1 / 12

FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS ASOCIADOS A LAS CAIDAS EN ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO

FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS ASOCIADOS A LAS CAIDAS EN ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO PLAZA DE LA REVOLUCION. 2006. Autores: Dra. Laura Rosa García Higuera Dr. Robin R. Carballo Espinosa Dr. Mario Bárbaro Aquey Hernández Dr. Alberto Manuel Hernández Alonso. OBJETIVOS GENERAL

efuru
Download Presentation

FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS ASOCIADOS A LAS CAIDAS EN ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FACTORES DE RIESGO INTRÍNSECOS ASOCIADOS A LAS CAIDAS EN ADULTOS MAYORES DEL MUNICIPIO PLAZA DE LA REVOLUCION. 2006 Autores: Dra. Laura Rosa García Higuera Dr. Robin R. Carballo Espinosa Dr. Mario Bárbaro Aquey Hernández Dr. Alberto Manuel Hernández Alonso

  2. OBJETIVOS • GENERAL • Caracterizar los factores de riesgo intrínsecos de caídas en los adultos mayores del municipio Plaza de la Revolución. 2006. • ESPECIFICOS: • Determinar la prevalencia de las caídas en los adultos mayores en el municipio Plaza. • Determinar la distribución de la muestra según sexo, edad, convivencia. • Evaluar la autovaloración que sobre su estado de salud tienen los adultos mayores. • Determinar los Factores de Riesgo intrínsecos relacionados con las caídas. • Evaluar el Estado Funcional Global de los gerontes con antecedentes de caídas.

  3. 80 70 60 50 56 NO 40 SI 44 31 38 30 41 21 20 18 10 16 15 13 7 11 7 3 2 0 0 60 - 65 - 70 - 75 - 80 - 85 - 90 - 95 - 64 69 74 79 84 89 94 99 • Prevalencia de las caídas según la edad. • Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, 2006.

  4. Comportamiento de las caídas según el sexo. Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, 2006. 17 66 Masculino Femenino

  5. 182 14 FAMILIARES 28 57 ANCIANOS 32 11 SOLO CAIDAS NO SI Convivencia de los pacientes con caídas. Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, 2006

  6. 72 18 Buena 141 42 Regular 29 22 Mala CAIDAS NO SI Autovaloración del estado de salud en pacientes con caídas. Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, 2006

  7. Enfermedades cardiovasculares como factores de riesgo de caídas. • Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, 2006.

  8. Enfermedades neurológicas como factores de riesgo de caídas. • Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, 2006.

  9. Alteraciones neurosensoriales y del equilibrio como factores de riesgo de caídas. • Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, 2006.

  10. Estado funcional en los pacientes con caídas. • Plaza de la Revolución, Ciudad Habana, 2006.

  11. CONCLUSIONES • La prevalencia de caídas fue de un 25,6%, más frecuente en • el sexo femenino, en el grupo etareo de 85 a 89 años, y en • pacientes que convivían con otros ancianos. • El mayor porciento de pacientes con caídas refirieron una • mala autovaloración del estado de salud. • Los factores de riesgo intrínsecos más relacionados con las • caídas fueron: la Enfermedad de Parkinson, Osteoporosis, • Hipotensión Ortostática, Trastornos auditivos, Enfermedad • Cerebro vascular, Síndrome vertiginoso, Cardiopatía • Isquémica. • El mayor porcentaje de caídas se presentó en pacientes con • alteraciones del estado funcional global.

  12. RECOMENDACIONES • Realizar otras investigaciones sobre caídas en los adultos mayores, donde se profundice en los factores de riesgo extrínsecos. • Considerar todas las caídas en los adultos mayores como potencialmente letales.

More Related