1 / 19

Importancia de los hongos en Quintana Roo para la producción sostenible de alimentos

Importancia de los hongos en Quintana Roo para la producción sostenible de alimentos . Caribell Yuridia López Instituto Tecnológico de Chetumal. ¿Qué son los hongos?. Seres vivos (Reino Fungi ). Terrestres, acuáticos. Parásitos, simbiontes, saprobios. 1.5 millones de especies.

ella
Download Presentation

Importancia de los hongos en Quintana Roo para la producción sostenible de alimentos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Importancia de los hongos en Quintana Roo para la producción sostenible de alimentos CaribellYuridia López Instituto Tecnológico de Chetumal

  2. ¿Qué son los hongos? • Seres vivos (Reino Fungi). • Terrestres, acuáticos. • Parásitos, simbiontes, saprobios. • 1.5 millones de especies

  3. Laboratorio de Micología (Lic. en Biología) Líneas de investigación Samuel Rosado (ITCh), Gonzalo Guevara (ITCV), Efrén Cazares (Mycoroots, Oregón) • Diversidad de Macromicetos de Quintana Roo • Contribuir al conocimiento de la diversidad. • Cuáles y cuántos hongos hay en Quintana Roo. • Conocer su distribución • Dónde se encuentran y su relación con el ambiente (clima). • Cultivo de hongos comestibles y medicinales • Especies de hongos nativas con potencial alimenticio. • Aislamiento y cultivo. • Especies introducidas susceptibles de ser cultivadas. • Hongos MicorrícicosArbusculares (HMA/micorrizas) • En mangle rojo. • Especies de plantas de importancia económica • Forestal, Alimenticia, medicinal.

  4. Hongos de Quintana Roo Listado de especies.

  5. Marasmiussp

  6. Relación de los hongos con el ambiente Temperatura y precipitación • Nortes Especies

  7. Relación con el ambiente Temperatura y precipitación • Secas Especies

  8. Relación con el ambiente Temperatura y precipitación • Luvias Especies

  9. Hongos comestibles

  10. Los hongos comestibles • Más de 2,000 especies. • La mayoría se recolectan. • Muy pocas se cultivan. • Importante fuente de proteínas (similar a la carne y a la leche). • Aportan carbohidratos, minerales y vitaminas. • Algunos tienen propiedades anitioxidantes y anticancerígenas. • En la Península de Yucatán, existen pocas especies de hongos comestibles.

  11. Cultivo de hongos • Pleurotussp. Hongo del chacá (Comestible) (Nativo) • Griffola frondosa Maitake • (Comestible y Medicinal) • (Japón)

  12. Simbiosis micorrícicaHongos MicorrícicosArbusculares (HMA)

  13. La simbiosis micorrícica • Ejemplo viviente de la famosa fórmula empresarial: “Ganar – Ganar” • El hongo ayuda a la planta: • Maximizando la absorción de nutrientes y agua. • Formando una barrera física que impide la invasión de hongos dañinos y gusanos parásitos. • La planta le brinda al hongo: • Azúcares provenientes de la fotosíntesis. • Un sitio para alojarse.

  14. Micorrizas en la naturaleza • El 95 % de las especies de plantas superiores tienen micorrizas . • El 80 % de las plantas que existen, requieren (HMA) para sobrevivir. • Muy pocas no las presentan. • En bosques, las raíces de los árboles y sus hongos micorrícicos pueden alcanzar varios metros de longitud, logrando incluso establecer una red de comunicación entre árboles, que puede extenderse por kilómetros.

  15. Micorrizas en Mangle Rojo (Rhizphora mangle) de la Bahía de Chetumal • El mangle rojo si presenta HMA. • Estos HMA se pueden propagar con plantas trampa. • Las plantas de M. rojo con HMA crecieron más y formaron raíces más fuertes. • Continua el Proyecto “Efecto del sistema de fitorremediación (micorriza + Rizophora mangle) sobre la contaminación por Plomo en sedimento de la Bahía de Chetumal”

  16. Importancia de las micorrizas en la región • En la península de Yucatán, con clima semiárido, las micorrizas ofrecen una opción biológica para: • La restauración de suelos perturbados. • Lograr una agricultura sostenible: • Aumentan la tolerancia a condiciones adversas del suelo. • Promueven la adaptación al clima desfavorable. • Incrementan la productividad de plantas silvestres o cultivadas. (plantas y frutos).

  17. Micorrizas Vs fertilizantes minerales en la agricultura • Evita la degradación del agroecosistema. • Minimiza las pérdidas de nutrientes de los suelos agrícolas. • Se mantiene la capacidad productiva del sistema. • Se preserva la biodiversidad. • Se contribuye con una producción más estable y sostenida a largo plazo en equilibrio con el entorno.

  18. Hongos de Q. Roo, un recurso para aprovechar • Bajo nuestros pies se extiende un universo vivo, complejo e interesante donde bacterias, hongos y otros microbios reciclan la materia orgánica. • Los hongos que crecen en los bosques pueden ser una fuente de alimentos y medicinas. • Los hogos micorrícicos que viven dentro de las plantas, las ayudan a crecer, las protegen contra parásitos, las fortalecen para enfrentar incluso al cambio climático y son una esperanza de vida para el planeta entero • Aprovechemos también esa riqueza de nuestra biodiversidad.

  19. Gracias Polyporussp

More Related