1 / 10

LA FUGA DEL AGUA

LA FUGA DEL AGUA. ¿Qué necesito?. Dos pedazos de toalla de papel. Un tazón. Un vaso de vidrio. Agua. ¿Cómo se hace?. 1. Con dos pedazos de papel realiza una mecha, retorciéndolos. 2. En el vaso coloca agua hasta llenar un poco más de la mitad del vaso.

pascal
Download Presentation

LA FUGA DEL AGUA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA FUGA DEL AGUA

  2. ¿Qué necesito? • Dos pedazos de toalla de papel. • Un tazón. • Un vaso de vidrio. • Agua.

  3. ¿Cómo se hace? • 1. Con dos pedazos de papel realiza una mecha, retorciéndolos. • 2. En el vaso coloca agua hasta llenar un poco más de la mitad del vaso. • 3. Coloca el vaso con agua junto al tazón e introduce la mecha que hiciste con las toallas de papel. • 4. En unos minutos observa qué es lo que pasa con el agua. • NOTA: Para observar con más claridad los resultados se recomienda utilizar colorante vegetal.

  4. Resultado

  5. ¿Qué significa? • Las moléculas de algún objeto o material, es decir, las pequeñas partes que componen una sustancia se mantienen unidas por una fuerza llamada cohesión. La adhesión es el nombre que se le da a la atracción entre moléculas de sustancias diferentes, por ejemplo, la adhesión entre el agua y un objeto sólido. En nuestro experimento, la adhesión del agua a la toalla es grande. Algunas veces los líquidos pueden tener más fuerza de adhesión que de cohesión, es decir, que los líquidos pueden pegarse más a objetos sólidos que a ellos mismos.

  6. El fenómeno de adhesión también se observa en las plantas. Al subir agua por el tallo de la planta, las células que componen el tallo (llamados capilares), tienen un diámetro tan pequeño que facilita la adhesión de las moléculas de agua a dichas células, a este proceso se le conoce como acción capilar, entre más reducido es el espacio de los poros del sólido (en este caso los capilares) sube más el agua.

  7. ¿Cómo se relaciona con mi vida diaria? • En la vida diaria podemos observar este fenómeno en varias situaciones, por ejemplo cuando tiramos la leche, Mamá limpia con el trapo y éste absorbe el líquido, esto es un ejemplo de adhesión. • Los agricultores que viven en zonas muy secas tratan de mantener la tierra suelta para que sus poros sean grandes y sea menos el agua que se evapora. Esto lo podemos utilizar cuando se siembra alguna planta y queremos que no se evapore el agua tan rápido. • Después de bañarnos y cuando nos secamos nos podemos percatar de este fenómeno.

  8. Recomendaciones para su aplicación en grupo • Es importante que al iniciar la actividad se tengan preparadas otras actividades debido a que hay que esperar para ver el resultado del experimento.

More Related