1 / 70

Miguel Hernández

Miguel Hernández. 2º de Bachillerato. Contexto histórico, político y social. s. XIX Tras décadas de tensiones políticas, alternancias en el poder, guerras carlistas, etc Pérdida de las últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas Supone una crisis también de tipo identitario

argus
Download Presentation

Miguel Hernández

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Miguel Hernández 2º de Bachillerato

  2. Contexto histórico, político y social • s. XIX • Tras décadas de tensiones políticas, alternancias en el poder, guerras carlistas, etc • Pérdida de las últimas colonias: Cuba, Puerto Rico y Filipinas • Supone una crisis también de tipo identitario • Comienzos del s XX • División radicalizada entre posturas burguesas y la izquierda • Huelgas revolucionarias en 1917 • Dictadura de Primo de Rivera (1921-1929) • Segunda República (1931): tras elecciones municipales • Exilio de Alfonso XIII

  3. Segunda República • A partir de las elecciones municipales del 12 de abril de 1931 • Democracia: soberanía nacional • Libertad ideológica y religiosa • Impulso de la calidad educativa laica • Derecho al voto femenino • Derechos de las autonomías • Pero: • Se reagudizan las luchas sociales • Problemas con los nacionalismos • Crisis económica • Asesinato de Calvo Sotelo (diputado conservador) • Insurrección militar: 18 de julio de 1936

  4. Alzamiento militar • Se produce en las guarniciones de Melilla, Tetuán y Ceuta • Franco vuela de Canarias a Ceuta para sumarse a la rebelión • Territorio español dividido ideológicamente al 50% • Resultado: derrocamiento del gobierno republicano y comienzo de la Guerra Civil • La Guerra Civil supuso también un corte para los grupos literarios del momento (muerte, exilio, diferencias ideológicas, etc)

  5. Contexto literario • Anteriormente • Generación del 98 • Primer tercio del s XX • Dos figuras fundamentales • Antonio Machado • Juan Ramón Jiménez • Más adelante • Generación del 27 • Miguel Hernández

  6. Generación del 98 • Polémica en la conformación como grupo literario • Características para Azorín • Sensibilidad ante el tema del desastre del 98 • Amor por los pueblos viejos, sobre todo castellanos. Castilla como metáfora • Intento por resucitar a los poetas primitivos: Berceo, Arcipreste de Hita, Santillana, Manrique • Gusto por El Greco • Entusiasmo por Larra: antibarroquismo, crítica social • Curiosidad por lo europeo • Gusto por la búsqueda de la intra-historia • Pedro Salinas: en 1935 argumenta la agrupación de los autores del 98 • Anquilosamiento de la generación anterior: la de los realistas • Nacimiento en torno a una fecha (15 años de diferencia) • Homogeneidad en la educación: el autodidactismo • Relaciones personales; tertulias, trabajos conjuntos… • Participación en actos colectivos: visita a la tumba de Larra 1901 • Experiencia generacional: la derrota del 98: preocupación por España • Caudillaje ideológico: Nietzsche. • Lenguaje generacional: anti-retoricismo y antibarroquismo; sobriedad en le lenguaje

  7. Literatura del primer tercio s. XX • Movimientos • Simbolismo • Sugerencias • Búsqueda de una imagen que sugiere algo no perceptible por los sentidos • Decadentismo • Modernismo • Poesía pura • Rupturas vanguardistas • Futurismo • Ultraísmo • Dadaísmo • Surrealismo • De gran influencia en la literatura española (poetas del 27) • Más ‘humano’ que el propuesto por Bretón • Movimiento literario y vital integral • Incorporar lo imaginario, el subconsciente a la experiencia artística • Aleixandre, Neruda, Lorca, Dalí, Buñuel

  8. Modernismo • Influye poderosamente en la figura de A. Machado y de los escritores españoles • 1885-1915; Rubén Darío • Movimiento estético renovador y de actitud vital ante el cambio de siglo • Amalgama de influencias: Parnasianismo, simbolismo, decadentismo, Poe, Withman, Bécquer, etc • Autores: Manuel Machado, Villaespesa, Marquina, Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez, etc

  9. Modernismo • Características • Temas hispánicos, cosmopolitas, hispanoamericanos • Temas: el amor, el exotismo, el lujo, elementos divinos paganos de la antigüedad clásica • Actitud: escapismo romántico • Búsqueda de la belleza por la belleza • Literatura que busca lo sensorial • Virtuosismo en el trabajo estético lingüístico • Imágenes brillantes • Importancia de las figuras fónicas • Sinestesias • Léxico culto • Métrica y ritmos clásicos grecolatinos

  10. Juan Ramón Jiménez y el novecentismo • Generación del 14: intercalada entre el modernismo y el ’98, y entre las Vanguardias y el ’27 • Autores: Eugenio D’ors, Ortega y Gasset; Marañón, Azaña, Américo Castro, Gabriel Miró, Ramón P. de Ayala, etc • Lema contra-modernista: ‘Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje’: de la poesía esteticista y sensorial a la intelectual y fría

  11. Generación del 14 o novecentismo • Características • Ruptura con la sentimentalidad • intelectualismo • Se propugna lo apolíneo (equilibrio, Razón, sereno, clasicista) frente a lo dionisíaco (lo romántico, pasional, instintivo) • Búsqueda de la literatura para las minorías • ‘Deshumanización del arte’ orteguiana • Poesía pura: • ‘El arte por el arte’. Búsqueda de un producto estético autónomo, a partir de la perfección y la búsqueda obsesiva de la palabra justa y exacta • Poesía desnuda, desgajada de lo anecdótico • Poesía intelectual • Esteticismo perfeccionista: búsqueda de la obra bien hecha

  12. Generación del 27 • ‘Fundada’ a partir del homenaje a Góngora en el Ateneo de Sevilla • Poetas: Alberti, Lorca, Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Aleixandre, Cernuda, Altolaguirre y Prados • Amigos • Residencia de Estudiantes: coincidencia con Buñuel, Dalí, etc • Participan en revistas literarias, tertulias, etc • ‘Liderados’ estéticamente por Juan Ramón en sus inicios • La guerra civil fulmina al grupo: exilio y muerte

  13. Generación del 27 • Grupo que sintetiza una serie de líneas aparentemente contradictorias • Lo intelectual y lo sentimental • Pa pureza estética y la preocupación por lo humano • Universalismo y localismo • Tradición y vanguardia • Lo minoritario-hermético-culto y lo popular

  14. Generación del 27 • Evolución del grupo: 3 etapas • Hasta 1927 • Influencias becquerianas • Influjo de Juan Ramón y la poesía pura y ‘deshumanizada’ • 1927-1936 • Rehumanización progresiva de la poesía • Irrumpe el surrealismo suavizado y humanizado • Pasa al primer plano la inquietud existencial • Comienzan las preocupaciones sociales y políticas • Tras la guerra • Exilio y muerte • Mayor preocupación social y humana • Nostalgia de la patria perdida en los exiliados y angustia existencial en los que se quedan

  15. Generación del 36 • Poetas nacidos en torno a 1910 • Comienzan a publicar sobre 1930-36 • Poetas: Miguel Hernández (?), Leopoldo Panero, Luis Rosales, Vivanco, Celaya, Ridruejo. • Características • Alejados de la poesía pura y de la imagen surrealista • Búsqueda de una expresión clara y directa • La poesía se humaniza: vuelta al sentimiento y la vivencia anecdótica • Vuelta a los clásicos: Garcilaso: tonalidad amorosa, expresión sencilla y metros (soneto) • Se abandona el verso libre • Temas existenciales del hombre desde la gravedad: vida, amor y muerte • Elementos en ocasiones religiosos

  16. Miguel Hernández

  17. Adscripción difícil • Entre la Generación del 27 • Equilibrio tradición (SO, Machado, Bécquer) y vanguardia (ultraísmo, surrealismo) • Seguimiento de JR Jiménez y la poesía pura • Proceso paralelo poesía deshumanizada-rehumanizada (influencia de Neruda) • Y la del 36 • Nacimiento y primeras publicaciones • Uso del soneto • Las ‘tres heridas’ de Miguel Hernández: vida-amor-muerte

  18. Características literarias generales • Líneas escriturales e influencias • Primeras lecturas autodidactas (prohibición del padre) • Préstamos de libros de Luis Almarcha, Sijé, Fenoll, etc • Clásicos castellanos: Garcilaso, Lope, Quevedo, Góngora, fray Luis; San Juan de la Cruz • La influencia de los clásicos del SO se percibe en • Perito en Lunas (Góngora: Octava real, hipérbatos, léxico cultista, hermetismo metafórico) • El Rayo que no cesa (sonetos, redondillas, tercetos, silvas). Concepto amoroso prestado de Garcilaso y Quevedo (amor como destino trágico)

  19. Características literarias generales • Tono neopopular: extraído del Romancero y los cancioneros, y sin duda de Machado, Lorca, Alberti • Viento del pueblo: octosílabos y romances; voluntad comunicativa • Poetas inmediatamente anteriores: • Bécquer, Machado, Rubén: conocimiento del modernismo y simbolismo • Juan Ramón Jiménez: ‘poesía pura’ y ‘deshumanizada’ postulada por Paul Valery • Perito en lunas: poesía compleja; ‘acertijos’ poéticos

  20. Características literarias generales • Influencia de las vanguardias • Las conoce a través de los poetas del 27 y de Neruda • Perito en lunas: rasgos del ultraísmo (poesía hermética, creadora de un lenguaje autosuficiente) • Aunque nunca llegará a la ‘deshumanización’ total en su poesía • El rayo que no cesa • Integra los elementos del SO con imágenes surrealistas • Incorpora la visión de poesía ‘impura’ y comprometida nerudiana

  21. Etapas de su vida y obra • Infancia y juventud (1910-1934) • Mundo exterior: la naturaleza y la expresión ‘neogongorina’ • La poesía pura • Ciclos de Perito en lunas y El silbo vulnerado • Amistad y amor (1935-1936) • El mundo interior; el amor • Etapa de poesía ‘neorromántica’ • Ciclo de El rayo que no cesa • Vida y muerte (1936-1939) • Mundo exterior: compromiso político y social: poesía impura • La guerra civil • Ciclos: Viento del pueblo y El hombre acecha • Vuelta al intimismo (1939-1942) • La cárcel • Mundo interior • Cancionero y romancero de ausencias

  22. Infancia y juventud (1910-1934) • Nace en Orihuela (Alicante) en octubre de 1910 • De familia humilde: padre pastor • Sale pronto de la escuela (14 años): pastor, recadero, etc • Los elementos de la naturaleza se convertirán en motivos literarios recurrentes en su carrera poética • Autodidacta: lee literatura en la biblioteca del canónigo Luis Almarcha: • Poetas de los SSOO, poetas grecolatinos, Bécquer, Juan Ramón, Rubén, etc • También le influye su amistad con Ramón Sijé: El Gallo Crisis • Viajes a Madrid ya de joven para formarse y entablar contactos literarios

  23. Infancia y juventud (1910-1934) • Primer viaje a Madrid, noviembre de 19831 • Ha escrito una carta a Juan Ramón para que lo reciba; sin éxito. • Pocos contactos. • Poesía aun sin voz propia: imitaciópn de la poesía romántica • El viaje le sirve para replantearse su poética

  24. Infancia y juventud (1910-1934) • Perito en lunas (1933) • Tras la influencia recibida en Madrid: neogongorismo + poesía pura • 42 octavas reales • ‘adivinanzas’ poéticas con motivos lunares • Verso hermético: imitación del lenguaje conceptista y culto de Góngora • Da carácter literario a los elementos naturales cotidianos • No cosecha mucho éxito en su momento de publicación

  25. Infancia y juventud (1910-1934) • El silbo vulnerado • Tras el segundo viaje a Madrid • Conoce a Bergamín, Cossío, Neruda • La producción del libro muestra cierta evolución del poeta. Varias tendencias • ‘Primer’ Silbo • Influencia de su amigo Ramón Sijé • Poesía con acento y temáticas religiosas • Tonalidad neocatólica: San Juan de la Cruz y Cántico espiritual • ‘Segundo’ Silbo • La influencia de Neruda lo aleja de Sijé • El neocatolicismo de va diluyendo • Preocupación social, poesía impura: Neruda • ‘Tercer’ Silbo • El tono religioso es superado por la poesíua neorromántica y comprometida • Surge el soneto amoroso: hacia El Rayo que no cesa

  26. Amistad y amor (1935-1936) • Tercer viaje a Madrid febrero de 1935 • Traba amistad más intensa con Neruda • Se aleja de la poesía pura y de la temática poético-católica de Sijé • Conoce a Vicente Aleixandre: encantado por la lectura de La destrucción o el amor • Influye en Miguel el tratamiento del amor como dependencia de otro al que se necesita para la propia identidad • El rayo que no cesa (1936) • El 25 de septiembre se incorpora como voluntario al frente: misión cultural y de insuflar ánimo a la tropa a través de la poesía

  27. Amistad y amor (1935-1936) • El rayo que no cesa (enero de 1936) • Sonetos quevedescos y elegías • Marcado por su difícil relación de deseo insatisfecho con su novia Josefina Manresa • Temática: la triple herida: • La vida • El amor • La muerte • Temática amorosa desde la lucha entre el deseo propio y la amada casta: lucha qiue desemboca en pena y dolor • Lenguaje: madurez poética tras los experimentos con la poesía pura, el neogongorismo, las vanguardias, el neocatolicismo, etc • Influencia de los clásicos: Quevedo • Influencia de Neruda de Residencia en la Tierra y Vte. Aleixandre de La destrucción o el amor

  28. Vida y muerte (1936-1939) • Guerra Civil • Se casa con Josefina Manresa (1937) • En el frente: cometido culturizador: lee poesía a través de altavoces • Tonos menos bélicos y más íntimos en su poesía social: el compromiso con los desfavorecidos • 1938: muere su primer hijo • Le impulsa hacia una poesía más intimista

  29. Vida y muerte (1936-1939) • Viento del pueblo • Objetivo de la poesía para Miguel: la solidaridad con el pueblo que sufre • Poesía como arma de combate en la guerra: algunos poemas con tono épico, propaganda, adoctrinamiento • Ya alejado de los postulados de la poesía pura • De pleno en la poesía ‘impura’ inspirada por Neruda • Formas populares: octosílabos y romances fundamentalmente

  30. Vida y muerte (1936-1939) • El hombre acecha • Libro inédito al terminar la guerra • Profunda depresión por la guerra • Escepticismo ante el peligro que supone el hombre para los hombres • Poesía marcada por el antibelicismo y la convicción antiburguera

  31. Poesía intimista (1939-1942) • Comienza la odisea del poeta-hombre derrotado • Es encarcelado por motivos políticos • Morirá en prisión de tuberculosis en Alicante

  32. Poesía intimista (1939-1942) • Cancionero y romancero de ausencias • Inacabado y póstumo • Elaborado en la cárcel en su mayoría • Lenguaje propio ya conseguido. Poesía transparente y aparentemente sencilla • Tono de madura serenidad ahondando en los sentimientos más íntimos • Metro corto y metro largo • Temas: la intimidad inmediata y circunstacial del poeta • El amor, la ausencia de la amada y el hijo muerto

  33. Temas en la poesía hernandina • Síntesis de temas en unos versos de Miguel Hernández Llegó con tres heridas, la del amor, la de la muerte, la de la vida.

  34. ‘El amor’ • Tema universal de la literatura • El tema del amor evoluciona y de matiza en la trayectoria de Miguel • El rayo que no cesa • Amor como tema principal • Amor=herida sangrante • Símbolos: cuchillo, rayo, toro • Amor como tortura por amor carnal inssatisfecho • Tópicos del amor cortés • Desdén de la amada • Queja dolorida del enamorado • Amor como muerte; muerte de amor

  35. ‘El amor’ • Cancionero y romancero de ausencias • El poeta vuelve escéptico tras los ardores épicos de Viento del pueblo • Intimismo expresivo; experiencia interior • Poesía desnuda; tono trágico; emoción contenida • Amor como dolor por la ausencia y muerte de los seres queridos. El lamento; la elegía • Símbolos: vientre de la amada como agua regeneradora que sacia la sed del enamorado

  36. La muerte • Junto al amor, otro tema universal de la literatura • Miguel intuye que la vida es un paseo trágico por el amor y la muerte • El rayo que no cesa • Recurrentes poemas sobre la muerte • Recurrencias en los símbolos trágicos de la sangre y el toro que anuncia su muerte y su dolor • ‘Elegía’ a Ramón Sijé

  37. La muerte • Viento del pueblo • Muerte como algo épico y elegido • Muerte de los héroes ante una contienda por la libertad • El hombre acecha • El optimismo belicista anterior decae ante el escepticismo por los miles de muertos y el dolor de la guerra • Cancionero y romancero de ausencias • Tema de la muerte: la muerte de la guerra, la muerte del hijo junto a la ausencia de la amada y su propia condena a muerte

  38. La naturaleza y la vida • Vida y naturaleza: dos temas ligados a Miguel desde la infancia • Sus primeros poemas incorporan junto a la imitación de los poetas que lee, elementos de la naturaleza y experiencia cercana como pastor • Símbolos más utilizados • Toro: atormentado por le deseo; valor en la lucha de la vida; pena; destino trágico; luto • Buey: la sumisión, la mansedumbre • Aves: libertad, el canto poético • Huerto y tierra fértil: lugar bucólico y paradisíaco

  39. La naturaleza y la vida • Perito en lunas • Naturaleza idealizada • Símbolos (de la feminidad, erotismo, fecundidad): luna, vegetación, árboles frutales (higuera, palmera), animales (gallo, toro) • El rayo que no cesa • Naturaleza menos idílica y más dramática • Fenómenos meteorológicos que simbolizan la fuerza del deseo y el dolor, pero también la libertad (viento, tormenta, rayo) • Los símbolos naturales adquieren sentidos variables según las asociaciones en cada poema • Amor/pena • Deseo insatisfecho/deseo cumplido • Amada/ausencia de la amada

  40. El lenguaje poético de Miguel Hernández • Evoluciona desde una complejidad artificiosa y hermética en Perito en lunas, hasta la aparente sencillez del Cancionero y romancero de ausencias • Perito en lunas • Literaturiza los elementos cotidianos • Lenguaje hermético (Góngora): metáforas complejas, hipérbatos, cultismos • Poemas de difícil interpretación que se convierten en acertijos poéticos

  41. [Palmera] Anda, columna; ten un desenlacede surtidor. Principia por espuela.Pon a la luna un tirabuzón. Haceel camello más alto de canela.Resuelta en claustro, viento esbelto pace,oasis de beldad a toda velacon gargantillas de oro en la garganta:fundada en ti se iza la sierpe, y canta.

  42. El lenguaje poético de Miguel Hernández • El rayo que no cesa • Expresión más sincera y subjetiva del sufrimiento propio • Formas clásicas junto a imágenes surrealistas traídas por sus influencias con los poetas del 27 y Neruda • Sistema simbólico de gran fuerza expresiva y personal • Corazón • Toro • Buey • Huesos • Viento • Tormenta • Rayo • Cuchillos • etc

  43. [Umbrío por la pena, casi bruno...] Umbrío por la pena, casi bruno,porque la pena tizna cuando estalla,donde yo no me hallo no se hallahombre más apenado que ninguno. Sobre la pena duermo solo y uno,pena en mi paz y pena en mi batalla,perro que ni me deja ni se calla,siempre a su dueño fiel, pero importuno. Cardos y penas llevo por corona,cardos y penas siembran sus leopardosy no me dejan bueno hueso alguno. No podrá con la pena mi personarodeada de penas y de cardos:¡cuánto penar para morirse uno!

  44. El lenguaje poético de Miguel Hernández • Viento del pueblo • El lenguaje se vuelve más claro y directo a la comunicación. Expresión más popular • Objetivo: adoctrinar, animar a la tropa republicana • Poeta como portavoz del pueblo y los ideales libertarios • Poemas compuestos con urgencia • Escritos para ser leídos en las trincheras con altavoz

  45. Aceituneros Andaluces de JaénAceituneros altivos,decidme en el alma: ¿quién,quién levantó los olivos? No los levantó la nada,ni el dinero, ni el señor,sino la tierra callada,el trabajo y el sudor. Unidos al agua pura,y a los planetas unidos,los tres dieron la hermosurade los troncos retorcidos. Levántante, olivo cano,dijeron al pie del viento.Y el olivo alzó una manopoderosa de cimiento. Andaluces de Jaén,aceituneros altivos,decidme en el alma: ¿quiénamamantó los olivos? Vuestra sangre, vuestra vida,no la del explotadorque se enriqueció en la heridagenerosa del sudor. No la del terratenienteque os sepultó en la pobreza,que os pisoteó la frente,que os redujo la cabeza […]

  46. El lenguaje poético de Miguel Hernández • Última etapa • Apuesta por las formas más sencillas y la métrica popular • Temas: ela mor, el dolor, la ausencia, la muerte • Intimismo: la voz poética se centra en el ‘yo’ lírico que se encuentra ante un exterior adverso y hostil

  47. Antes del odio • Beso soy, sombra con sombra.Beso, dolor con dolor,por haberme enamorado,corazón sin corazón,de las cosas, del alientosin sombra de la creación.Sed con agua en la distancia,pero sed alrededor.Corazón en una copadonde me la bebo yo,y no se lo bebe nadie,nadie sabe su sabor.Odio, vida: ¡cuánto odiosólo por amor! • […]

  48. RECURSOS EXPRESIVOS Y FIGURAS RETÓTICAS (GRAN GAMA DE FIGURAS; BREVE EJEMPLO) • Metáfora: Sustitución de un término real (A) por otro imaginario (B), en base a una semejanza real o imaginada • “Oh limón amarillo,patria de mi calentura.” (A es B, el limón es patria. “El limón”. Ciclo de Perito en lunas) • “Yo te libé la flor de la mejilla, …” (Hay una metáfora indirecta a través del verbo “libar”: el poeta (A) es un insecto que liba (B), y otra metáfora, B de A, la flor de tu mejilla: tu mejilla es una flor. “Te me mueres de casta y de sencilla” de El rayo que no cesa)

  49. Comparación o símil: Relación de analogía entre un término real y otro imaginario, siempre que estén presentes los dos y no sustituya uno al otro (metáfora). Van relacionados por una partícula comparativa (como, etc.) o verbo equivalente (semejar, etc.) • “Como el toro he nacido para el luto” (El Rayo que no cesa) • “Me duele este niño hambriento como una grandiosa espina,” (“El niño yuntero” de Viento del pueblo)

  50. Oxímoron: Contradicción aparente entre dos términos opuestos (antítesis) que se resuelve porque uno de ellos no significa lo que parece, sino algo distinto que no contradice al primer término) • “… de no verte estoy viendo que me muero.” (“No ver” y “ver” parecen incompatibles si no significaran cosas distintas. El rayo que no cesa)

More Related