PROGRAMA VOLUNTARIADO Programa de voluntariado estructurado gestionado sobre el colegio financiado. EMPRESAS CERTIFICACIÓN LIBRE TRABAJO INFANTIL Programa nacional para empresas que certifique la no utilización de mano de obra infantil en sus procesos de producción Padrinos de Escuelas o Niños Proniño Piloto con 5 empresas que trabajen bajo el modelo de asociación para financiar un colegio Proniño OBJETIVO

  16. 14 Con las universidades existe un gran potencial de tercerización de los talleres que sirvan como palanca para cerrar el círculo de educación de un niño Proniño… Talleres (costo cero) Programa Proniño: Define y estructura capacitaciones necesarias. ONG´s Universidades Colectivo Capacitar Piloto Universidad Católica (PUCP) Recursos Humanos necesarios para la ejecución de los talleres Propuesta, seguimiento y fiscalización de los talleres. Becas Primaria Secundaria Complementar el programa proniño mediante becas en institutos, universidades, centros preuniversitarios, etc. Para los jóvenes que egresen de 5to de secundaria Proniño El programa actúa sobre el trabajo infantil de los niños en edad escolar 20% de los talleres actuales tercerizadoscon las universidades (cero costo) 50 becas Proniño para jóvenes (técnico, profesional) OBJETIVO

  17. 15 Con las ONG que nos apoyan en la gestión del programa se debería trabajar el desarrollo de matching funds con empresas de países desarrollados… En los países desarrollados del mundo existe una serie de fuentes para apoyo social que buscan programas estructurados para destinar dicho dinero Es necesario trabajar con las ONG del programa Proniño para incentivar la entrada a estos modelos Generar al menos una fuente de recursos adicionales provenientes del modelo de matchingfunds OBJETIVO

  18. 16 Todo lo anterior no podría ser realizado sin un desarrollo de programas internos que soporten todas las actividades adicionales y compromisos que surgen… Recaudación de fondos Telefónica • Campaña de captación de fondos desde de los empleados. Programa Voluntariado • Estructurar todas las acciones mencionadas sobre todos los voluntarios de Telefónica, estructurado sobre comisiones con líderes por proyecto. Tienda Solidaria • Tienda que busca impulsar el conocimiento de las cuatro grandes programas de la Fundación: Proniño, Educared, Voluntarios Telefónica y Centro Fundación (arte), mediante la venta de productos relacionados. Directivos Fundación Telefónica Perú Impulsar la utilización de la red de amigos de los directivos para contactar a directivos de grandes empresas que quieran desarrollar programas sociales EMPRESAS DIRECTIVOS

  19. 16 Finalmente la real masificación del programa con ingresos importantes se daría a través de los clientes… Fiscalización y Transparencia • Debe existir: • Comunicación abierta y clara de la ejecución de las donaciones. • No deben existir cargos o gastos administrativos sobre ninguno de los rubros (reevaluación del modelo de pagos a 60 días proveedores) Programas Fundación Telefónica Clientes Fundación Telefónica Perú • Programa Proniño • EducaRed. • Voluntarios Telefónica • Aulas Fundación Telefónica Adicionalmente a los programas se debe identificar el real destino del dinero en rubros claramente rastreables. (p.e. mochilas, útiles, uniformes, etc.) para eliminar cualquier tipo de suspicacia. • Contamos con: • 13MM clientes Móviles • 3MM de clientes de voz fija • 0.6MM clientes de Internet Existe un gran potencial para capturar en los clientes, si bien no el 100% de ellos tiene una conciencia social desarrollada, es función de Telefónica el desarrollarla y servir como canal de captación de recursos para así realizar el cambio desde sus programas existentes

  20. 10 Cada uno de las acciones anteriores apunta a tener una solución integral que permita hacer realidad el proyecto Proniño Plus e ir más allá cerrando el círculo educativo hasta el nivel profesional.. Complemento Programa Proniño 0 -4 años 17 años … 5 – 16 años OTROS PROGRAMAS PROGRAMA PRONIÑO EDUCACIÓN TÉCNICA /UNIV. TRABAJO Trabajar con programas complementarios de otras organizaciones para desarrollar a los niños desde edades tempranas. El programa Proniño contribuye a erradicar el trabajo infantil durante la etapa escolar Complementar el programa luego de terminado el colegio con programas de becas en institutos y universidades Finalmente podríamos insertar laboralmente a los jóvenes dentro de empresas que hayan contribuido con el programa Proniño

More Related