1 / 16

Tuberculosis Genitourinaria Generalidades

Tuberculosis Genitourinaria Generalidades. Inflamación granulomatosa producida por Mycobacterium tuberculosis Adultos de 20 a 40 años (60%) Antecedente de contacto con bacilo Puede tardar en manifestarse 15 a 20 años

ban
Download Presentation

Tuberculosis Genitourinaria Generalidades

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tuberculosis GenitourinariaGeneralidades • Inflamación granulomatosa producida por Mycobacterium tuberculosis • Adultos de 20 a 40 años (60%) • Antecedente de contacto con bacilo • Puede tardar en manifestarse 15 a 20 años • Afecta a riñón, uréter, vejiga, próstata, vesículas seminales, epidídimo y testículo

  2. Tuberculosis GenitourinariaClínica • Manifestaciones inespecíficas • Cistitis rebeldes a tratamiento • Piuria “estéril” • Hematuria macro o microscópica • Epidídimo crecido o conducto deferente engrosado o en rosario • Induración o nódulos en próstata o vesículas seminales

  3. Tuberculosis GenitourinariaDiagnóstico • BAAR en orina: >4 positivas fuertemente sospechoso • Cultivo de bacilos (tres meses) • Tele de tórax • Urografía excretora: cálculos 10%, destrucción de cálices, abscesos, estrecheces ureterales • Cistoscopía: úlceras de mucosa, caseum

  4. Tuberculosis GenitourinariaComplicaciones • Riñón: absceso perinefrítico, uremia • Uréter: estenosis, hidronefrosis secundaria • Vejiga: microcisto, reflujo vesicoureteral • Genitales: esterilidad, absceso epididimario

  5. Tuberculosis GenitourinariaTratamiento • Isoniacida, etambutol, rifampicina • Duración: seis meses a un año • Vigilancia con cultivos y urografía tres a seis meses después del tratamiento • Corrección de las complicaciones: dilataciones o reimplantes ureterales, amplicación vesical, nefrectomías

  6. Infección por papiloma virus • Etiopatogenia • Diagnóstico • Manifestaciones clínicas • Tratamiento y pronóstico

  7. Infección por papiloma virus

  8. Infección por papiloma virus • Virus de DNA. • Existen más de 65 tipos. • PVH 1, verrugas plantares. • PVH 7, verrugas de los dedos. • PVH 34 y 42, papulosis bowenoide

  9. Infección por papiloma virus • Forma visible: condilomas, 30% • Forma subclínica, 70%: • Población abierta, 6 a 10%. • Varones con pareja infectada, 27 a 50% • Homosexuales (anal), 31%

  10. Infección por papiloma virus • Se ha aislado DNA de PVH de: • Riñón • Uréter • Nariz • Boca • Laringe

  11. Infección por papiloma virus

  12. IPVH Subclínica de Varones, Diagnóstico • Prueba ácido acético (penoscopía), inútil. • Biopsia: coilocitos, baja sensibilidad. • Citología uretral: coilocitos, baja sensibilidad. • POLIMERASA DE DNA EN EXUDADO URETRAL, alta sensibilidad y especificiadad

  13. IPVH Subclínica de Varones, Tratamiento • Vigilancia varón • Condón • Vigilancia pareja • Embarazo

  14. Infección por papiloma virus • Tratamiento condilomas • Láser • Electrofulguración • Podofilotoxina • Imiquimod

  15. Rafael F Velázquez M www.urocirugia.com ravelma@urocirugia.com

More Related