1 / 25

Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico

Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico. Eran sociedades recolectoras que obtenían sus alimentos fundamentalmente de la recolección , la pesca y la caza .

beaumont
Download Presentation

Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico • Eran sociedades recolectoras que obtenían sus alimentos fundamentalmente de la recolección, la pesca y la caza. • Como los pueblos recolectores dependen de la cantidad de alimentos y recursos que encuentran en el ambiente, cuando estos escaseaban debían trasladarse en su búsqueda y por eso practicaban el nomadismo.

  2. Las sociedades recolectoras de fines del Paleolítico Nomadismo Cavernas o tiendas Pesca Caza Arte rupestre Recolección Banda o Clan Espiritualidad: Fuerzas sobre naturales El fuego http://www.youtube.com/watch?v=0F1GCtIcN4c

  3. tabla resumen de los contenidos vistos en la página 59 del Texto. Completen cada ítem con las principales características.

  4. TAREA Objetivo El objetivo es que vean al arte como una forma más de expresión humana y que puedan manejar distintos tipos de documentos paral a comprensión de la sociedad. realicen una pequeña investigación en torno al arte rupestre titulada "El arte como expresión de las inquietudes humanas". • busquen imágenes y sus contextos (3). Un buen lugar para ello es el sitio www.artehistoria.com. • el análisis de cada imagen considerando las actividades retratadas, el lugar donde estamparon y los materiales utilizados para realizarlas. 3. confeccionar un foto relato con distintas imágenes (5) para que reconstruyan la historia de un día de alguna sociedad paleolítica o sus creencias.

  5. Lea la Página 62 y Completa el esquema SURGIÓ EN DESPUES DE HACE UNOS ALGUNAS SOCIEDAD SE VIERON FAVORECIDAS DE SU CONSUMO EXIGÍA NEOLITICO LO QUE LLEVÓ AL MÁS LA ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS CONDUJO A

  6. Completa el esquema SURGIÓ EN EN ASIA OCCIDENTAL LAS GLACIACIONES DESPUES DE HACE UNOS 12.000 A 10.000 AÑOS ALGUNAS SOCIEDAD SE VIERON FAVORECIDAS DE LA RECOLECCIÓN DE CEREALES SILVESTRES SU CONSUMO EXIGÍA NEOLITICO LUGARES SECOS Y PROTEGIDOS ,PIEDRAS DE MOLER Y HORNOS, IMPLEMENTOS QUE ERAN DIFÍCILES DE TRASLADAR. LO QUE LLEVÓ AL SEDENTARISMO MÁS LA ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS CONDUJO AL DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA

  7. Revolución Neolítica • Se denomina “revolución agrícola” al profundo cambio que generó la agricultura en la vida de las sociedades. Algunos cambios fueron • El aumento y diversificación de recursos • La consolidación de la vida sedentaria: • El Aumento de la población • El desarrollo de nuevas actividades artesanales: Para hilar la lana o la fibra vegetal (como el algodón o lino) se utilizaba el huso La cerámica o alfarería

  8. La vida en un poblado neolítico • poblado agrícola-ganadero • Cada casa albergaba a una familia amplia • Las primeras sociedades neolíticas • eran prácticamente igualitarias, sin grupos que tuvieran mayores privilegios

  9. La vida en un poblado neolítico • Los alimentos provenían de las tareas agrícolas y ganaderas que realizaban en los campos que rodeaban el poblado y en las cuales los niños también participaban. Cualquier cosa que necesitaran debían hacerla ellos mismos con las materias primas que el medio les proporcionaba. Trabajando la piedra fabricaban hachas, azadones, palas, hoces, cuchillos; con las fibras vegetales hacían canastos; convertían el cuero en zapatos, bolsos, correas; con el huso hilaban la lana, el algodón o el lino para luego tejer sus vestimentas con telares; con greda fabricaban ollas, jarros, vasos y recipientes para almacenar alimentos sólidos o líquidos.

  10. La vida en un poblado neolítico • En algunas ceremonias se enterraban figuras de mujeres embarazadas para que la tierra diera buenos frutos. "Venus", figurilla de piedra hallada en Willensdorf, Austria.

  11. SOLUCIONARIO

  12. Puede evaluar la comprensión de los cambios que significó la revolución agrícola a través de un cuadro comparativo entre las sociedades del Paleolítico y las del Neolítico.

  13. RECORDEMOS ALGUNOS CONCEPTOS ƒ.Banda (forma de organización social menos compleja). ƒ.Familia (institución que articula la conformación social). ƒ.Sedentarismo (forma de vida opuesta al nomadismo –debe ampliar los alcances de este concepto–). ƒ.Poblado (poseen el concepto de vida rural y urbana, con funciones específicas en cada una).

  14. La Edad de los Metales y las sociedades agrícolas complejas • CONCEPTO CLAVE • Especialización del trabajo: dedicación exclusiva de una parte de la sociedad a tareas no agrícolas, obteniendo los alimentos del intercambio de sus productos. Etapas del trabajo del metal

  15. La Edad de los Metales y las sociedades agrícolas complejas Los avances técnicos y sus consecuencias • El arado tirado por animales • La rueda • La nave a vela • El trabajo en metales o metalurgia

  16. Identifica en la imagen Los avances técnicos de la época. • Identifica elementos de permanencia y cambio respecto del Neolítico.

  17. La Edad de los Metales y las sociedades agrícolas complejas. Una sociedad más compleja • Los poblados llegaron a contar con miles de habitantes que no se conocían como antes. Surgieron los jefes. ¿Cómo se designaban los jefes? • La reconocida capacidad para defender a la población. • La eficiencia en la organización de grandes “obras hidráulicas” (canales para conducir agua a nuevas tierras, diques para controlar las inundaciones o trabajos para desecar pantanos). • El control del comercio de productos importantes para la sociedad. • El dominio de ciertos conocimientos científicos o religiosos fundamentales para el poblado

More Related