1 / 1

XII CONGRESO ARGENTINO DE PSICOLOGÍA COMPROMISO PÚBLICO DE LA ARGENTINA HOY

Universidad Abierta Interamericana. XII CONGRESO ARGENTINO DE PSICOLOGÍA COMPROMISO PÚBLICO DE LA ARGENTINA HOY. Estudios exploratorios sobre la felicidad. Lic. Marcelo Pérez ; Lic. Luciana Becerra; Dra. Alicia Cayssials; Lic. Ana D’Anna;

Download Presentation

XII CONGRESO ARGENTINO DE PSICOLOGÍA COMPROMISO PÚBLICO DE LA ARGENTINA HOY

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Abierta Interamericana. XII CONGRESO ARGENTINO DE PSICOLOGÍA COMPROMISO PÚBLICO DE LA ARGENTINA HOY Estudios exploratorios sobre la felicidad Lic. Marcelo Pérez ; Lic. Luciana Becerra; Dra. Alicia Cayssials; Lic. Ana D’Anna; Natalia Bataglini; María Florencia Della Penna; Soledad Ianni; Ayelén Mercurio; Gisel Rossi; y María Fernanda San Miguel; Silvana de Luca; Analía Gestro; Guillermina Miguez; Laura Romay Contacto: mperez@psitec.com.ar San Luis. Argentina. Agosto 2007 Se presentan dos de los trabajos realizados en conjunto con los alumnos de la carrera de Psicología de la Universidad Abierta Interamericana. Los trabajos forman parte de las tareas asignadas a la materia Taller de Integración III. A partir de un tema particular, los alumnos debían establecer un objetivo de estudio, desarrollar un instrumento de recolección de datos y procesar la información obtenida en una muestra de población general, contrastando las hipótesis planteadas por cada grupo. Objetivo Identificar factores asociados a la sensación de felicidad en distintas franjas etareas. Muestra Se relevaron las respuestas de 20 hombres y 37 mujeres, a la pregunta ¿Qué es lo que te da felicidad? Se analizaron las respuestas, generando 28 categorías sobre variables relacionadas con la felicidad. Prueba piloto 97 sujetos de la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense 60 mujeres 37 hombres Edad promedio de 37,59 años. Buen estado de ánimo – Pareja- Amor - Salud física-Salud mental - Aceptación personal – Familia – Hogar – Educación – Trabajo – Amigos - Realización personal - Armonía espiritual – Humor – Cultura - Sinceridad y respeto - Aceptación social – Belleza – Paz – Música - Arte (bailar, cantar, actuar) – Deportes – Distracción – Viajes - Ir de compras – Sexo - Mascotas Conclusiones A partir de las categorías identificadas en la prueba piloto, se generó un inventario, donde los sujetos debían jerarquizar las categorías identificadas, de acuerdo a la importancia que le brindan. Método La familia, el amor y la salud serían los factores más asociados a la sensación de felicidad. Se observan diferencias entre las distintas franjas etareas en relación a las variables asociadas a la felicidad. Con la edad, cambiaría la importancia o jerarquía que se le asigna a cada variable como causa de felicidad Instrumentos Resultados Inventario desarrollado ad-hoc, asado en prueba piloto. Se presentan 28 categorías de cosas o hechos . Los participantes debían jerarquizar ls categorías de acuerdo a la importancia que le asignaban en relación a su propia felicidad Considerando a la muestra en su totalidad, la familia, el amor, la salud mental y la física fueron las variables privilegiadas con mayor frecuencia como factores que brindan felicidad Se dividió la muestra en 6 franjas etareas. Se presentan las cinco variables más jerarquizadas por cada grupo ESTUDIO 1 ESTUDIO 2 Objetivo Analizar la relación entre la percepción de felicidad, edad y género Muestra A partir del cálculo de las 5 dimensiones de felicidad propuestas, se estudiaron las diferencias entre hombres y mujeres, analizándose en cada grupo las relación entre los puntajes obtenidos y la edad Método 64 sujetos entre 18 y 40 años, todos residentes en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense. Argentina) La muestra se divide en 32 mujeres y 32 varones, de cada uno de los sexos, hay 16 adolescentes tardíos (18 a 28 años) y 16 adultos jóvenes (29 a 40 años), Resultados Correlaciones entre dimensiones de felicidad y edad Diferencias de medias en dimensiones de felicidad según género Conclusiones Se hallan diferencias significativas entre hombres y mujeres, solo en la dimensión de vínculos personales. Los hombres brindarían mayor importancia que las mujeres a los vínculos interpersonales para la búsqueda de la felicidad. No se hallan diferencias entre adolescentes tardíos y adultos jóvenes entre las dimensiones asociadas a la felicidad. Quedan pendientes la realización de estudios de validez y confiabilidad de la técnica que avalen los resultados obtenidos r de Pearson Instrumentos Partiendo de la escala BIEPS (Casullo, 2002) se desarrollo un cuestionario de felicidad., evaluando 5 dimensiones: vínculos psicosociales, proyectos, aceptación de uno mismo, nivel de ingresos y salud o espiritualidad. El cuestionario quedó conformado por 28 ítems auto-descriptivos, con 5 opciones de respuesta (desde Muy en desacuerdo a Muy de acuerdo) y una pregunta abierta (¿Qué es para usted la felicidad? Prueba t de Studnent para muestras independientes Diferencias de medias en dimensiones de felicidad de acuerdo a franja etarea r de Pearson Con respecto a la pregunta abierta ¿Qué es para usted la felicidad? La mayoría de los sujetos contestaron cosas como: es un estado de animo, es un estado transitorio; es un estado de bienestar; es estar bien con uno mismo y con los demás; tener trabajo y proyectos; la unión de la familia; y tener salud. Niveles de significación . Prueba t de Studnent para muestras independientes Niveles de significación . Prueba t de Studnent para muestras independientes • Salud y espiritualidad • Mi salud y la de mi familia es fundamental para ser feliz. • Ser creyente y estar en paz espiritualmente me hace feliz. • Si pudiera vivir mi vida de nuevo, no cambiaría nada • En la mayoría de los aspectos, mi vida se acerca a mi ideal • Soy una persona espiritual. • En mi vida cotidiana con frecuencia me muestro con religiosidad o espiritualidad • Aceptación de uno mismo (sensación de bienestar con uno mismo) • El amor es todo para mí. • Siempre veo el lado bueno de las cosas. • Se puede ser feliz de un modo duradero. • El buen humor es necesario para ser feliz. • Soy feliz con la vida que llevo. • Estoy orgulloso/a de mí mismo/a. • Me siento feliz conmigo mismo/a. • Nivel de ingresos • Necesito tener buenos ingresos para estar bien • Creo que tener dinero hace la felicidad • Creo en la frase: “Feliz no es el que más tiene sino el que menos necesita”. • Me gratifica cuando me premian en el trabajo y/o estudio • Convino trabajo y/o estudio con diversión en la mayor medida posible. • Vínculos psicosociales (calidad de relaciones interpersonales) • Me hace feliz que mis seres queridos estén bien. • Siempre me integro en cualquier grupo • Necesito estar con alguien para divertirme • Necesito el apoyo de mi familia para estar bien • Tener una vida social activa me hace feliz. • Proyectos (metas y propósitos en la vida) • Me siento deprimido cuando algo me sale mal. • Me cuesta superarme cuando no se cumplen mis expectativas • Tengo una idea bastante buena sobre el propósito o sentido de mi vida. • Soy feliz cuando se cumplen mis proyectos • Soy feliz cuando me propongo metas para cumplir. En ambos estudios aparecen factores similares asociados a la felicidad: familia, salud, aceptación de uno mismo, trabajo, proyectos. Con respecto a la edad, los resultados obtenidos en ambos estudios, permiten inferir que si bien las variables asociadas a la felicidad no difieren de acuerdo a la edad, si cambia la jerarquía que se le asigna a cada una de ellas. Conclusiones: generales

More Related