1 / 34

ACTIVIDADES GEOMÉTRICAS

ACTIVIDADES GEOMÉTRICAS. 1. Actividades de PERCEPCIÓN POSICIONAL Y ESPACIAL : estableciendo relaciones y describiendo situaciones. 2. Actividades de LECTURA, INTERPRETACIÓN Y CONSTRUCCIÓN de itinerarios y recorridos, ejes de coordenadas, planos y mapas

admon
Download Presentation

ACTIVIDADES GEOMÉTRICAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ACTIVIDADES GEOMÉTRICAS 1. Actividades de PERCEPCIÓN POSICIONAL Y ESPACIAL: estableciendo relaciones y describiendo situaciones. 2. Actividades de LECTURA, INTERPRETACIÓN Y CONSTRUCCIÓN de itinerarios y recorridos, ejes de coordenadas, planos y mapas 3. Actividades de CONSTRUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN 4.Actividades de DIBUJAR: normal y a escala 5. Actividades de DISCRIMINACIÓN VISUAL: semejanzas, diferencias, ilusiones ópticas, contar nº de cubios de una figura 6. Actividades relacionadas con la SIMETRÍA y los EJESDESIMETRÍA 7. Descripción, reconocimiento (memoria visual), investigación del espacio y de las figuras

  2. 1.Actividades de PERCEPCIÓN POSICIONAL Y ESPACIAL • A partir de Primaria podemos empezar a trabajar con los puntos de vista relativos (según otros objetos y/o personas), tanto de forma estática (“qué tenemos delante”, “qué tenemos detrás”, “a la derecha y a la izquierda, arriba y abajo, dentro y fuera”), como dinámica: “ir hacia delante, hacia atrás, a la derecha o a la izquierda y arriba o abajo”. • Actividades o situaciones: • - actividades vivenciadascon los propios niños/as - • - Actividades manipulativas con objetos. Invención. • Actividades simbólicas: con dibujos, escaparates, fotos, ... • Buscar la invención de actividades inventadas por los propios alumnos/as - Juegos de patio ( vivencia y experimentación), sesiones de psicomotricidad…

  3. Iker Sitúate a la derecha de Iker Sitúate a la izquierda de Iker Sitúate delante de Iker Sitúate detrásde Iker Ayuda a Iker a llegar a la papelera con órdenes: vete hacia delante 2 pasos, gira a ... Inventa otra situación y otro recorrido

  4. Rene Juan Pedro Tito David http://www.sectormatematica.cl/educbasica.htm La pata coja El primero de la fila es _______________ El último de la fila es ______________ Después de Juan está ____________ Después de Tito está _____________ Antes de Juan está ____________

  5. Rene Juan Pedro Tito David Antes de David está _______ Entre Pedro y David está ______ Entre Juan y Tito está _______ Tito está entre ______  y _______ Pedro está entre ______  y  ______ Entre Juan y David están ________  y _______ Entre René y Tito están ________  y  ________ Entre René y David están ________ y ________

  6. Mario José Juan Raúl Jugando con la pelota Mario pasa la pelota a _______________ por arriba. José pasa la pelota a _______________ por abajo. Juan pasa la pelota a Raúl por _______________ José recibe la pelota de _______________ por _______________ Raúl recibe la pelota de _______________ por _______________ Pasan la pelota por arriba _______________ y ________________ Al final se queda con la pelota _______________

  7. Pedro Jon Tomás Mario Alicia Ricardo está entre _______________  y  _______________ Tomás está entre ______________  y  _______________ Entre Jorge y Mario está _______________ Entre Ricardo y Jorge está ______________ Entre Tomás y Mario están _______________  y  _______________

  8. Torre de cubos Pinta de AZUL el cubo de arriba Pinta de ROJO el cubo del medio Pinta de AMARILLO el cubo de abajo La torre se desarmó y vemos que el cubo azul quedó a la izquierda del amarillo. El cubo rojo quedó a la derecha del amarillo. Píntalos en el orden que quedaron Dibuja un nueva torre de cubos: arriba el amarillo, al medio el rojo y abajo el azul.

  9. 2. Actividades de LECTURA, INTERPRETACIÓN Y REALIZACIÓN de desplazamientos: • - Representación de desplazamientos • - Puntos de referencia • - Realización de Itinerarios y recorridos reales y/o virtuales • - Ejes de coordenadas • Interpretar y elaborar planos y mapas: plano de la clase, plano de emergencia de la escuela, … DESCRIBIR DIRECCIONES Codificar recorridos Describir direcciones y cuantificar recorridos DECODIFICAR RECORRIDOS

  10. http://www.sectormatematica.cl/educbasica.htm La hormiguita inquieta Esta inquieta hormiguita se mueve hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia arriba y hacia abajo.

  11. Inventa un nuevo recorrido Escribe el recorrido inventado

  12. 2 = 8 11 = 17 = 10 = 1 = Sigue la flecha: sigue, cuadrito a cuadrito, lo que indica la flecha. Comienza desde el número indicado.

  13. LABERINTOS

  14. Ejes de coordenadas

  15. 3.ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN Y REPRESENTACIÓN (PROYECTOS) • Taller de diseños, construcciones e inventos • - Diseñamos y/o construímos “algo” y luego lo fotografiamos desde diferentes puntos de vista (de frente, de lado, desde arriba…). • - Construímos un castillo: documentación, planos, tamaños y escalas, construirlo de verdad, explicamos cómo lo hemos hecho, valoramos…. • - Construímos un coche: formas… • - Construímos un dragón (a partir de la lectura de un cuento)

  16. Construcciones con materiales didacticos • - Piezas encajables • - Geomag • - Policubos • … Trabajo libre Trabajo dirigido: ver y construir • Ver y representar construcciones Se enseña una foto y cada niño/a tiene que representar-reconstruir(con las mismas piezas), la “escena” o composición que ha visto ¿Cómo se vería lateralmente?

  17. . Construcción de puzles y resolución de rompecabezas. Los puzles pueden ser virtuales http://sesamo.com/puzzles/index.html PUZLE GEOMÉTRICO

  18. 4. Actividades de DIBUJAR: - Inventamos dibujos - Reproducción normal - Reproducción a escala

  19. Escala: 1:1 Otros ejemplos

  20. Reproducir Escala 2:1 Agrandamos el dibujo

  21. Reproducir Escala 1:2 Empequeñecemos el dibujo Otros ejemplos

  22. 5. Actividades de DISCRIMINACIÓN VISUAL Algunos ejemplos • Comparar dos dibujos, imágenes… y encontrar diferencias. • Comparar dos dibujos, imágenes… diferentes y encontrar semejanzas, ... y otros. Más ejemplos • Actividades deILUSIONES ÓPTICAS CAMUFLAJEFONDO-FORMA GEOMETRÍAIMPOSIBLES

  23. 6. Actividades relacionadas con la SIMETRÍA y los EJESDESIMETRÍA • Actividades decompletar dibujos • El cuerpo y los ejes de simetrías • Objetos y dibujos y sus ejes de simetría • Programas informáticos sobre ejes de simetría • Juegos de errores en dibujos simétricos: ejemplos

  24. Simetría del cuerpo

  25. Nuestra cara es bastante simétrica.

  26. DIBUJOS SIMÉTRICOS

  27. SIMETRÍA Y ESPEJOS

  28. 7. DESCRIPCIÓN, RECONOCIMIENTO (memoria visual), INVESTIGACIÓN DEL ESPACIO Y DE LAS FIGURAS : - empezando con figuras de edificios del entorno, cuadros, ... prismas, cilindros, esferas - bien visualmente, bien a través del tacto (juego de “La sorpresa”) - primero globalmente (rueda, se puede apilar...), luego hablando de caras, vértices, aristas... - uno puede describir y otro intentar reconocer y representar

  29. Construcción (composición y descomposición)de figuras espaciales y planas a través de diferentes materiales: • - Láminas • Varillas • Cuerpos encajables • Puzzles • Mecanos • Espejos • Policubos • Geoplanos • Tramas • Figuras planas y cuerpos geométricos • “Geomag” • … • “Exposición geométrica”

  30. Actividades de organización, composición y creación de MOSAICOS con diferentes figuras básicas • Actividades de construcción con el TANGRAM: trabajo de equivalencias ( figuras con la misma superficie, pero con diferente forma). Figuras congruentes: igual superficie y forma, pero giradas. • Juegos de ordenador: GEOCLIC • ¡Cuánta geometría!

More Related