130 likes | 398 Views
¿Por qué relacionamos la pintura con la literatura?. (A modo de conclusión). Conclusiones. La literatura y la pintura han estado próximas en la historia del arte dando lugar a diversas manifestaciones: colaboraciones entre artistas, adaptaciones, influencias, talentos polivalentes.
E N D
¿Por qué relacionamos la pintura con la literatura? (A modo de conclusión)
Conclusiones • La literatura y la pintura han estado próximas en la historia del arte dando lugar a diversas manifestaciones: colaboraciones entre artistas, adaptaciones, influencias, talentos polivalentes. • El arte sobrepasa las catalogaciones y separaciones, anulándolas. Los artes y géneros híbridos. • Pero también hemos de tener cuidado con las comparaciones. Peligros: la no diferenciación y la jerarquización.
La colonización y la tiranía del lenguaje • ¿Por qué literatura comparada y no arte comparado? ¿Es la “literatura” un súper-arte? Estudios comparatistas. • Todo arte –o toda manifestación humana- está codificado, es decir, es lenguaje. ¿Es imposible mirar desde la materialidad?, ¿es imposible separar significante y significado?
La indistinción entre significante y significado (o la imposible materialidad del lengua)
La indistinción entre significante y significado (o la imposible materialidad del lengua)
La visualidad de la literatura • Pero la literatura también es imagen en cuando que la lectura es mirada, aunque, por la automatización de la actividad, hayamos perdido la vivencia de esta materialidad. • El inicio de la escritura: las huellas de los pájaros. • Los géneros híbridos recuperarían esta materialidad: el arte pop, el cómic o incluso la publicidad.
La búsqueda de un lenguaje natural • Con los estudios comparatistas estaríamos quizá nuevamente en el sueño romántico: la búsqueda de un lenguaje natural, el anhelo de un ser completo. • La vida es entremezclada, el ser humano es múltiple en cuanto a su forma de percibir y aprehender el mundo, nuestra experiencia es multisensorial, por ello el arte parece más verdadero cuanto menos encerrado está en sí mismo.