1 / 23

Prospectivas del Terrorismo Global

Prospectivas del Terrorismo Global. Luís Giacoma Macchiavello Analista de Inteligencia luisgiacoma@yahoo.es. Índice. 1. Antecedentes 2. Orígenes del Terrorismo Global 3. Diferencias entre AT y el TG 4. Objetivo Geoestratégico de AQ 5. Al- Qaeda 6. Estrategia Política de AQ

chung
Download Presentation

Prospectivas del Terrorismo Global

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Prospectivas del Terrorismo Global Luís Giacoma Macchiavello Analista de Inteligencia luisgiacoma@yahoo.es

  2. Índice 1. Antecedentes 2. Orígenes del Terrorismo Global 3. Diferencias entre AT y el TG 4. Objetivo Geoestratégico de AQ 5. Al- Qaeda 6. Estrategia Política de AQ 7. Modus Operando de AQ 8. TG en Sudamérica 9. Conclusiones

  3. 1. Antecedentes • El Terrorismo constituye una parte importante de la historia de la humanidad y es una antigua practica. • En el Imperio Romano, se verificaron casos de grupos terroristas contra el invasor (grupos judíos en Palestina) o durante las Cruzadas. • A efectos de la exposición, denominaremos Antiguo Terrorismo al existente hasta 1990 aproximadamente para diferenciarlo del Terrorismo Global.

  4. 1. Antecedentes • Durante la Revolución Francesa, se dieron episódicos atentados terroristas en contra de Napoleón Bonaparte. • Además, NB provocaba “autoatentados” que servían para justificar persecuciones políticas. También hubo grupos terroristas que provocaron la caída del régimen Zarista. • Durante las Guerras Mundiales algunos pueblos invadidos también preparaban atentados terroristas contra los ocupantes

  5. 1. Antecedentes • En el caso Sudamericano, este fenómeno se inicia con el movimiento Montonero en Argentina y las FARC en Colombia. • Así, diversos grupos terroristas actuaron en Sudamérica en los 70s y 80s (SL y MRTA). • Actualmente las FARC son el ultimo grupo terrorista (versión antigua) en Sudamérica.

  6. 2. Orígenes del Terrorismo Global • La posición norteamericana (aprovechada por Europa y Sudamérica es decir Occidente) como potencia mundial única trae como consecuencia una expansión y consolidación de intereses (de Occidente). Es un proceso NORMAL. • Esta expansión y consolidación de intereses (occidentales) provoca la exacerbación de fundamentalismos islámicos. • Se proyecta de esta manera el principal ingrediente del TG.

  7. Es local o nacional Busca tomar el Poder Ideologizado Abierto a negociar Organización Jerarquizada Mando Visible Desprecia lo “moderno” y lo “burgués”. Es transnacional Destrucción de OCC Religioso No negocia Son cadenas virtuales o “perdidas”. Mando Invisible Usa NTEG de Información Instrumentos Empresariales. 3. Diferencias entre el AT y el TG

  8. 4.Objetivo Geoestratégico del Terrorismo Global • Es la formación del Nuevo Califato (territorio Islámico que será un contrapeso político a Occidente) • Mantiene algunos territorios del Antiguo Califato del siglo XIV (máxima expansión del Islam). • Sin embargo, no solo se persigue un Territorio sino principalmente el DEBILITAMIENTO OCCIDENTAL (económico, Político, Social, Cultural y ENERGETICO ). • Para ello crea “insurgencia permanente y progresiva” en Occidente.

  9. 4.Objetivo Geoestratégico del Terrorismo Global (Califato)

  10. 4.Objetivo Geoestratégico del Terrorismo Global (Califato) • Comprende también Francia, Italia, España como Segunda Etapa de Expansión. • La Segunda Etapa se iniciará con la “captura” del Magreb y la proyección cultural Islámica a nivel mundial. • Esta proyección cultural mundial comprende una “integración horizontal” con otras fuerzas paraestatales.

  11. 5.AL- Qaeda • Que es Al-Qaeda? Es la base de un sistema terrorista Global con Osama Bin Laden como líder. También es una Red Terrorista (network). Y también es un conjunto de grupos inspirados. • Osama Bin Laden recibe ideas de Hermandad Musulmana (1920). • Fue seguidor de Sayyid Qutb (egipcio).

  12. 5.Al-Qaeda • Sayyid Qutb es un revolucionario en el mundo islámico. Transforma la Yihad (guerra interna) en Guerra Santa. • Abdullam Azzam fue un profesor de Osama en la Universidad Rey Abdullah. Era experto en Derecho Islámico. • Influyó en Osama para ir a combatir a Afganistán luego de la invasión rusa.

  13. 6. Estrategia de Al-Qaeda para el logro de su objetivo geoestratégico • Debilitamiento Político de Occidente (insurgencia radical) • Integración horizontal con otras Fuerzas. • Se adapta a nuevas realidades y la no extrapolación de sus ideas. • Uso de tecnología informática. • Uso de tecnología militar del siglo XXI.

  14. 7. Análisis del modus operandi de AQ o sus “sucursales” • Su core businness es la generación de TERRORISMO y la destrucción de Occidente. • El ataque a la estación de Atocha fue financiado por un dealer. • Intervinieron españoles descontentos. • Intervinieron hijos de inmigrantes. • En otras palabras era una célula AQ perdida (mejor denominación que dormida).

  15. 6. Análisis del modus operandi de AQ o sus “sucursales”. • El atentado del 11-S en NY tuvo como costo total $400,000 Dólares. • Utilizo aviones de líneas americanas. • El daño emergente y el lucro cesante son incalculables. • Los “pilotos” aprendieron a volar en Miami y por simulador en Afganistán. • Fue visto por el mundo entero “prime time”

  16. 8. Terrorismo Global en Sudamérica. • Dadas las características del Terrorismo Global ES POSIBLE la ocurrencia de Atentados en Sudamérica (parte de Occidente). • De hecho, cabe preguntarse que modalidad utilizaran. • La pregunta más importante es si los grupos terroristas locales asumirán esta labor.

  17. 8. Terrorismo Global en Sudamérica • Primer Escenario: los grupos terroristas locales (SL, MRTA, FARC etc.) no se suman a la causa fundamentalista islámica por diferencias ideológicas. El TG actúa sin aliados. • Segundo Escenario: Los grupos terroristas locales se suman a la causa fundamentalista islámica y trabajan para ellos (tercerización) y bajo su mando.

  18. 8. Terrorismo Global en Sudamérica • Tercer Escenario: El fundamentalismo islámico y los grupos terroristas unifican criterios y acciones (los grupos terroristas locales se “modernizan”). • Cuarto Escenario: El fundamentalismo Islámico y el movimiento insurreccional que opera en Perú (Moqueguazo, Paro agrario en Ayacucho etc.) y que es apoyado por Hugo Chávez se integran.

  19. 8. Terrorismo Global en Sudamérica • Atentado en Argentina contra la Embajada de Israel (1992) • Atentado en Argentina contra el centro Judío en Buenos Aires (1994) • Comploto para destruir el Edificio Sears en Chicago (2007) por Haitianos convertidos al Islam • Se intento atentar contra el aeropuerto John F. Kennedy en 2007

  20. 8. Terrorismo Global en Sudamérica • Presencia de Uranio en campamentos FARC (2008) • Incremento de Población Musulmana en Chiapas (México) y en la Araucania (Chile). • Como Hipótesis ¿es posible un ataque a Pampa Melchorita, Bayovar, Oleoducto Nor Peruano, Huarangal? ¿Dirty bomb en la Selva? ¿en Lima?.

  21. CONCLUSIONES • El Terrorismo Global es una realidad y estará presente como actor internacional durante décadas. • Los Estados están preparados para combatir el Terrorismo Antiguo (SL, MRTA). • El Estado Peruano no es inmune al Terrorismo Global por ser parte de Occidente.

  22. CONCLUSIONES • Los Estados deben REFORMULAR sus FFAA y su seguridad Interna. • No se debe permitir “territorios sin soberanía” de ningún tipo. • Los Estados deben REFORMULAR sus servicios de Inteligencia.

  23. FIN • Quedo a su disposición para las preguntas pertinentes.

More Related