1 / 25

TOMAR EL PULSO PARA PONERTE EN CAMINO

TOMAR EL PULSO PARA PONERTE EN CAMINO. UN RELIGIOSO JOVEN QUE NECESITA OTRA VIDA… RELIGIOSA. Encuentro con jóvenes religiosos Bogotá, 3 de Marzo 2011 Luis-Alberto Gonzalo Díez, cmf. UNA GUÍA COMPLEJA PARA QUE USTED MISMO/A APRENDA A CAMINAR EN 5 (IN)CÓMODOS PASOS.

caroline
Download Presentation

TOMAR EL PULSO PARA PONERTE EN CAMINO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TOMAR EL PULSO PARA PONERTE EN CAMINO UN RELIGIOSO JOVEN QUE NECESITA OTRA VIDA… RELIGIOSA Encuentro con jóvenes religiosos Bogotá, 3 de Marzo 2011 Luis-Alberto Gonzalo Díez, cmf

  2. UNA GUÍA COMPLEJA PARA QUE USTED MISMO/A APRENDA A CAMINAR EN 5 (IN)CÓMODOS PASOS TOMAR EL PULSO PARA PONERTE EN CAMINO

  3. LAS MOTIVACIONES DEL CAMINO PASO 1 DE CÓMO NOS MUEVE MÁS EL CORAZÓN QUE LA RAZÓN… SIN QUE SIGNIFIQUE QUE NO TENEMOS RAZONES

  4. DE LOS CAMINOS CONOCIDOS, A TU CAMINO… TODAVÍA INÉDITO PASO 2 DE CÓMO NO HAY NADA MEJOR QUE LO NUESTRO… NOS GUSTA POCO LA HISTORIA, PERO QUEREMOS PASAR A ELLA

  5. LAS NECESIDADES DEL CAMINO… DE LO QUE NECESITO, A LO QUE LLEVO PASO 3 DE CÓMO SOMOS ARTISTAS DE LA ALQUIMIA… O LA UNIÓN DE LA IMPROVISACIÓN CON TENERLO TODO CONTROLADO

  6. ¿QUÉ BUSCO EN EL CAMINO?... ¿QUÉ ENCUENTRO? PASO 4 DE CÓMO MUCHOS CAMINOS SÓLO SON NARRACIONES EXTERNAS, HASTA QUE YO SOY EL PROTAGONISTA

  7. CAMINAR EN LA INESTABILIDAD… ENTRE DOS REALIDADES PASO 5 DE CÓMO EL MÉRITO NO ESTÁ EN LOGRAR SINO EN SOÑAR… ITINERARIO PARA QUIENES HAN DESCUBIERTO QUE DIOS ES GRATIS

  8. Hacia una nueva radicalidad La morada de la transformación Encuentro con jóvenes religiosos Bogotá, 3 de Marzo 2011 José Cristo Rey García Paredes, cmf

  9. Arraigar es encontrar aquella formación que no de-forma, sino que trans-forma

  10. Esquema • 1. La alegoría: como un gusano de seda • 2. La trans-formación • Del no lugar a la morada • Ambigüedades • 3. Construyendo la morada • Método • Sentido del misterio • Humildad transformadora • 4. La tarea: Volando desde la morada • Espíritu utópico • Fidelidad a la vida • Embellecer • Conclusión

  11. I. La alegoría: como un gusano de seda • “Y habréis oído cómo se cría la seda, que sólo Dios pudo hacer semejante invención: • y cómo de una simiente –semejante a granos de pimienta pequeños- con el calor y las hojas de morales, comienza a vivir… • Después, cuando es grande, le ponen unas ramas. Con la boca va –de sí mismo- hilando la seda y hace unos capullos muy apretados. Se encierran en ellos. • Y dentro acaba este gusano que es grande y feo. Y del mismo capullo sale una mariposita blanca, muy graciosa” (Teresa de Jesús, Las Moradas, 5,2,2).

  12. II. La trans-formación: del no-lugar a la morada • Marc Augé: Los no-lugares, espacios de anonimato. • Lugar: • «Es aquel que puede definirse como espacio de identidad, de relación y de historia • No-lugar • Aquel que no puede definirse ni como espacio de identidad ni como relacional ni como histórico»

  13. ¿Tengo morada o soy un sin-casa, un sin-hogar, un sin-morada? ¿Es mi comunidad espacio geográfico o espacio humano, espacio de identidad? ¿Vivo en un lugar o en un no-lugar? ¿Es mi comunidad o la institución carismática a la que sirvo un lugar para transeuntes, donde bastaría un letrero que indica «entrada» y «salida», o es un lugar antropológico? ¿Es un espacio en el que colectiva y solidariamente se sueña la utopía, un ámbito identificador, generador de personalización? ¿Es un espacio que favorece que cada uno emerja con su rostro?

  14. La morada • E. Lévinas: La Morada. Totalidad e infinito. Ensayo sobre la exterioridad • Edificarse la propia casa. • Lugar de: • Recogimiento • Intimidad • recibimiento

  15. “Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te recompensará” (Mt 6,6).

  16. La morada • Teresa de Jesús • Del 2 de junio al 29 de noviembre de 1577: “Las Moradas, o el Castillo interior” en Toledo y Avila • Lo escribió con 62 años. • En nuestro interior • hay luz, se refleja el sol: ¡hay fotosíntesis! • hay una fuente: las raíces no se secan. Es la fuente donde está plantado este árbol de nuestra alma” (I,2,5). • “Jamás nos acabamos de conocer, si no procuramos conocer a Dios” (I,2,9).

  17. Tiempo de arrancar, tiempo de plantar: ambigüedades • Las malas raíces • “No, no recojáis la cizaña; no sea que, al recoger la cizaña, arranquéis a la vez el trigo, Dejad que ambos crezcan juntos hasta la siega. Y al tiempo de la siega, diré a los segadores: recoged primero la cizaña y atadla en gavillas para quemarla y el trigo recogedlo en mi granero” (Mt 13,27-30) • Los modelos formativos: conservador, rupturista, ecológico o integrador

  18. podemos ser apasionados sin dejar de ser sensatos; podemos ser sorprendentes sin dejar de ser fieles; podemos ser innovadores sin dejar de ser leales; podemos crecer sin perder las raíces.

  19. III. Construyendo la Morada • Método, entrenamiento, disciplina vital • La fascinación de lo nuevo • La vida zapping • El arte de los buenos hábitos • La obra bien realizada y fruto de la creación • Las posibilidades inéditas: “¿Ha llegado mi hora?”

  20. III. Construyendo la Morada • Sentido de lo sagrado • Del ateísmo a una vulgarización de lo divino • Empequeñecimiento de Dios • Temor de Dios • Dios como gran cuestión • La sacralidad de Jesús • La sacralidad del ser humano y el culto adecuado

  21. III. Construyendo la Morada • La humildad transformadora • La soberbia, matriz de muchos males; la humildad abre a la Gracia • El joven humilde está abierto a muchas posibilidades; • La humildad del humillado • Sólo quien es humilde valora a los humildes, a los despreciados • Con el estilo de Jesús “con los más pobres”

  22. IV. Volando desde la morada • Espíritu misionero, utópico, apocalíptico • Debilitamiento de nuestra “causa” al valorar la pluralidad • Descubrimiento de nuestra “relatividad” • Aprecio de lo temporal • En la sociedad del bienestar • Recuperar el instinto escatológico y apocalíptico • Introducir en la formación un elemento de inquietud

  23. IV. Volando desde la morada • Fidelidad a la vida: rehacerla, cuidarla, transformarla • En la sociedad del movimiento y del cambio • La fácil ruptura de los pactos • La vocación es una gran intuición y lleva en sí misma la semilla de la fidelidad • La fidelidad recrea las relaciones, es histórica, es poética. • En los momentos de obcecación, la fidelidad guarda la casa

  24. IV. Volando desde la morada • Embellecer: la presencia que agracia • La belleza salvará al mundo • Las nuevas claves de la belleza • La vida consagrada como filocalía, búsqueda de la belleza • La vida consagrada ante los rostros desfigurados • En las iglesias: embellecer

  25. Conclusión • Él puede hacer que surjan nuevas mariposas capaces de ser con las obras, las palabras y la presencia, mensajeras del Reino de Dios.

More Related