1 / 57

EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA. Jaume Porta Casanellas Rector de la Universidad de Lleida. Programa experimental: 1992/16 universidades Programa experimental de evaluación de la calidad del sistema universitario: 1994. PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN 1995

Download Presentation

EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA Jaume Porta Casanellas Rector de la Universidad de Lleida

  2. Programa experimental: 1992/16 universidades Programa experimental de evaluación de la calidad del sistema universitario: 1994 • PLAN NACIONAL DE EVALUACIÓN 1995 • AGENCIAS AUTONÓMICAS 1996 ENFOQUE: TITULACIONES DEPARTAMENTOS SERVICIOS EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN ESPAÑA

  3. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN INFORME DE AUTOEVALUACIÓN VISITAS Y ENTREVISTAS INFORME EXTERNO INFORME FINAL DESDE DENTRO SÍNTESIS DE LA METODOLOGÍA PNE

  4. CRE INSTITUTIONAL EVALUATION PROGRAMME ENFOQUE: LA INSTITUCIÓN EN SU CONJUNTO EVALUACIÓN (EUA) ASOCIACIÓN EUROPEA DE UNIVERSIDADES

  5. GUÍA PARA LA EVALUACIÓN INFORME DE AUTOEVALUACIÓN VISITAS Y ENTREVISTAS INFORME FINAL DESDE FUERA SÍNTESIS DE LA METODOLOGÍA CRE

  6. RECTOR Y EQUIPO • COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN • DIRECTORES DE DEPARTAMENTO • DIRECTORES DE CENTRO • CONSEJO SOCIAL • USUARIOS • VISITA CENTROS Y DEPARTAMENTOS • REPRESENTANTES • COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN • EQUIPO DECANATO • DIRECCIONES DEPARTAMENTOS • PROFESORADO • PAS • ALUMNOS • GRADUADOS PLAN DE TRABAJO DE UN COMITÉ DE EVALUACIÓN VISITAS Y ENTREVISTAS: CRE / PNE

  7. ¿PROFESORES DEL ÁMBITO? ¿EX CARGOS ACADÉMICOS? ¿TÉCNICOS ESPECIALISTAS? UN COMITÉ EXTERNO DE EVALUACIÓN ¿QUÉ PERFIL?

  8. 3 EX RECTORES 1 ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN UN COMITÉ DE EVALUACIÓN DEL PNE 1 PROFESOR DEL ÁMBITO/CARGO ACADÉMICO DEL ÁMBITO 1 ESPECIALISTA EN EVALUACIÓN 1 PROFESIONAL DE LA TITULACIÓN UN COMITÉ DE EVALUACIÓN LA CRE

  9. REVISIÓN INSTITUCIONAL ESTABLECIMIENTO DE LA MISIÓN CONDICIONANTES Y NORMAS CAPACIDAD PARA EL CAMBIO RESUMEN DE LA REVISIÓN RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS RENDIMIENTO DE CUENTAS CAPACIDAD DE GESTIÓN ÍNDICE DEL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN CRE

  10. AUTOINFORME: TRABAJO DE REFLEXIÓN DESDE LA PARTICIPACIÓN • INFORME FINAL: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS • ARGUMENTOS FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN QUE FINANCIA • RENDIR CUENTAS A LA SOCIEDAD UN BUEN ANÁLISIS INTERNO BASE PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PUNTOS FUERTESDE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

  11. EL MURO DE LAS LAMENTACIONES • EL PAPEL DEL EQUIPO DE GOBIERNO • LOS ACTORES NO ASUMEN SU PARTE DE RESPONSABILIDAD • DESTINO Y FALTA DE REPERCUSIONES DEL INFORME FINAL • SELECCIÓN DE LOS EVALUADORES • BUROCRATIZACIÓN DEL PROCESO • EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO PUNTOS DÉBILES DE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

  12. ANÁLISIS DE LOS PUNTOS DÉBILES ¿QUÉ HACER CON EL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN?

  13. ACTUAR SOBRE LOS PUNTOS DÉBILES REQUIERE UN CAMBIO DE ACTITUD 85 % MÁS RECURSOS ECONÓMICOS 40 % AMBAS COSAS 25 % ¿QUÉ CONCLUSIONES SE PUEDEN EXTRAER? Datos promedio de 10 evaluaciones institucionales UdL

  14. PROPUESTAS DE MEJORA RESPONSABILIDAD RECTORADO CENTRO DEPARTAMENTO

  15. LA PREGUNTA CLAVE ES: ¿CÓMO INDUCIR CAMBIOS DE ACTITUD PARA MEJORAR LOS PROCESOS EN LA INSTITUCIÓN?

  16. DE LAS AGENCIAS DE EVALUACIÓN DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO LA ESCALA DE OBSERVACIÓN: PERSPECTIVAS

  17. UN EJEMPLO

  18. ¿POR QUÉ? ¿CUÁL ES LA CONCEPCIÓN DE LOS QUE AFIRMAN ESTO? OBLIGACIONES DOCENTES DEL PROFESORADO entre otras, RD 898/1985 y RD 1200/1986: “seis horas de tutorías o asistencia al alumnado” UNA FRASE MUY OÍDA: “A LAS TUTORIAS NO VA NADIE”

  19. MODELO DOCENTE TRADICIONAL EN ESPAÑA CLASES MAGISTRALES LLEVAN EL PESO MUCHAS HORAS DE CLASE: 75 CRÉDITOS PESAN LOS CONTENIDOS TUTORÍAS A LA ESPERA EXÁMENES FINALES EXÁMENES EN JUNIO Y SEPTIEMBRE

  20. MODELO DOCENTE TRADICIONAL EN ESPAÑA MODELO BOLONIA

  21. DE TUTORÍAS A LA ESPERA A TUTORÍAS ACTIVAS

  22. IMPULSARLO DESDE DENTRO: LA PARTICIPACIÓN COMO INSTRUMENTO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INPUTS EXTERNOS INTERNACIONALIZACIÓN ACREDITACIÓN DE LA TITULACIÓN INCENTIVOS PARA LA DOCENCIA ¿CÓMO PROVOCAR EL CAMBIO DE ACTITUD?

  23. Primeras jornadas sobre Planificación Estratégica Universidad Complutense de Madrid Junio 1998

  24. VISIÓN ESTRATÉGICA ¿PLANIFICAR EN LA UNIVERSIDAD PARA QUÉ? UNA FUENTE DE INNOVACIÓN LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL: UNA MUY BUENA BASE PARA LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

  25. ¿QUIÉN LOS IMPULSA? ¿QUIÉN APORTA METODOLOGÍA? ¿QUIÉN PARTICIPA EN SU ELABORACIÓN? ¿QUIÉN REDACTA EL DOCUMENTO FINAL? ¿QUIÉN ACTUA DE REFEREE? ¿QUIÉN LOS APRUEBA? ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS EN LA UNIVERSIDAD

  26. ¿QUIÉN LOS IMPULSA?

  27. ¿QUIÉN APORTA METODOLOGÍA?

  28. TRABAJAR CON UNA METODOLOGÍA QUE PERMITA COMPARAR RESULTADOS

  29. ¿QUIÉN APORTA METODOLOGÍA? PAPEL DE LOS FACILITADORES • APORTAR METODOLOGÍA • AYUDAR A SUPERAR LOS SÍNDROMES

  30. DEPARTAMENTO CENTRO TITULACIÓN LA UNIVERSIDAD ¿EL PLAN ESTRATÉGICO DE QUÉ?

  31. ¿QUIÉN PARTICIPA EN LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO?

  32. ¿QUIÉN REDACTA EL DOCUMENTO FINAL? ¿QUIÉN ACTUA DE REFEREE?

  33. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN Y METAS OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ACTUALES ANÁLISIS DEL ENTORNO/OPORTUNIDADES AMENAZAS ANÁLISIS DE RECURSOS, CAPACIDADES Y COMPETENCIAS INTERNAS IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES ASUMIBLES Y RIESGOS A AFRONTAR PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA METODOLOGÍA DE TRABAJO

  34. ESTRATEGIAS ADOPTADAS Y PLANES OPERATIVOS ESTUDIO ECONÓMICO: PRESUPUESTO POR OBJETIVOS PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

  35. ¿QUÉ SE QUIERE PRIORIZAR? PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN INDICADORES: Índice que permite inferir que se ha alcanzado un objetivo

  36. RELEVANCIA • SOLIDEZ ANALÍTICA • FÁCIL INTERPRETACIÓN • MEDIBLES • NÚMEROMANEJABLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA INDICADORES: CARACTERÍSTICAS

  37. ¿CUÁLES? • DE ACCIÓN • DE EFECTOS CRITERIOS O NORMAS DE INTERPRETACIÓN INDICADORES

  38. CALIDAD DE LA DOCENCIA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO FOMENTO DE LA ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN HOMOLOGADA MEJORA DE LA GESTIÓN INSERCIÓN LABORAL Y VÍNCULOS CON LA UNIVERSIDAD ACTIVIDADES CULTURALES INDICADORES: ASPECTOS A PRIORIZAR

  39. % de estudiantes de 1er curso a los que se les ha asignado un tutor de carrera • % de asignaturas orientadas al modelo de Bolonia • % de asignaturas que utilizan las TIC para fomentar el autoaprendizaje • Nº de asignaturas no presenciales ofertadas y cursadas de forma virtual asíncrona • Nº de titulados que han obtenido una beca para estudios de postgrado • % de titulados con una estancia docente reconocida en una U extranjera • % de estudiantes matriculados en asignaturas de libre elección transversal • % de titulados que acrediten el conocimiento de una lengua extranjera • % de planes de estudio con materias troncales impartidas en lengua extranjera • % de titulados que han realizado prácticas reconocidas en empr. y instituciones • % de grupos con menos de 60 alumnos según CDD/CND • Grado de percepción del estudiante sobre la calidad de la docencia INDICADORES: ASPECTOS A PRIORIZAR Calidad de la docencia

  40. ALGUNAS REALIZACIONES

  41. PLANES ESTRATÉGICOS: DIFUSIÓN

  42. CONOCER EL CONTENIDO DEL DOCUMENTO DEL PLAN ESTRATÉGICO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA QUE CUMPLA LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS NORMALIZADOS A LO LARGO DEL AÑO EVITAR LA INTRODUCCIÓN DE MODIFICACIONES UNILATERALES PLAN ESTRATÉGICO DE CENTRO/TITULACIÓN OBLIGACIONES DE UN EQUIPO DIRECTIVO DE CENTRO

  43. LA BUROCRATIZACIÓN: LOS PLANIFICADORES LA IRREALIDAD: UN DOCUMENTO QUE NO HABLE DE EUROS LA DESCOORDINACIÓN: UTILIZAR EL MISMO LENGUAJE LA IMAGEN: EL PAPEL CUCHÉ DE 250 g PLANIFICAR CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES DE LA ACTIVIDAD ALGUNAS POSIBLES DESVIACIONES

  44. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ANUAL DE RESULTADOS ¿DE QUIÉN ES RESPONSABILIDAD? ASPECTOS A CONSIDERAR INDICADORES DE EFECTOS Y CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN PUNTOS FUERTES/DÉBILES IMPLICACIONES PROPUESTAS ANUALES DE MEJORA UN OLVIDO IMPERDONABLE

  45. EQUIPO DE GOBIERNO • DIRECCIÓN CENTRO • DIRECCIÓN DE DEPARTAMENTO • CONSEJO DE GOBIERNO • CONSEJO SOCIAL ¿DE QUIÉN PUEDE SER RESPONSABILIDAD LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ANUAL?

  46. PERFIL: COORDINADOR DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS • TÉCNICO DE ALTO NIVEL • DOMINIO DEL INGLÉS COMO LENGUA DE TRABAJO • INICIATIVA PARA TOMAR DECISIONES ¿DE QUIÉN ES RESPONSABILIDAD LLEVAR A CABO EL SEGUIMIENTO ANUAL?

  47. ¿MÁS PAPELES PARA NADA? COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE UN PLAN ESTRATÉGICO • UNA ÚNICA REUNIÓN ANUAL • ANALIZAR EL DOCUMENTO DE SEGUIMIENTO DEL PLAN • IDENTIFICACIÓN DE PUNTOS DÉBILES • PROPUESTAS DE MEJORA • IMPLICACIONES

  48. COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DE UN PLAN ESTRATÉGICO Preside: Rector o delega en VR Miembros: Representantes de: Actores de la actividad Consejo Social Estudiantes Gerente Secretaría: Coordinador de la planificación estratégica

  49. UN INSTRUMENTO PARA RESPONSABILIZAR A LOS ACTORES DE LA ACTIVIDAD DESCENTRALIZANDO LA GESTIÓN IMPLICACIONES DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EL PRESUPUESTO POR OBJETIVOS

More Related