1 / 12

Procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación. Taller de acreditación

Procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación. Taller de acreditación Lima, 9 al 13 de marzo 2002 Dra. María Prina de Vandam. Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar. LOS ESTUDIOS EN TURISMO EN ARGENTINA.

basil-quinn
Download Presentation

Procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación. Taller de acreditación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación. Taller de acreditación Lima, 9 al 13 de marzo 2002 Dra. María Prina de Vandam Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  2. LOS ESTUDIOS EN TURISMO EN ARGENTINA El proceso de evaluación de carreras de grado Los estudios en Turismo se incorporaron a las instituciones educativas hace aproximadamente 35 años, dando origen a las siguientes carreras: · Turismo · Hotelería · Turismo y hotelería · Gastronomía Más recientemente se han agregado (entre otras): · Organización de Congresos. Eventos y Convenciones · Animación Turística · Tiempo Libre · Turismo Accesible · Ecoturismo Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  3. Las instituciones educativas son: Las temáticas asociadas al Turismo han generado diversos niveles de estudio: Públicas (estatales) Privadas (su existencia se inicia en 1958) • Carreras técnicas en instituciones terciarias no universitarias • Carreras técnicas en Universidades • Carreras técnicas en Universidades que otorgan título intermedio con el que se accede a carreras de grado en la misma institución • Carreras de grado en Universidades Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  4. Duración de los estudios En los tres primeros casos la duración de los estudios es de 2/3 años. El título obtenido es el de técnico. Las instituciones terciarias pueden convenir articular con las Universidades. Las carreras de grado tienen una duración de 4/5 años. Otorgan título de licenciado. A nivel de posgrado existen diversas alternativas: master, doctorado, etc., con duración de entre 2/3 años. Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  5. La evaluación de proyectos de creación y funcionamiento de las carreras universitarias en Turismo Organismo de aplicación en materia educativa MINISTERIO DE EDUCACION COMISION NACIONAL DE EVALUACION Y ACREDITACION CONEAU La CONEAU está a cargo de la implementación y control de los procesos de EVALUACION ACREDITACION Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  6. El proceso de evaluación • Evaluación interna: a cargo de funcionarios del organismo • Evaluación externa: a cargo de académicos designados por el Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación provee a los evaluadores externos de una GUIA DE ASESORAMIENTO para la creación de carreras de grado. Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  7. La GUIA DE ASESORAMIENTO requiere que los evaluadores externos analicen la carrera a crearse y se expidan respecto de los siguientes aspectos: • Perfil del título: conjunto de conocimientos y capacidades que el título acredita • Alcances del título: actividades para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título y de los contenidos curriculares de la carrera • Análisis del Plan de Estudios: • Conocimientos teórico-conceptuales • Contenido de las asignaturas • Capacitación práctica • Secuencia de aprendizaje - correlatividades • Dedicación horaria • Consulta acerca de la idoneidad y antecedentes de los profesores designados por la Universidad Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  8. La aprobación de la evaluación interna y externa otorga: La acreditación definitiva precisa de otro proceso que es esencialmente de control de gestiónLas carreras universitarias en Turismo y Hotelería no necesitan en Argentina cumplir con el proceso de Acreditación. Sí les son exigidas a las universidades cumplir con el proceso de autoevaluación y evaluación. AUTORIZACION PROVISIONAL Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  9. Los procesos de evaluación y acreditación son positivos: • Informan a la sociedad sobre los logros y debilidades de las instituciones de educación superior • Orientan a la comunidad universitaria • Contribuyen a mejorar la formación de los recursos humanos • La obligación de incluir en la publicidad el status adquirido por la institución y la carrera: • Autorización provisional • Autorización definitiva • Acreditación • Orientan al estudiante ante una gran oferta de instituciones educativas y especialidades turísticas Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  10. El proceso de autoevaluación en la Universidad Argentina John F. Kennedy: • El proceso de autoevaluación institucional tiene el propósito de lograr la excelencia académica • Algunas instituciones universitarias se lo han propuesto como una instancia de superación y afianzamiento • Se convocan evaluadores externos a la institución, quienes realizan su labor junto a los Gabinetes especializados y Directivos • Se evalúan todos los aspectos institucionales y sectores de la organización. Se efectúan encuestas a autoridades, docentes, alumnos, personal, según parámetros previamente establecidos por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  11. La AUTOEVALUACION comprende acciones de mejoramiento integral: • Integración e inserción en el medio -extensión- • Infraestructura y equipamiento • Organización y control de gestión • Actualización de Planes de Estudio • Capacitación docente -fomento de las aptitudes didácticas y pedagógicas -tecnologías educativas- • Innovaciones en la enseñanza - aprendizaje • Análisis de prioridades temáticas en los programas de investigación • Política editorial • Reflexión en torno a las recomendaciones El proceso de autoevaluación es una instancia de revisión general de estrategias y puesta en marcha de las recomendaciones Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

  12. DE LA COMISIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA • Art. 15: A los fines de contar con recomendaciones técnicas en los distintos trámites sobre los que corresponda la participación de la CONEAU ésta consultará en forma AD HOC Comité de Pares que estarán integrados por expertos y se organizarán en base a áreas disciplinarias o profesionales para cada trámite de que se trate. Los pares evaluadores aplicarán en cada caso los criterios, estándares y procedimientos aprobados por la CONEAU, en los cuales serán debidamente instruidos. Universidad Argentina J. F. Kennedy www.kennedy.edu.ar

More Related