260 likes | 613 Views
LA GRIPE AVIAR. ¿QUÉ ES?. La gripe de las aves o gripe 'aviar' es una enfermedad infecciosa originada por el virus de la gripe tipo A . afecta a cualquier ave En estos animales la enfermedad puede desarrollarse de varias formas, algunas de ellas con muy alta mortalidad .
E N D
¿QUÉ ES? • La gripe de las aves o gripe 'aviar' es una enfermedad infecciosa originada por el virus de la gripe tipo A. afecta a cualquier ave En estos animales la enfermedad puede desarrollarse de varias formas, algunas de ellas con muy alta mortalidad. • Hay diferentes subtipos (al menos 16) que pueden afectar a las aves, aunque los que han provocado más daño son los subtipos H5 y H7 de los virus A. • Estos virus son altamente contagiosos entre animales. En las aves, su transmisión entre pollos u otras especies se puede producir por contacto directo con material infectado, de granja a granja, o por vía mecánica (equipos contaminados, vehículos, jaulas, pienso, ropa, etc.). Este virus puede vivir durante largos periodos de tiempo en el ambiente, especialmente cuando las temperaturas son bajas. Por el contrario, el virus no sobrevive a temperaturas altas (se tiene certeza de que temperaturas de 70º C o superiores eliminan por completo el virus).
EVOLUCIÓN • La primera infección de virus de la gripe aviar H5N1 que se detectó en humanos tuvo lugar en Hong-Kong en 1997. Un total de 18 personas estuvieron afectadas y se produjeron 6 defunciones. El agente causal fue el subtipo H5N1, y coincidió con una epizootia de gripe aviar, altamente patógena. • En 1999 se produjeron 2 nuevos casos de gripe aviar H9N2 en niños en Hong-Kong. En febrero de 2003 se identificaron de nuevo 2 pacientes afectados y 1 fallecimiento por virus aviar subtipo H5N1 en Hong-Kong en una misma familia que viajó a China meridional. • En Europa se produjo también en febrero de 2003 un brote de gripe aviar por el subtipo H7N7 en los Países Bajos, con 89 casos leves y 1 fallecido. • Ha sido desde finales de 2003 cuando se ha tenido conocimiento nuevamente de diversos brotes de gripe aviar H5N1 en aves en distintos países del sudeste asiático, que se ha ido extendiendo progresivamente a otros países, y que ha afectado también a seres humanos expuestos a aves enfermas.
Hasta el momento en España se ha detectado sólo un caso de virus de la gripe aviar (H5N1) en un ave en el País Vasco, en julio de 2006.En la actualidad, el virus de la gripe aviar afecta fundamentalmente a las aves. Sólo excepcionalmente puede transmitirse de las aves al hombre , transmisión que requiere uncontacto reiterado y próximo con animales enfermos. • El problema es que el virus mute y llegue a ser fácilmente transmisible entre personas (y no sólo de aves a personas como hasta ahora). En ese momento es cuando podría declararse una situación de pandemia . Este es el escenario para el que se están preparando tanto los organismos internacionales como los países de todo el mundo. • Hoy por hoy, no puede predecirse cuándo se producirá la mutación del virus y su transmisión entre personas; ni siquiera puede saberse con seguridad si llegará a producirse finalmente ni la virulencia que podría tener el virus mutado (por ejemplo, las dos últimas pandemias -1957 y 1968- fueron más leves que la pandemia de 1918).
El contacto de aves domésticas con aves migratorias ha sido también identificado como posible mecanismo de transmisión de la enfermedad entre las aves. • Como antecedentes, podemos citar que durante 1983 y 1984 se produjo una epizootia (equivalente a una epidemia humana pero en animales) en Estados Unidos originada por el subtipo H5N2 que, aunque inicialmente causó una baja mortalidad, en los siguientes seis meses dio lugar a una tasa de mortalidad en aves del 90%. Se sabe que para controlar el brote, se destruyeron más de 17 millones de aves con un coste superior a 65 millones de dólares. • Si no hay protocolos sobre vigilancia y control de estos brotes, las epizootias pueden prolongarse durante años. Por ejemplo, un brote del H5N2 que comenzó en México en 1992 con un grado bajo de malignidad se tornó altamente mortal y no fue controlado hasta 1995.
Hasta el momento no hay evidencia científica de que en el brote actual el virus H5N1 se transmita, de forma eficaz, de persona a persona. En este sentido, no se ha notificado ningún caso de profesionales de la salud que se hayan infectado al tratar a pacientes afectados por este virus. Por tanto, la vía de contagio es de ave a humano. Este contagio se produce por contacto directo con aves infectadas o con superficies u objetos contaminados con sus heces. Por tanto, es necesario un contacto directo, reiterado y próximo con las aves o sus excrementos. Tanto en este brote como en los anteriores, los casos han sido en personas expuestas de una forma directa y continuada a aves, bien en granjas o en mercados de animales vivos.
Lo que sí se ha confirmado es que las epidemias extensas de gripe aviar en las aves aumentan las oportunidades para la exposición humana. Además, la circulación simultánea en el ambiente de virus humanos de la gripe estacional con virus de la gripe aviar, incrementa el riesgo de mutaciones del virus aviar. Todas las aves que consumimos en España están sometidas a estrictos controles de calidad. • Además, y para mayor tranquilidad de los consumidores, se ha demostrado que el virus de la gripe aviar es muy sensible al calor, con lo que al cocinar bien los alimentos se destruye. • Lo que sí se ha confirmado es que las epidemias extensas de gripe aviar en las aves aumentan las oportunidades para la exposición humana. Además, la circulación simultánea en el ambiente de virus humanos de la gripe estacional con virus de la gripe aviar, incrementa el riesgo de mutaciones del virus aviar.
4.CONSEJOS SANITARIOS. • La transmisión del virus de la gripe aviar de las aves a los seres humanos se ha producido hasta ahora en casos muy excepcionales, ya que esta transmisión es muy difícil y requiere un contacto muy directo y continuado con aves enfermas. Este contacto sigue siendo frecuente en países del sudeste asiático, donde sí se han producido casos de contagio en personas que prácticamente conviven con las aves bajo el mismo techo, pero es ya muy infrecuente en los países europeos.
Esto es lo que ha llevado al Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) a decir que el riesgo de contagio de las aves a las personas en Europa es muy bajo, incluso entre quienes trabajan en granjas de aves, y prácticamente cero para la población general.Por tanto, no es necesario que la población general adopte medidas de precaución adicionales a las que se vienen recomendando por parte de todos los organismos nacionales e internacionales y que, básicamente, se reducen a: • Evitar el contacto con aves silvestres. • En caso de encontrarse algún ave enferma o muerta, no la toque y comunique este hecho a las autoridades veterinarias de su Comunidad Autónoma para proceder a su retirada y análisis.
¿Qué es un Transplante? • Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. • No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. • Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.
Los españoles, un ejemplo imitado. • El español es un pueblo solidario. España es el país con mayor tasa de donación de todo el mundo. Las donaciones se realizan siempre de forma altruista y todo el proceso es cubierto, desde el punto de vista económico, por el Sistema Nacional de Salud. Estas bases de funcionamiento nos proporcionan el privilegio de tener mayores posibilidades de obtener un trasplante en caso de necesitarlo. El modelo español de funcionamiento de los trasplantes es considerado mundialmente un ejemplo a imitar, que de hecho se está implantando en gran parte del mundo. • Pero ser un modelo de solidaridad no puede servirnos para dar la espalda a la realidad. Cada día hay más personas que necesitan ser trasplantadas para seguir viviendo. Aproximadamente el 10% de los receptores fallecen mientras esperan recibir un órgano.
Todos iguales. Está garantizado. • En España la donación y el trasplante se encuentran regulados por la Ley de Trasplantes que garantiza entre otros, dos aspectos fundamentales: • Altruismo de la donación: nadie puede donar ni recibir un trasplante con otras intenciones o medios que no sea la solidaridad altruista. • Equidad en el acceso al trasplante: todos tenemos el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de nuestro lugar de residencia o de cualquier otra coyuntura personal. Esto es así, porque existe una red nacional de coordinación y trasplantes, sometida a rigurosos controles para verificar la igualdad de todos los ciudadanos.
¿Quién tiene acceso a un trasplante? • Personas enfermas que sufren un daño irreversible en uno de sus órganos (hígado, corazón, pulmón, intestino, páncreas y riñón) y no pueden curarse con otro tipo de tratamiento médico. El trasplante es la única solución para evitar su muerte o para llevar una mejor calidad de vida. Cada paciente incluido en lista de espera es valorado de forma individual por el equipo de trasplante de su hospital de referencia. • Ellos mejor que nadie pueden responder a sus dudas sobre los posibles tratamientos.
¿Cuánto cuesta un trasplante? • Al paciente no le cuesta nada. El órgano donado es trasplantado gratuitamente, sin que influya la condición social o económica del paciente que lo recibe. Toda la terapéutica que implica un trasplante (incluida la medicación inmunosupresora post-trasplante), es sufragada por el Sistema Nacional de Salud, y las respectivas Comunidades Autónomas dónde se llevan a cabo los trasplantes.
Listas de espera y criterios de asignación de los órganos • Los criterios de asignación de los órganos (también denominados criterios de distribución) se encuentran disponibles en nuestra página web. • Con el fin de garantizar los principios de igualdad y equidad los criterios se establecen teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: aspectos territoriales y aspectos clínicos. Los criterios territoriales permiten que los órganos generados en una determinada área o zona, puedan trasplantarse en esa misma zona, para disminuir al máximo el tiempo de isquemia (que es el tiempo máximo que puede transcurrir entre la obtención del órgano y su implante en el receptor). En los criterios clínicos se contemplan la compatibilidad donante/receptor y la gravedad del paciente. Existe un criterio clínico que está por encima de los criterios territoriales, la “urgencia 0”. Un paciente en “urgencia 0” tiene prioridad absoluta en todo el territorio nacional. Si no hay “urgencia 0”, los órganos se asignan respetando los criterios territoriales. El equipo de trasplante decide, dentro de su lista de espera, qué paciente es el más indicado para recibir el órgano, siguiendo los criterios clínicos: compatibilidad del grupo sanguíneo, características antropométricas, la gravedad del paciente, etc.
¿En qué consiste el trasplante de Médula Ósea? • El trasplante de médula ósea consiste en la infusión por vía intravenosa de médula ósea obtenida del donante, con el objetivo de sustituir a las células enfermas del paciente. • Los trasplantes de médula ósea están indicados en enfermos que padecen enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como leucemias agudas o crónicas, aplasias medulares, inmunodeficiencias, etc. • Lo ideal para estos pacientes es encontrar un donante compatible entre sus familiares más directos, pero esto sólo ocurre en el 30% de los casos.
¿Cómo se hace el trasplante de sangre de cordón umbilical? • El trasplante de sangre de cordón umbilical consiste en la infusión por vía intravenosa de la sangre de cordón umbilical con el objeto de sustituir a las células enfermas del paciente. No se trata por tanto, de ninguna intervención quirúrgica.
¿En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? • El trasplante de células de sangre de cordón umbilical (SCU) está indicado en personas que padecen enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea, tales como las leucemias agudas o crónicas, etc. Para estos enfermos, lo ideal es encontrar un donante compatible entre sus familiares más directos, pero esto sólo ocurre en alrededor del 30% de los casos. • En casos urgentes y en niños, el trasplante de las células de sangre de cordón umbilical presenta más ventajas que el trasplante de médula ósea completa, ya que se reducen las complicaciones y aumenta la supervivencia del paciente trasplantado. • Desde que comenzó el empleo de la sangre de cordón umbilical para estos pacientes, fueron creándose bancos de sangre de cordón umbilical en el mundo. Los cordones son donados de forma altruista, y utilizados siempre que hay un enfermo compatible que lo necesite. • De ésta forma, hoy en día cuando se indica un trasplante de progenitores hematopoyéticos (los genéricamente denominados ”trasplantes de médula”), las búsquedas de donantes se realizan tanto entre donantes de médula ósea, como entre las unidades de sangre de cordón umbilical almacenadas.
¿Qué ocurre con los cordones donados que no sirven para el trasplante? • En la actualidad se está investigando (siempre con el consentimiento previo de la madre donante) con aquellas células de SCU que no son útiles para el trasplante y en un futuro las investigaciones podrían tener repercusiones en el tratamiento de otras enfermedades muy frecuentes tales como la diabetes, el parkinson u otras.
Trasplantes de tejidos. • Son bastante menos conocidos que los trasplantes de órganos sólidos, pero existen muchos tipos de tejidos que también se trasplantan para curar enfermedades. • Curiosamente, los trasplantes de tejidos se realizaron décadas antes que los de órganos sólidos. Son pues ellos los verdaderos precursores de los actuales trasplantes. • Las células madre y la medicina regenerativa serán posiblemente las soluciones del futuro. Poco a poco van ocupando el papel que tuvieron los trasplantes de órganos en los últimos cincuenta años. La única posibilidad para España de engancharse al tren de vanguardia cuando estas técnicas se apliquen en la especie humana, será ligarlas a su sistema de trasplantes. • Los tejidos que se pueden trasplantar son: • Tejido osteotendinoso (hueso, tendón, y otras estructuras osteotendinosas) • Córneas • Piel • válvulas cardíacas • Segmentos vasculares (arterias y venas) • Cultivos celulares, de condrocitos, queratinocitos o mioblastos.