1 / 23

Dra. Susana Hierrezuelo Cortina Especialista de 2do.grado en Medicina Física y Rehabilitación Dra. Ludmila Brenes Herná

SÍNDROME DE INMOVILIDAD EN EL ADULTO MAYOR: ORIENTACIONES EN SU REHABILITACIÓN. Dra. Susana Hierrezuelo Cortina Especialista de 2do.grado en Medicina Física y Rehabilitación Dra. Ludmila Brenes Hernández Especialista de 1er.grado en Geriatría y Gerontología. CONCEPTOS.

drew
Download Presentation

Dra. Susana Hierrezuelo Cortina Especialista de 2do.grado en Medicina Física y Rehabilitación Dra. Ludmila Brenes Herná

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SÍNDROME DE INMOVILIDAD EN EL ADULTO MAYOR: ORIENTACIONES EN SU REHABILITACIÓN Dra. Susana Hierrezuelo Cortina Especialista de 2do.grado en Medicina Física y Rehabilitación Dra. Ludmila Brenes Hernández Especialista de 1er.grado en Geriatría y Gerontología

  2. CONCEPTOS • Inmovilismo: Es ladisminución de la capacidad para • desempeñar actividades de la vida diaria • por deterioro de las funciones motoras • Síndrome de inmovilidad o desacondicionamiento: • Problema geriátrico caracterizado por una reducción • marcada de la tolerancia al ejercicio (respuesta taqui- • cardizante, hipertensión arterial, disnea…), progresi - • va debilidad muscular y en casos extremos, pérdida • de los automatismos y reflejos posturales que • imposibilitan la deambulación

  3. CLASIFICACIÓN • Inmovilidad Relativa Es aquella en la que el adulto mayor lleva una vida sedentaria pero es capaz de movilizarse con menor o mayor independencia. Su riesgo es el encamamiento • Inmovilidad Absoluta Implica el encamamiento crónico y está muy limitada la variabilidad postural. Es un factor de riesgo de institucionalización, de morbimortalidad y aparición del síndrome del cuidador.

  4. EPIDEMIOLOGÍA • Aumenta con la edad • El 18% de los mayores de 65 años tienen problemas para moverse sin ayuda • A partir de 75 añosmás del 50% tienen problemas para salir de casa y de ellos un 20% quedan confinados en su domicilio • El 50% de los ancianos que se inmovilizan de forma aguda fallecen en un plazo de 6 meses

  5. Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento ( respiratorios, CV, nerviosos, osteomioarticulares, visuales, auditivos) • Enfermedades frecuentes • - Músculo- esqueléticas. Osteoartrosis, • gota, osteoporosis, fracturas de • cadera y miembros inferiores, • enfermedad de Paget, patologías • podológicas, polimialgia reumática, • osteomalacia • - Neurológicas. ECV, enfermedad de • Parkinson, demencias, neuropatías • periféricas, atrofias multisistémicas, • hidrocefalia normotensiva • Cardiorespiratorias. Insuficiencia cardiaca • severa, CI (grados III y IV), EPOC, • enfermedad vascular periférica • (arterial o venosa) CAUSAS

  6. Neurosensoriales. Déficits visuales • (cataratas, glaucoma, retinopatía • diabética), déficits auditivos, • vértigo posicional benigno- Endocrinometabóicas. Diabetes mellitus, • hipotiroidismo, alteraciones • hidro-electrolíticas • (deshidratación, hipernatremia, • hiponatremia, hipopotasemia e • hipercalcemia) • Debilidad generalizada, neoplasias en • fase terminal, malnutrición, anemias • Causas iatrogénicas. Fármacos • antihipertensivos, hipnóticos, • sedantes, neurolépticos), hospi- • talización CAUSAS

  7. Causas psicológicas. Depresión, • miedo a caer, demencias • Causas ambientales. Barreras arquite- • tectónicas, inexistencia de • elementos de ayuda • (bastones, andadores, • pasamanos) • Factores sociales. Soledad, falta de • apoyo social, aislamiento • social CAUSAS

  8. CONSECUENCIAS • Sistema Cardiovascular: Hipotensión ortostática, disminución de la tolerancia al ejercicio, reducción del volumen circulante y de la reserva funcional, trombosis venosa profunda y tromboembolismos • Sistema Respiratorio: Disminución de la capacidad vital, aumento producción de moco, disminución movilidad ciliar y reflejo tusígeno, atelectasias, neumonías por aspiración • Sistema Musculoesquelético: Debilidad muscular, atrofia por desuso, contracturas, rigidez y deformidad articular, osteopo- rosis por inmovilización, tendencia a las fracturas, retracciones tendinosas, posturas viciosas • Sistema Genitourinario: Retención, incontinencia, cálculos, • infecciones urinarias

  9. CONSECUENCIAS • Sistema Nervioso:Deprivación sensorial, mayor deterioro cognitivo, alteración del equilibrio y la coordinación, trastornos de la atención y falta de motivación • Sistema Digestivo: Anorexia, trastornos de la deglución y enlentecimiento digestivo, tendencia al reflujo gastroesofágico, constipación e impactación fecal • Alteraciones metabólicas y hormonales: Balances minerales negativos (N, Ca, S, P, Mg, K, Na), mayor resistencia a la insulina, elevación de la parathormona, deficiencias inmunológicas y alteración de su respuesta • Piel: Áreas cutáneas dolorosas y eritematosas, maceración y atrofia, úlceras por presión (principal complicación de la inmovilidad)

  10. MANEJO DEL INMOVILISMO • Tratamiento de la causa de la inmovilidad • Plan de rehabilitación encaminado al tratamiento de la inmovilidad existente y evitar su progresión • Uso de ayudas y adaptaciones en el hogar • Prevención de las complicaciones asociadas • Antes de iniciar tratamiento asegurar adecuadas hidratación, nutrición, ritmo intestinal, control del dolor, sueño adecuado, evitar exceso de sedantes, ropa y calzado apropiados. • Eliminar barreras arquitectónicas, uso de ayudas técnicas y correcta iluminación • Proporcionar un apoyo sociofamiliar adecuado

  11. Prevención de complicaciones cutáneas CAMBIOS POSTURALES. - Seguir una rotación determinada respetando la alineación corporal - No arrastrar al paciente para evitar las fuerzas de cisallamien- to y fricción - Repartir el peso del cuerpo por igual para evitar dolores musculares por contracturas de compensación - En pacientes acostados cambiar de posición cada 1- 2 horas para evitar presión sobre prominencias óseas - En pacientes sentados realizar cambios cada 10- 15 minutos, sosteniéndolo en pie durante 10 minutos para proteger zona sacra ALMOHADILLADO. - En las zonas de mayor presión como codo, rodilla, sacro, trocánteres, escápulas, etc.

  12. Prevención de complicaciones cutáneas . HIGIENE. - Baño adecuado y secado estricto de la piel, insistiendo en los pliegues - Mantener cama y/o silla limpias, secas y sin objetos extraños - Sábanas suaves y no formar arrugas - La habitación bien ventilada y a temperatura adecuada. . MASAJES. - Debe realizarse suavemente, con movimientos circulares amplios sobre la piel y el tejido celular subcutáneo (amasado) o pellizcando y soltando nuevamente el plano muscular con los dedos . APORTE DE LÍQUIDOS Y ALIMENTOS. - Evitar déficits proteicos - Recomendar una ingesta de 1-1,5 litros de agua al día - Conveniente un aporte de vitamina C (1 gr. al día en úlceras ya establecidas) y de Zn (15 mg/día) en la dieta.

  13. Prevención de otras complicaciones • MUSCULOESQUELÈTICAS. - Prestar atención a la postura y a la alineación corporal como - Movimientos precoces mediante ejercicios activos o pasivos • CARDIOVASCULARES. - Controlar la presión arterial y la frecuencia cardiaca en busca de alteraciones del ritmo - Evitar embolismos pulmonares y flebitis. • RESPIRATORIAS. -Pacientes encamados: Mantener elevada la cabecera de la cama elevada - Realizar fisioterapia respiratoria (informar al paciente que debe realizar inspiraciones profundas, toser y expectorar; en ocasiones será conveniente el uso de aerosoles) - Abundantes líquidos para fluidificar las secreciones

  14. Prevención de otras complicaciones • - Pacientes poco colaboradores o gravemente incapacitados: • Drenaje postural • GASTROINTESTINALES. • - Evitar la constipación mediante dieta suficiente, equilibrada, • rica en fibras, variada, de fácil ingestión, digestión y absorción • - Revisar el estado de la boca (dentición, prótesis mal • acopladas, etc.) - Potenciar la comida fuera de la cama y en compañía para • prevenir la anorexia - Incorporar al paciente encamado para evitar problemas de • broncoaspiración - Favorecer un patrón horario de defecación y preservar la • intimidad

  15. Prevención de otras complicaciones • GENITOURINARIAS. -Mantener adecuada posición en la micción - Si existe vaciado incompleto recomendar contraer voluntariamente la pared abdominal o ejercer presión manual sobre ella - Si incontinencia: realizar ejercicios de entrenamiento del detrusor como los ejercicios de Kegel (empezar a orinar y dejar de hacerlo varias veces a lo largo de una evacuación normal) • PSICOLÓGICAS. - Favorecer la expresión de los sentimientos y animar a compartir las emociones - Favorecer las visitas y la conversación sobre su vida, su pasado y sus intereses - Colocar objetos significativos (fotos familiares, objetos personales)

  16. MOVILIZACIÓN PROGRESIVA • Si Inmovilidad Total • Cambios posturales pasivos cada 2 horas • Ejercicios pasivos suaves para aumentar el rango de movilidad • articulary puede aplicarse calor sobre articulaciones para • incrementar el estiramiento y reducir el dolor • En cuanto el paciente lo permita: realizar movilización activa en la cama (girar hacia los lados y flexionar el tronco hacia delante y posteriormente sentarse con los pies apoyados en el suelo • Incrementar gradualmente el tiempo en sedestación hasta mantener el equilibrio sin ayuda y pueda sentarse media hora tres veces al día

  17. MOVILIZACIÓN PROGRESIVA • Sedestación en sillón • La transferencia de la cama a la silla se realizará estando el paciente sentado en la cama y con los pies apoyados en el suelo, asirá los brazos del sillón e impulsará el cuerpo • Aumentar progresivamente el tiempo sentado fuera de la cama durante el día, comenzando por una hora dos veces al día • Mantener una postura correcta (tronco erguido y cabeza alineada), si es preciso con la ayuda de almohadas y continuar ejercitando la movilización de miembros Bipedestación • Intentar levantarse y mantenerse en pie ayudado por dos personas o apoyándose en un andador situado enfrente • Mantener posición erecta sin flexionar caderas ni rodillas • Practicar el equilibrio con el apoyo sobre un solo pie y alternar

  18. MOVILIZACIÓN PROGRESIVA • Deambulación • Practicar la deambulación diaria, a paso lento pero con distancias crecientes • Vigilar la aparición de automatismos (ej: balanceo de brazos) y la tolerancia cardiorrespiratoria • Inicialmente se puede utilizar un andador, posteriormente un bastón o sin apoyo Mantenimiento • Debe adecuarse al grado de tolerancia física del paciente • El programa debe incluir ejercicios respiratorios, flexionar y extender los miembros, practicar levantarse- sentarse, dar paseos cortos varias veces al día y si es posible, realizar algún tipo de gimnasia

  19. AYUDAS TÉCNICAS Bastón Indicaciones: - Debilidad muscular de un miembro inferior -Aliviar dolores articulares secundarios a la marcha - Ampliar la base de sustentación si existe inestabilidad - Compensar deformidades o como punto de referencia si existe deficiencia sensorial Andador Indicaciones: - Períodos prolongados de inmovilidad con debilidad generalizada o si la marcha no es estable

  20. AYUDAS TÉCNICAS Muletas Indicaciones: - Debilidad muscular en ambos miembros inferiores - Incapacidad para apoyar uno de los miembros inferiores - Incapacidades de la mano y de la muñeca o afección importante del equilibrio

  21. ADAPTACIONES EN EL HOGAR Escaleras: - Reducir la altura intercalando peldaños intermedios - Pasamanos a ambos lados y si es posible se emplearán rampas aunque evitando que la inclinación sea excesiva Puertas:- Se intentará que tengan la máxima altura y facilitar el mecanismo de apertura Mobiliario:- Propiciar que haya espacio amplio para la movilización - Colocar muebles en lugares estratégicos y bien anclados para que permitan el apoyo - Colocar pasamanos en los pasillos - Sillas firmes, con altura adecuada que facilite el incorporarse, respaldo alto que supere la altura de la cabeza Cama: - Se ajustará su altura para facilitar las transferencias

  22. Condiciones en la prescripción del ejercicio en el Adulto Mayor • Realizar revisiones periódicas del estado físico, ajustando de forma individualizada el tipo de ejercicios y actividades que puede realizar • Tener presente frecuente pluripatología a nivel cardiovascular y músculo-esquelética • Establecer con el anciano unos objetivos mínimos de actividad, dependiendo de su capacidad funcional • Prestar atención al correcto aprendizaje de las técnicas • Evaluar la motivación del anciano, ya que la capacidad de disfrute y el entretenimiento constituyen el mejor factor de adhesión al ejercicio • Debe adaptarse a los gustos individuales y entre las actividades recomendadas de forma general puede incluirse caminar, montar en bicicleta, natación, baile, jardinería

  23. Características de las sesiones de ejercicios En ancianos sanos · Una fase de calentamiento con estiramientos musculares (de 3 a 5 minutos) y paseo de 5 a 10 minutos de duración. · Ejercicios de fortalecimiento (extensores de brazos, pesos y poleas, uso de escaleras y escalones) y coordinación equilibrio· Ejercicios de resistencia progresiva (saltos, carrera...) · Terminar con un período de enfriamiento no superior a los 10 minutos, con ejercicios de estiramiento muscular y paseo ligero con velocidad decreciente Se recomienda iniciar el ejercicio dos o tres días a la semana hasta llegar hasta cinco, alternando la actividad física con situaciones de reposo

More Related