1 / 34

ANÁLISIS DE AGUAS

ANÁLISIS DE AGUAS. MIRIAM SOLANAS MENA MUFPES DICIEMBRE 2013. CONTENIDOS. 1.- Importancia del agua. 2.- Calidad del agua. 3.- Examen organoléptico. 4.- Parámetros microbiológicos. 5.- Parámetros físico-químicos. 6.- Bibliografía. 1.- Importancia del agua. 2.- Calidad del agua.

dory
Download Presentation

ANÁLISIS DE AGUAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANÁLISIS DE AGUAS MIRIAM SOLANAS MENA MUFPES DICIEMBRE 2013

  2. CONTENIDOS • 1.- Importancia del agua. • 2.- Calidad del agua. • 3.- Examen organoléptico. • 4.- Parámetros microbiológicos. • 5.- Parámetros físico-químicos. • 6.- Bibliografía.

  3. 1.- Importancia del agua. • 2.- Calidad del agua. • 3.- Examen organoléptico. • 4.- Parámetros microbiológicos. • 5.- Parámetros físico-químicos. • 6.- Bibliografía.

  4. 1.- Importancia del agua • El agua es un recurso muy importante sin el cual no habría vida. • El agua representa las tres cuartas partes de la superficie del planeta. • En el interior de nuestro cuerpo hay mucho agua, se calcula que más de la mitad de cada persona es agua.

  5. 1.- Importancia del agua • El agua es una necesidad primordial para la salud y uno de los derechos humanos básicos.

  6. 1.- Importancia del agua Menos de 1 de cada 3 personas consume agua de relativa calidad "sin riesgo para la salud".

  7. 1.- Importancia del agua • Una cantidad suficiente de agua no basta para proteger la salud. Es necesaria una cierta CALIDAD.

  8. 1.- Importancia del agua. • 2.- Calidad del agua. • 3.- Examen organoléptico. • 4.- Parámetros microbiológicos. • 5.- Parámetros físico-químicos. • 6.- Bibliografía.

  9. 2.- Calidad del agua • La CALIDAD DEL AGUA se define como el conjunto de características físicas, químicas y biológicas que hacen que el agua sea apropiada para un USO DETERMINADO.

  10. 2.- Calidad del agua • Antes de iniciar cualquier método analítico para el estudio de un agua nos debemos plantear las siguientes cuestiones: • ¿Uso que se le va a dar? • ¿Qué parámetros serán necesarios para definir su calidad?

  11. Uso del agua. • A) Uso doméstico o potable. • B) Uso agrícola (riego).

  12. Uso del agua. • C) Depurada para vertido. • D) Otros usos (envasada, medicinales, para baño, limpieza, construcción, industrial, para aplicaciones biológicas, para análisis químicos,...)

  13. Parámetros de calidad. • Para aguas potables nos guiaremos por la Reglamentación Técnico-sanitaria para aguas potables de consumo público. (R.D. 140/2003 de 7 de Febrero) • Para riego y agricultura seguiremos las especificaciones dadas por la FAO en sus Cuadernos de informes anuales.

  14. Parámetros de calidad. • Para aguas residuales, por ende vertido, seguiremos la reglamentación europea en sus diferentes directivas, según se trate de vertidos a aguas subterráneas (D. 80/68/CEE), o a litorales o aguas continentales (D. 76/464/CEE), o la Normativa española dada por la Ley de Aguas R.D. 849/86 y de Costas (R.D.1471/89) y para Andalucía (R.D. 141/996) • Para otros usos, hay reglamentaciones específicas en todos los casos. Por ejemplo para baño y usos recreativos se sigue la Directiva comunitaria 76/160/CEE, y para piscicultura la 78/659/CEE.

  15. 1.- Importancia del agua. • 2.- Calidad del agua. • 3.- Examen organoléptico. • 4.- Parámetros microbiológicos. • 5.- Parámetros físico-químicos. • 6.- Bibliografía.

  16. 3.- Examen organoléptico. • El examen organoléptico consiste en la valoración de las características organolépticas del agua de consumo humano en base al olor, sabor, color y turbidez. • ¿Cómo se medirá el olor y sabor de un agua?

  17. 3.- Examen organoléptico.

  18. 3.- Examen organoléptico.

  19. 3.- Examen organoléptico. • El color se va a determinar por un método espectrofotométrico, el método del cloroplatinato potásico, basado en que el color producido por las sustancias de carácter natural de un agua es muy similar al desarrollado por disoluciones estándar de mezclas de K2Cl6Pt Y CoCl2. Se mide a 430-440 nm. • La turbidez del agua se debe a la presencia de diversas materias en suspensión y se mide mediante el Método nefelométrico: mide la radiación (a 420 nm) dispersada por las partículas en suspensión cuando incide en la muestra de agua un rayo luminoso.

  20. 1.- Importancia del agua. • 2.- Calidad del agua. • 3.- Examen organoléptico. • 4.- Parámetros microbiológicos. • 5.- Parámetros físico-químicos. • 6.- Bibliografía.

  21. 4.- Parámetros microbiológicos. • No es práctico analizar en el agua individualmente cada posible microorganismo patógeno que pudiera estar presente. • Existen métodos generales que nos pueden ayudar mediante la determinación de la presencia de bacterias “indicadoras” de contaminación.

  22. 4.- Parámetros microbiológicos. • La presencia de bacterias coliformes indican que el agua puede estar contaminada con patógenos. • Su presencia indica contaminación de origen fecal, ya que están asociados al tracto gastrointestinal en humanos y animales. • En general se asume que la presencia de coliformes en una muestra de agua indica contaminación fecal y hace que dicha agua no sea apta para el consumo humanos = AGUA NO POTABLE.

  23. 4.- Parámetros microbiológicos. • Se establece la técnica de filtración de membrana como el método de ensayo para la mayoría de los parámetros microbiológicos (El recuento de microorganismos aerobios es la excepción).

  24. 4.- Parámetros microbiológicos. Enterococos Aerobios

  25. 4.- Parámetros microbiológicos.

  26. 1.- Importancia del agua. • 2.- Calidad del agua. • 3.- Examen organoléptico. • 4.- Parámetros microbiológicos. • 5.- Parámetros físico-químicos. • 6.- Bibliografía.

  27. 5.- Parámetros físico-químicos.

  28. 5.- Parámetros físico-químicos.

  29. 5.- Parámetros físico-químicos.

  30. 5.- Parámetros físico-químicos.

  31. 5.- Parámetros físico-químicos. La mayoría de los parámetros se determinan mediante Espectrofotometría de Absorción Molecular (EAM) y mediante Espectroscopía de Emisión Atómica de Plasma de Acoplamiento Inductivo (ICP-OES). EAM ICP-OES

  32. 1.- Importancia del agua. • 2.- Calidad del agua. • 3.- Examen organoléptico. • 4.- Parámetros microbiológicos. • 5.- Parámetros físico-químicos. • 6.- Bibliografía.

  33. 5.- Bibliografía. • - Catalán Lafuente, J. "Química del agua". • - Dossier: Tecnología del Agua; "Nueva reglamentación Técnico-Sanitaria para el abastecimiento y control de calidad de las aguas potables de consumo público, 2º monográfico, 1990. • - Estrada, Paulino. "Manual de control analítico de la potabilidad de las aguas de consumo humano". • - Métodos Normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. (Standard Methods). • - RODIER, J. Análisis de Aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua de mar. Omega, Barcelona, 1981. • - GARAY, J., PANIZZO, L., LESMES, L., RAMIREZ, G., SANCHEZ, J. Manual de Técnicas Analíticas de Parámetros Físico-químicos y Contaminantes Marinos. Tercera edición. Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. Cartagena, 1993

  34. MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN

More Related