1 / 17

DIRECCION

DIRECCION. ING. PAUL TANCO FERNANDEZ. Se define como el proceso de influir en las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo.

craig
Download Presentation

DIRECCION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DIRECCION ING. PAUL TANCO FERNANDEZ

  2. Se define como el proceso de influir en las personas para que contribuyan a las metas organizacionales y de grupo. Administrar requiere la creación y mantenimiento de un ambiente donde los individuos trabajan juntos en grupos hacia la consecución de objetivos comunes.

  3. FACTORES HUMANOS • MULTIPLICIDAD DE ROLES Los individuos son miembros de familia, escuelas, iglesias, asociaciones industriales y partidos políticos. • NO HAY PERSONAS PROMEDIO las personas son diferentes entre ellos, no hay una persona promedio. Las empresas desarrollan normas y reglas como seguridad, calidad, etc.

  4. LA DIGNIDAD PERSONAL las personas deben ser tratadas con respeto, sin importar cual es su posición en la organización. • LA PERSONA COMO UN TODO La persona tiene conocimientos , actitudes, habilidades y rasgos de personalidad. El ser humano es una persona total influenciada por factores externos.

  5. MOTIVACION Termino general que aplica a todo tipo de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y fuerzas similares. las necesidades básicas son: agua, aire, alimentos, sueño y refugio. Las necesidades secundarias son: autoestima, estatus, afecto, logro, afiliación, etc.

  6. LA TEORIA “X” Y LA TEORIA “Y ” DE Mc Gregor Dos series de suposiciones sobre la naturaleza de las personas. LA TEORIA X • Los seres humanos sienten desagrado por el trabajo. • Los trabajadores son sometidos a presión. • Las personas prefieren ser dirigidos y quieren seguridad ante todo.

  7. LA TEORIA Y - El trabajo es tan natural como jugar - hay compromiso con la empresa - tienen imaginación y creatividad - aceptan las responsabilidades - les gusta la capacitación.

  8. TEORIA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW cuando una serie de necesidades es satisfecha, este tipo de necesidad cesa de ser un motivador. Las necesidades ascienden desde las mas bajas a las mas altas.

  9. Jerarquía de las necesidades • Fisiológicas • Seguridad • Afiliación o aceptación • De estima • Autorrealización

  10. La teoria ERG de Alderfer las personas son motivadas por necesidades de existencia, de relación y crecimiento. las categorías son: - necesidades de existencia - necesidades de relación - necesidades de crecimiento.

  11. Teoría de la motivación-higiene de Herzberg los insatisfactorias, también llamados factores de mantenimiento, higiene o contexto del trabajo, no son motivadores, en tanto que los satis factores son motivadores y están relacionados con contenido de trabajo.

  12. Teoría de la expectativa de Vroom las personas serán motivadas a hacer cosas para alcanzar una meta si creen en el valor de esa meta y si lo que hacen las ayudara a lograrla. Fuerza = valencia * expectativa se define como la fortaleza y la probabilidad de un resultado.

  13. Teoría de la equidad la motivación es influida por el juicio subjetivo de un individuo acerca de lo justa que es la recompensa que recibe, relativa a los insumos, comparada con las recompensas de otros. Resultados de una persona Insumos de una persona

  14. Teoría del reforzamiento de skinner es el reforzamiento positivo o modificación del comportamiento. Los individuos pueden ser motivados mediante el diseño apropiado de su ambiente de trabajo y mediante la alabanza de su desempeño, y el castigo por un mal desempeño produce resultados negativos.

  15. Teoría de las necesidades de la motivación de McClelland las necesidades motivadoras básicas son la necesidad de poder, la necesidad de afiliación y la necesidad de logro.

  16. Necesidad de Poder preocupación por ejercer influencia y control. • Necesidad de Afiliación se debe mantener relaciones sociales placenteras. • Necesidad de Logro deseo de éxito y cumplimiento de metas.

  17. actividades • Haga una comparación entre la teoría de Maslow y Alderfer. • Señale motivaciones que se dan en su ambiente social y familiar.

More Related