1 / 6

A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”

A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”. Martínez-Vidal A., Rodríguez-Gómez A., Villaverde I., Vázquez-Triñanes C., González-González L., Vaqueiro I., Alonso M., Nodar A., Argibay AB., Pérez MT., Martínez-Vázquez C. INTRODUCCIÓN. OBJETIVOS:.

becky
Download Presentation

A PROPÓSITO DE UN CASO DE “ASCITIS MUCINOSA”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. A PROPÓSITO DE UN CASO DE“ASCITIS MUCINOSA” Martínez-Vidal A., Rodríguez-Gómez A., Villaverde I., Vázquez-Triñanes C., González-González L., Vaqueiro I., Alonso M., Nodar A., Argibay AB., Pérez MT., Martínez-Vázquez C.

  2. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS: El pseudomixoma peritoneal es una patología rara caracterizada por la presencia en cavidad peritoneal de colecciones de contenido mucinoso. Presentamos el caso de una paciente con pseudomixoma peritoneal secundario a un adenocarcinoma mucinoso de apéndice de bajo grado.

  3. CASO CLÍNICO • Mujer de 69 años • En estudio por disnea y eosinofilia en sangre periférica. • Se realizó TC torácico en el que se detectaron unas lesiones peritoneales. • que en un TC de control, semanas después, presentaban un rápido crecimiento, sin lesiones a nivel ovárico. • Se decidió ingreso para estudio. • Exploración Física: Anodina • Analítica: CEA de 33.3 ng/ml y reactantes de fase aguda elevados. • Se realizó paracentesis diagnóstica obteniéndose material mucoso.

  4. CASO CLÍNICO Sospechando pseudomixoma peritoneal se realizó laparotomía exploradora, objetivándose un apéndice gangrenoso y perforado y extrayendose 3 litros de mucina de la cavidad abdominal y pélvica La anatomía patológica demostró un adenocarcinoma mucinoso bien diferenciado de apéndice con puntos de ruptura en su pared e implantes peritoneales de contenido gelatinoso, es decir, “Pseudomyxoma peritonei” La paciente fue remitida a Oncología para seguimiento

  5. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES El crecimiento del tumor ocluye la luz y hace que se acumule el moco rompiendo la superficie del órgano primario, dando una siembra de células productoras de moco que proliferan de forma ilimitada. • El pseudomixoma peritoneal se caracteriza por colecciones difusas de material gelatinoso en abdomen y pelvis, además de implantes mucinosos en cavidad peritoneal. • Se encuentra de forma incidental en aproximadamente 2/10.000 laparotomías. • Se relaciona, con la diseminación intraperitoneal de un cistoadenoma mucinoso de ovario o apéndice, aunque también con tumores en otras localizaciones. El síntoma de presentación más frecuente es el aumento del perímetro abdominal

  6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES • El tratamiento de elección es: • Cirugía de reducción de la masa tumoral combinada con quimioterapia intraperitoneal hipertérmica. • La supervivencia media oscila entre el 32-85% a los 5 años. • La recurrencia es frecuente y depende de la localización del tumor y del grado histológico. • Los marcadores tumorales como el CEA, CA 19-9 y CA 125 son útiles para el seguimiento post-tratamiento. CONCLUSIONES El pseudomixoma peritoneal es una patología infrecuente que debe sospecharse en pacientes con ascitis mucinosa. Se relaciona con tumores tanto benignos como malignos de localización en apéndice u ovario.

More Related