1 / 35

LA REFORMA HACENDARIA

LA REFORMA HACENDARIA. Origen y consecuencias. México: Índice de percepción de la corrupción 2013. Lugar 106 de 177 países, con 34 puntos. Recomendaciones para mejorar la posición: Sistema Nacional de Integridad (Reformas constitucionales referentes al acceso de información pública)

ayoka
Download Presentation

LA REFORMA HACENDARIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA REFORMA HACENDARIA Origen y consecuencias

  2. México: Índice de percepción de la corrupción 2013 Lugar 106 de 177 países, con 34 puntos. Recomendaciones para mejorar la posición: • Sistema Nacional de Integridad (Reformas constitucionales referentes al acceso de información pública) • Buenas prácticas (Control de la corrupción) • Reforma de justicia penal (Eliminar la impunidad) • Gobierno y parlamento abierto (Relación estado-sociedad) Fuente: Transparencia Mexicana 2013, basado en las normas emitidas por la OCDE

  3. Problemática en materia fiscal • Baja recaudación • Falta de transparencia • Baja capacidad de generación de crecimiento, fuente de impuestos

  4. Factores de la baja recaudación • Alto índice de informalidad • Deficiente sistema de recaudación • Baja base de contribuyentes

  5. Baja recaudaciónCOMPARATIVO DIFERENTES PAÍSES 2013 (%) El promedio de recaudación de la OCDE es de 33.8% Miembros 34 países Fuente: Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), 2013

  6. Factor de baja recaudación:a. Alto Índice InformalidadTasa de desocupación nacionalTasa respecto a la población económicamente activa (trimestral) 2013 2010 2012 2011 • La tasa de desocupación en 2013, fue de 4.6%. • Del 4.6% anterior, 86.9% contaban con experiencia previa en el campo laboral. • A la experiencia laboral se les suma otra desventaja: el nivel educativo de los aspirantes. • Las personas con niveles de educación más alto, son las que engrosan las filas de los desocupados, ya que 40.5% de ellos, tienen niveles de escolaridad media superior y superior

  7. Factor de baja recaudación:a. Alto Índice de InformalidadLos 10 estados con mayor nivel de informalidad laboral% de la PEA

  8. Factor de baja recaudación. A. Alto Índice de InformalidadEmpleos generados entre enero y diciembre de cada año, principales sectores (miles de empleos) -21 -39 -44 -2 -56 -16 -77 -33%

  9. Factor de baja recaudación: b. Deficiente sistema de recaudaciónPORCENTAJE DE EVASIÓN DE PERSONAS FÍSICAS Fuente: El Colegio de México (COLMEX)

  10. Factor de la baja recaudación: c. Baja base de contribuyentes Número de contribuyentes Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 2013

  11. ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2012 NIVEL ALTO DE TRANSPARENCIA FISCAL Fuente: Consultora Aregional, 2013

  12. Factor falta de transparenciaÍNDICE DE TRANSPARENCIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2012 NIVEL MEDIO DE TRANSPARENCIA FISCAL Fuente: Consultora Aregional, 2013

  13. Factor falta de transparenciaÍNDICE DE TRANSPARENCIA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS 2012 NIVEL BAJO DE TRANSPARENCIA FISCAL Fuente: Consultora Aregional, 2013

  14. Crecimiento promedio anual del PIBE 2010-2011 (Porcentaje) Fuente: INEGI, 2013

  15. Factor baja generación de crecimiento Ingresos propios como porcentaje de los ingresos totales Fuente: LEYES DE INGRESOS 2013 Total de ingresos propios generados por impuestos, derechos y aprovechamientos

  16. Consecuencias de los factores negativos en materia fiscal en relación al SNTE

  17. Se reforma artículo 6º Apartado A, las fracciones I, IV y V y se adiciona fracción VIII Se reforman los artículos 25, fracción I; 26; 27; 49, en sus actuales párrafos segundo, cuarto, quinto y sexto; y, se adicionan los artículos 25, con un último párrafo; 26-A; 27-A; 49, con un párrafo cuarto, recorriéndose los actuales párrafos cuarto a sexto, para quedar como párrafos quinto a séptimo Se reforma el artículo 73, párrafo primero y fracción II, incisos b), d) en su primer párrafo y numeral 1, f) y g) Personas físicas Obligación de pagar ISR por todo tipo de ingreso obtenido artículo 1º LISR Evitar Discrepancia Fiscal artículo 91 LISR Persona Moral: El SNTE, tiene el régimen de PERSONAS MORALES CON FINES NO LUCRATIVOS Artículo 79 LISR, por lo que no paga ISR, aunque si debe enterar la retenciones hechas.

  18. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Artículo 6º Apartado A, fracción I: Toda la información en posesión del… sindicato que reciba y ejerza recursos públicos… es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público y seguridad nacional. IV. Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procesos de revisión V. Preservación de documentos y publicación vía electrónica VI. Organismos fiscalizador Al recibir y ejercer recursos públicos , la información de los mismos, será pública y fiscalizada.

  19. Instituciones que tienen facultades para fiscalizar • Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Las cuotas obrero-patronales que el patrón le entera. • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Las retenciones de I.S.R. e I.V.A. que el SNTE le entera. • Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Aún cuando no es fiscalizadora, si busca la transparencia de la información por el uso de recursos públicos federales. • Auditoría Superior de la Federación (ASF). se encarga de fiscalizar, de manera externa, el uso de los recursos públicos federales en los tres Poderes de la Unión; los órganos constitucionales autónomos; los estados y municipios; y en general cualquier entidad, persona física o moral, pública o privada que haya captado, recaudado, administrado, manejado o ejercido recursos públicos federales.

  20. Ley de Coordinación Fiscal • Artículo 25. Creación del Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Operativo (FONE), sustituyendo al Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB) • Artículo 26. SEP encargada de establecer un sistema de administración de nómina. • Artículo 26-A. Procedimiento para el ejercicio de los recursos de FONE.

  21. Continua… • Se incluirá en este fondo, los presupuestos para pagar sueldos y prestaciones autorizadas, impuestos federales y aportaciones de seguridad social, así como las autorizadas el año inmediato anterior.

  22. Ley General de Contabilidad Gubernamental Artículo 73… las entidades federativas deberán presentar información relativa al Fondo de Aportaciones para la Educación tecnológica… f)…el listado de nombres, plazas y de entidades federativas en las que identifique doble asignación salarial que no sea compatible geográficamente, cuando la ocupación sea igual o superior a dos plazas en municipios no colindantes, y reportar durante el tercer trimestre del año, sobre la corrección de las irregularidades detectadas

  23. Continuación… g) informando a la Cámara de Diputados Federal, los casos en que superen los ingresos promedio de un docente en la categoría más alta del tabulador salarial correspondiente a cada entidad. Se establece conciliar, plazas y presupuestos , así como informar a la cámara de diputados y realizar la regularización de las inconsistencias existentes

  24. Ley del Impuesto sobre la Renta Artículo 1º fracciones. • Los residentes en México deben pagar impuestos • Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente fuente de ingreso en México • Los residentes en el extranjero que no tengan un establecimiento permanente por el cual tengan un ingreso o cuando lo tengan, dichos ingresos no sean atribuibles a él.

  25. Ley del Impuesto sobre la Renta Artículo 96º “Las personas físicas podrán ser objeto del procedimiento de discrepancia fiscal cuando se compruebe que el monto de las erogaciones en un año de calendario sea superior a los ingresos declarados por el contribuyente, o bien a los que le hubiere correspondido declarar”

  26. CONCLUSIONES: Impactos PERSONA MORAL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN • Al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, si recibe y ejerce recursos públicos, será fiscalizado por el organismo competente, Artículo 6º Apartado A, fracción I, CPEM • Régimen de las personas morales con fines no lucrativos, Artículo 79, fracción I, LISR

  27. PERSONAS FÍSICASDIRIGENTES DEL SINDICATO • Como personas físicas, todos los ingresos que perciban que no sean por remuneraciones que incluyen: sueldos y prestaciones autorizadas (Artículo 27 fracción I de la Ley de Coordinación Fiscal), deberá acumularlos para pagar Impuesto sobre la Renta.

  28. Considerando también el artículo 78 de la Ley General del Servicio Profesional Docente que establece: “Las personas que decidan aceptar el desempeño de un empleo, cargo o comisión que impidan el ejercicio de su función docente, de dirección o supervisión, deberán separarse del Servicio, sin goce de sueldo, mientras dure el empleo, cargo o comisión” Por lo tanto la relación con el SNTE, deberá tomar otras características.

  29. Acciones: • Los ingresos que perciban que no sean de los mencionados en el FONE deberán tener una fuente de financiamiento diferente al Fondo, se deberá determinar ésta. • Conforme a la regulación fiscal vigente a partir del 1 de enero de 2014, las personas que reciban ingresos diferentes a los mencionados en el FONE, deberán considerarlos para el pago del Impuesto sobre la Renta, optando por la asimilación de salarios, de acuerdo al artículo 94 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, aunqueno hay relación laboral entre sindicato y agremiados, de acuerdo a la tesis aislada laboral 243283 de la cuarta sala, publicada en el volumen 121-126, Quinta parte.

  30. Acciones… • Deberán presentar su declaración anual del año 2014 a más tardar el día 30 de abril de 2015, para ese momento deberá contar con su Contraseña (antes CIEC) y Firma Electrónica Avanzada (FIEL). • Deberá disponer de las constancias de percepciones y retenciones o los recibos de pago de todo el ejercicio para acumular los ingresos y poder hacer la declaración correctamente.

  31. Acciones… • Deberá acumular sus gastos personales deducibles en el transcurso del año.

  32. APOYO DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL Para el desarrollo de la gestión oportuna del nuevo escenario fiscal y financiero que enfrenta el SNTE. • Contratación de asesores, especialistas en el área fiscal y financiera. • Contratación de un despacho de consultoría de reconocimiento internacional.

  33. 1. Contratación de asesores, especialistas en el área fiscal y financiera • Dr. LudgarMeling Paredes Hernández. Con Doctorado en Finanzas Públicas y Doctorado en Administración en Negocios Internacionales Investigador Publicación de libros: • Enfoques de Gestión en el estudio de organizaciones y empresas. Editorial Uninter. México 2014 • Estrategias Financieras Empresariales. Editorial Patria. México. 2010 • Metodología de Investigación para Posgrado. Editorial Uninter. México. 2013

  34. Mtro. Eduardo Trejo Juárez. Contador Público y Maestría en Impuestos Catedrático en diferentes instituciones de educación superior en Morelos Servidor Público ante la Delegación Estatal del IMSS en el Estado de Morelos

  35. 2. Contratación de un despacho de consultoría de reconocimiento internacional. • PricewaterhouseCoopers México Para la validación de las declaraciones anules fiscales y patrimoniales de personas físicas de los dirigentes del sindicato.

More Related