1 / 28

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S. Consultoría en Asuntos Públicos. Estudio de la Opinión Pública Nacional. 2do. Trimestre de 2011. Junio, 2011. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S. Ficha técnica de la encuesta del 2do. Trimestre de 2011.

Download Presentation

A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 2do. Trimestre de 2011 Junio, 2011

  2. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Ficha técnica de la encuesta del 2do. Trimestre de 2011 KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  3. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El crónico desabastecimiento de alimentos ¿Ha sentido recientemente la escasez de algún producto de primera necesidad? No ha sentido escasez: 14%; Ns/Nc: 1% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  4. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El método para la producción de alimentos ¿Cómo funciona mejor el sector agropecuario para la producción de alimentos: cuando es manejado por el sector privado o cuando es manejado por el gobierno? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  5. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Las garantías para la producción de alimentos ¿Con las expropiaciones de fincas que hace el gobierno se está garantizando la producción de alimentos o se está paralizando la producción y se tienen que importar? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  6. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El costo vs. la oportunidad en los alimentos ¿Qué prefiere: conseguir todos los alimentos que desee y de muchas marcas a precios liberados o conseguir pocos y de marcas que no se conocen pero a precios subsidiados? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  7. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El gobierno y la producción de alimentos ¿El gobierno está apoyando a las empresas privadas y facilitándole los trámites para que puedan producir a plena capacidad o les pone obstáculos y trámites que no les permite producir suficiente? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  8. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S La importancia de la empresa privada “Las empresas privadas son necesarias para el progreso del país” SE USA ESCALA DEL 1 AL 7 DONDE 1 ES “COMPLETAMENTE MENTIRA” Y 7 “COMPLETAMENTE VERDAD” 83 Ns/Nc 2% 9 MENTIRA VERDAD KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  9. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El gobierno y la propiedad privada “Este gobierno quiere acabar con la propiedad privada” SE USA ESCALA DEL 1 AL 7 DONDE 1 ES “COMPLETAMENTE MENTIRA” Y 7 “COMPLETAMENTE VERDAD” 51 37 Ns/Nc 3% MENTIRA VERDAD KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  10. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El aumento del salario mínimo ¿Ud. recibirá el aumento del salario mínimo que acaba de decretar el gobierno o esa aumento es para otro tipo de personas? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  11. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S La suficiencia del aumento del salario mínimo El aumento del salario mínimo es de Bs 326 con lo cual llegará a fines del año a Bs 1.550. ¿Este aumento es suficiente? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  12. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El gobierno y el aumento del salario mínimo El gobierno tiene recursos suficientes para aumentar más el salario mínimo de los trabajadores o no hay suficientes recursos en el país para aumentarlos más? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  13. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S El gobierno y el aumento del salario mínimo El problema de los salarios se convirtió en cosa seria. P.ej., las enfermeras hicieron huelga de hambre y se cosieron la boca para reclamar salarios más justos. ¿El gobierno atendió correctamente esta protesta o fue negligente? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  14. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Salarios en sal y agua “Los aumentos de salarios se convertirán en sal y agua porque el gobierno no controla la inflación” SE USA ESCALA DEL 1 AL 7 DONDE 1 ES “COMPLETAMENTE MENTIRA” Y 7 “COMPLETAMENTE VERDAD” 66 24 Ns/Nc 3% MENTIRA VERDAD KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  15. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S No toda la propaganda funciona “A Chávez no lo dejan trabajar” SE USA ESCALA DEL 1 AL 7 DONDE 1 ES “COMPLETAMENTE MENTIRA” Y 7 “COMPLETAMENTE VERDAD” 53 34 Ns/Nc 8% MENTIRA VERDAD KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  16. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Los respaldos a Chávez después de 12 años ¿Cuál de estos estados de ánimo tiene Ud. cuando piensa en los 12 años que lleva el presidente Chávez en el poder? (LAS FRASES SE PRESENTARON EN UNA TARJETA) RESPALDO 42 RECHAZOS 53 Ns/Nc: 5% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  17. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S La demanda de cambio ¿Ud. diría que Venezuela necesita un cambio de gobierno o que está bien como va? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  18. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Condiciones del cambio necesario PREGUNTADAS SÓLO AL 50% QUE CREE QUE ES NECESARIO UN CAMBIO DE GOBIERNO ¿Cuánta fuerza deberá aplicarse para lograr los cambios que necesita Venezuela? ¿El cambio de gobierno se puede lograr si intervienen los militares o se puede lograr sólo a través de elecciones? KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  19. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Más libertades civiles ¿Qué necesita Venezuela: un sistema con más libertades que las que tenemos o uno con menos libertades y más mano dura? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  20. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Más libertades económicas ¿Para desarrollar la economía hace falta más libertad para las personas y las empresas o es necesario que haya más controles por parte del Estado? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  21. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un gobierno civil ¿Qué prefiere: un gobierno conducido por militares o un gobierno conducido por los civiles? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  22. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un gobierno descentralizado ¿Qué prefiere: un sistema descentralizado en el que gobernadores y alcaldes tienen competencia sobre sus territorios o un sistema centralizado donde las competencias regionales y locales dependen del presidente de la República? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  23. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un gobierno que respete la propiedad ¿Qué prefiere: que la propiedad no se pueda vulnerar bajo ningún concepto o que la propiedad privada pueda ser confiscada cuando el Estado o el gobierno tengan un interés colectivo para esa propiedad? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  24. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un gobierno que negocie ¿Qué prefiere: un gobierno que le imponga a la sociedad su programa y su proyecto o un gobierno que los negocie con la sociedad? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  25. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un sistema de organización civil ¿Qué prefiere: un sistema político, económico y social organizado por la sociedad civil o un sistema organizado por los partidos políticos? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  26. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Un funcionariado capaz ¿Qué prefiere: que los funcionarios públicos ocupen sus cargos por su compromiso político con el gobierno o por sus capacidades técnicas aunque no compartan la ideología del gobierno? En la segmentación socioeconómica KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  27. A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Condiciones que debe tener el candidato opositor ¿Cuál de las siguientes características (SE MUESTRAN EN UNA TARJETA) debe tener un líder de la oposición para que valga la pena apoyarlo? Otras: 8% Ninguna: 9%; Ns/Nc: 8% KELLER y Asoc.: Estudio Nacional de Opinión Pública, n = 1.200 , 2do. Trimestre de 2011

  28. Contactos Tfn-faxes: (+58-212) 258.0989 - 256.0389 WEB: http://www.alfredokeller.com E-mail: alfredokeller@aol.com A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S

More Related