1 / 8

POBLACION Y DESARROLLO.

POBLACION Y DESARROLLO. PIRAMIDES DE POBLACION.

taran
Download Presentation

POBLACION Y DESARROLLO.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. POBLACION Y DESARROLLO.

  2. PIRAMIDES DE POBLACION • En la pirámide de población se relaciona la edad, de forma simple o por grupos quinquenales, con los sexos. Es una representación en forma de histograma de la distribución por edad según el sexo de una población. En el eje de las x se relacionan los valores absolutos o relativos de la población según edades y en el eje de las y, las edades. De forma convencional, la parte izquierda de la pirámide corresponde al sexo masculino y la derecha al sexo femenino.

  3. ¿COMO SE CONSTRUYE UNA PIRAMIDE? 1.Búsqueda de los datos. 2. Se calcula la proporción de personas de cada grupo de edad dentro del total de la población de ambos sexos, es decir, con respecto a un mismo universo. 3. Construcción de la pirámide, poniendo en la base a los grupos de menor edad y a la izquierda a los hombres. Se tienen en cuenta las etiquetas de los ejes y la fuente.

  4. ANALISIS DE LAS PIRAMIDES DE POBLACION • Si presenta una base dilatada y una cúspide estrecha se considera una estructura de población joven. (40 y 50% de la población total son individuos menores de 20 años) • Si la pirámide se asemeja a un edificio, con la base estrecha y casi del mismo ancho que la cúspide, corresponde a una población de estructura vieja, con una baja natalidad y mortalidad. • En el estadío intermedio se sitúan las poblaciones que están en proceso de envejecimiento, pues tienen una natalidad y mortalidad decrecientes.

  5. OTROS TIPOS DE PIRAMIDES. • Población Económicamente Activa y Población Económicamente No Activa (PEA y PNEA). • Con vínculo conyugal y sin vínculo. • Inmigrantes y nativos o no inmigrantes.

  6. TEORIA DE LA TRANSICION DEMOGRAFICA. • La Transición Demográfica se define como el proceso de ruptura en la continuidad del curso del movimiento de la población hasta un momento determinado. • Como proceso histórico las modificaciones se habrían producido en etapas en las cuales la mortalidad primero y la fecundidad después, transitaron de elevados a bajos niveles, que tendieron a reproducir un alto, bajo, nulo o incluso negativo crecimiento.

  7. ETAPAS DE LA TRANSICION DEMOGRAFICA. • Etapa I. La historia de la población cubana comienza a conocerse en la comunidad • primitiva, a la que sorprende el descubrimiento, la colonización (que provoca una • alta mortalidad). En este punto se produce una separación ocupacional por sexos • (hombres buscando oro y conquistando), lo que reduce la fecundidad.

  8. TRANSICION DEMOGRAFICA EN AMERICA LATINA. • Transición Incipiente. • Transición Moderada. (Guatemala) • Plena Transición. (Belice, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guyana Francesa, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela). • Transición Avanzada. (Antillas Holandesas, Argentina Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Guadalupe, Guyana, Jamaica, Martinica, Puerto Rico, Santa Lucía, Suriname, Trinidad y Tobago y Uruguay).

More Related