1 / 21

Lectio Divina

Lectio Divina. XXXI Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer. A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio. Palabras de Koinonía. Contemplación . Oración. Meditación. Lectura. Preparación.

alton
Download Presentation

Lectio Divina

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lectio Divina XXXI Domingo Ordinario Parroquia Santa María Magdalena Yacuanquer A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

  2. Palabras de Koinonía

  3. Contemplación Oración Meditación Lectura Preparación A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

  4. La Palabra debe ser esperada y escuchada Con buena disposición interior Oración al Espíritu Santo Con Corazón limpio y humildad

  5. ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO(San Agustín)Espíritu Santo, inspíranos, para que pensemos santamente.Espíritu Santo, incítanos, para que obremos santamente.Espíritu Santo, atráenos, para que amemos las cosas santas.Espíritu Santo, fortalécenos, para que defendamos las cosas santas.Espíritu Santo, ayúdanos, para que no perdamos nunca las cosas santas. A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio

  6. Leer bien y sin prisa Hay que leer dos o tres veces Aprende a conocer el Corazón de Dios en sus Palabras Leer bien, es escuchar bien

  7. Lectura del Santo Evangelio según Mateo 23, 1-12 «Entonces Jesús se dirigió a la gente y a sus discípulos y les dijo: «En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos. Haced, pues, y observad todo lo que os digan; pero no imitéis su conducta, porque dicen y no hacen. Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente, pero ellos ni con el dedo quieren moverlas. Todas sus obras las hacen para ser vistos por los hombres; se hacen bien anchas las filacterias y bien largas las orlas del manto; quieren el primer puesto en los banquetes y los primeros asientos en las sinagogas, que se les salude en las plazas y que la gente les llame “Rabbí”. «Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar “Rabbí”, porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos. Ni llaméis a nadie “Padre” vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar “Instructores”, porque uno solo es vuestro Instructor: el Cristo. El mayor entre vosotros será vuestro servidor. Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado». A la escucha y meditación de la Palabra de Dios desde la Tradición y Magisterio Palabra del Señor

  8. Composición general del Evangelio de San Mateo • 1,1- 4,16: Presentación de Jesús. • 4,17-16,20: Misión de Jesús. • 16,21-28,20: Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

  9. En el trigésimo primer domingo del tiempo ordinario la Palabra de Dios nos coloca frente a la realidad de profesar y al mismo tiempo vivir lo que creemos. Jesús, el Maestro que nunca buscó ser servido sino servir nos presenta la norma de vida para quienes desean ser servidores en el mundo desde la experiencia del Reino de Dios.

  10. En la primera parte del relato, el Maestro critica la actitud de los que se creían los máximos exponentes de la vida de fe. Su servicio a la fe se contentaba con la interpretación de los textos sagrados y muchas de sus propuestas se quedaban en el plano de la rúbrica litúrgica, por eso, su afán por utilizar mantos e insignias que los acreditaban como garantes de ese mundo ritual (filacterias y orlas abundantes), pero se olvidaban de lo esencial hacer vida lo que ellos mismo interpretaban.

  11. El mundo de hoy es casi idéntico al tiempo de Jesús, muchos jefes religiosos de las distintas denominaciones cristianas nos hemos pegado simplemente a la ortodoxia de la fe, pero nos hemos olvidado dar el paso hacia la ortopraxis de lo que creemos. El Maestro Jesús, sigue su discurso haciendo claridad sobre dicho particular, Él quiere que no olvidemos lo esencia del fe, su trasmisión debe seguir, por eso su observación a sus oyentes: “Haced, pues, y observad todo lo que os digan”. La fe debe mantener su catequesis de transmisión de los valores y principios, pero eso no es todo, debemos hacer vida lo que creemos por fe. Nuestra catequesis debe estar unida a la práctica de los valores.

  12. Finalmente, el Maestro explica cuál debe ser el modo de actuar de quienes ocupan una misión o una responsabilidad en la sociedad, ellos, están para ser los primeros pero en el servicio y no en el afán de ocupar un cargo por popularidad o prestigio. En este domingo en una feliz coincidencia la Palabra de Dios les llama la atención a todos los futuros dirigentes de nuestros departamentos y municipios. Su aspiración hacia esos cargos políticos debe tener como único y principal fin el servicio a la comunidad, otro pensamiento distinto al anterior significa una derrota para la democracia y para los intereses de nuestras comunidades.

  13. Que el pensamiento y acción de Jesús el buen Maestro ilumine a nuestros futuros gobernantes y recuerden siempre: “El mayor entre vosotros será vuestro servidor. Pues el que se ensalce, será humillado; y el que se humille, será ensalzado”

  14. DESCUBRIR LOS “AFECTOS” QUE LA PALABRA VA GENERANDO EN MI CORAZÓN: Alegría, compromiso, interrogantes, nuevas posibilidades Lo dicho, lo narrado por la Palabra tiene, ahora, que ser leído con el corazón

  15. Meditemos la Palabra con el Papa «Todo el que ejerce el sacerdocio no lo ejerce sólo para sí, sino también para los demás… El mismo pensamiento expresó Jesucristo cuando, para mostrar la finalidad de la acción de los sacerdotes, los comparó con la sal y con la luz. El sacerdote es, por lo tanto, luz del mundo y sal de la tierra. Nadie ignora que esto se realiza, sobre todo, cuando se comunica la verdad cristiana; pero ¿puede ignorarse ya que este ministerio casi nada vale, si el sacerdote no apoya con su ejemplo lo que enseña con su palabra?

  16. Quienes le escuchan podrían decir entonces, con injuria, es verdad, pero no sin razón: Hacen profesión de conocer a Dios, pero le niegan con sus obras; y así rechazarían la doctrina del sacerdote y no gozarían de su luz. Por eso el mismo Jesucristo, constituido como modelo de los sacerdotes, enseñó primero con el ejemplo y después con las palabras: Empezó Jesús a hacer y a enseñar. Además, si el sacerdote descuida su santificación, de ningún modo podrá ser la sal de la tierra, porque lo corrompido y contaminado en manera alguna puede servir para dar la salud, y allí, donde falta la santidad, inevitable es que entre la corrupción». San Pío X. Constitución Apostólica Haerent animo, 3.

  17. Da gracias, intercede por los hermanos, por las situaciones que el texto te haya traído a la memoria. Da curso libre a tus capacidades creativas de sensibilidad en la oración. Lo dicho, lo narrado por la Palabra tiene, ahora, que ser hablado con el corazón

  18. Dios, Padre nuestro, haz que nuestro corazón esté cada día más abierto a tu Palabra, para que nuestra vida sea cada vez más conforme a lo que Tú nos dices, y así caminemos siguiendo tus pasos y vayamos construyendo, con tu ayuda, tu Reino entre nosotros, hasta el día en que Tú nos lo regales en toda su plenitud. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén  Palabras de Koinonía

  19. Ponte en medio de la comunidad y deja que rebose de tu interior la paz y la bendición que has recibido. Actúa con ellos para volver a reencarnar en la historia a Jesucristo, la Palabra hecha carne. Lo dicho, lo narrado por la Palabra tiene, ahora, que ser practicado en la vida

  20. Mi compromiso en esta semana será: • Algunas veces solemos escuchar: «yo no voy a misa porque los que van son unos hipócritas: van, se golpean el pecho, y luego siguen viviendo en el pecado, abusando de la gente, etc.»¿Qué decirles? ¿Es razón (o excusa) que el otro sea un hipócrita para que tú no te exijas en vivir coherentemente tu fe? ¿No es por eso mismo que tú y yo debemos esforzarnos por ser coherentes con nuestra fe, por mostrar nuestra fe con obras? • ¿Qué opinas de las siguientes frases: Creer lo que se dice. Predicar lo que se cree. Vivir lo que se es?. • (Desde el Evangelio de San Mateo 23,1-12) • Estamos en http://koinoniadeamor.blogspot.com/

More Related