1 / 31

“ La conducta adaptativa como predictor de Calidad de vida ”

“ La conducta adaptativa como predictor de Calidad de vida ”. Escuela Diferencial Esperanza. Molina, 22 de Noviembre 2013. Definición Discapacidad Intelectual.

essien
Download Presentation

“ La conducta adaptativa como predictor de Calidad de vida ”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “La conducta adaptativa como predictor de Calidad de vida” Escuela Diferencial Esperanza Molina, 22 de Noviembre 2013.

  2. Definición Discapacidad Intelectual “La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa, expresada en habilidades conceptuales, sociales, y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18”. (Schalock et al. 2010) Robert L. Schalock, PhD; Sharon A. Borthwick-Duffy PhD; Valerie J. Bradley; Wil H.E. Buntinx; David L. Coulter, M.D.; Ellis M. (Pat) Craig, PhD; Sharon C. Gomez; Yves Lachapelle, PhD; Ruth Luckasson, J.D.; Alya Reeve, M.D.; Karrie A. Shogren, PhD; Martha E. Snell, PhD; Scott Spreat, Ed.D.; Marc J. Tassé, PhD; James R. Thompson, PhD; Miguel A. Verdugo-Alonso, PhD; Michael L. Wehmeyer, PhD; and Mark H. Yeager, PhD.

  3. Modelos de Calidad de Vida

  4. Modelos de Calidad de Vida (Continuación)

  5. Modelos de Calidad de Vida (Continuación)

  6. ¿Qué es la Calidad de Vida? Es un estado deseado de bienestar personal que: (a) es multidimensional; (b) tiene propiedades universales y ligadas a la cultura; (c) tiene componentes objetivos y subjetivos; y (d) está influenciado por características personales y factores ambientales. (Schalock & Verdugo, 2008)

  7. Modelo de Calidad de Vida Bienestar Emocional Relaciones Interpersonales Bienestar Material Dimensiones de Calidad de Vida Desarrollo Personal Bienestar Físico Auto-determinación Inclusión Social Derechos Schalock & Verdugo (2006)

  8. ¿Qué es la Conducta Adaptativa? “Es el conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas por las personas para funcionar en su vida diaria” (Luckasson et al., 2002)

  9. La Importancia de la Evaluación de la CA • Dos razones para evaluar la CA: • Proveer la información necesaria para el diagnóstico y clasificación de la discapacidad, y la ubicación del niño, • Adquirir la información necesaria para planificar programas y la evaluación de los apoyos (Harrison, 1991; Meyers et al., 1979; Reschy, 1985; Holman & Bruininks, 1985; Luckasson et al., 2002; Schalock et al., 2010; Tassé et al., 2013)

  10. La Importancia de la Evaluación de la CA La evaluación de la CA al menos tres propósitos: educar o enseñar habilidades que permitan que los estudiantes logren su potencial; prevenir o cuidar al niño para que no desarrolle futuros problemas o discapacidades y corregir o reducir algunas discapacidades o dificultades. (Verhaarn & Conner, 1981)

  11. Conducta Adaptativa contexto internacional y nacional…

  12. La Conducta Adaptativa contexto nacional e internacional Internacional Nacional

  13. Instrumentos sobre Conducta Adaptativa Desde orientaciones dispuestas por el MINEDUC

  14. Instrumentos sugeridos por el MINEDUC para la Evaluación de la conducta adaptativa Escala de Madurez Social de VINELAND (Doll, 1935 – Otero, 1959) Escala de Intensidad de Apoyos (Thompson et al., 2004) Curriculum de Destrezas Adaptativas (Gilman, Monrreau, Bruininks, Anderson, Montero & Unamunzaga, 2002) ICAP (Montero, 1993) CALS (Morreau, Bruininks & Montero, 2002)

  15. CALS “Inventario de Destrezas Adaptativas”

  16. MATRIZEscala de Conducta Adaptativa (CALS) y Calidad de Vida

  17. Matriz. CALS – Indicadores de CDV – Dimensiones CDV H. Vida Personal (1) H. Vida Doméstica (2) H. Vida en la Comunidad (3) H. para el Trabajo (4) - Satisfacción - Auto-concepto - Ausencia de estrés I. Bienestar Emocional H. Vida Personal (1) H. Vida en la Comunidad (3) H. para el Trabajo (4) - Interacciones - Relaciones - Apoyos II. Relaciones Interpersonales

  18. Matriz. CALS – Indicadores de CDV – Dimensiones CDV H. Vida Doméstica (2) H. Vida en la Comunidad (3) H. para el Trabajo (4) - Situación Financiera - Trabajo - Vivienda III. Bienestar Material H. Vida Personal (1) H. Vida Doméstica (2) H. Vida en la Comunidad (3) - Educación - Competencia Personal - Rendimiento IV. Desarrollo Personal

  19. Matriz. CALS – Indicadores de CDV – Dimensiones CDV H. Vida Personal (1) H. Vida Doméstica (2) H. Vida en la Comunidad (3) - Salud y Cuidado de la Salud - Actividades de la Vida Diaria Ocio y Tiempo Libre V. Bienestar Físico - Autocontrol / Control Personal - Objetivos Personales - Elecciones H. Vida Personal (1) H. Vida Doméstica (2) H. Vida en la Comunidad (3) H. para el Trabajo (4) VI. Auto-determinación

  20. Matriz. CALS – Indicadores de CDV – Dimensiones CDV H. Vida Personal (1) H. Vida en la Comunidad (3) - Integración y Participación en la Comunidad - Roles - Apoyos VII. Inclusión Social H. Vida Personal (1) H. Vida Doméstica (2) H. Vida en la Comunidad (3) H. para el Trabajo (4) - Derechos Humanos: Respeto, Dignidad, Igualdad VIII. Derechos

  21. Interrelación

  22. CDV Dimensión: Bienestar Emocional. • CALS: Habilidades para el Trabajo. • Indicadores: Satisfacción, auto-concepto, ausencia de estrés. • Ejemplo: identificar y describir la ubicación y la función de los sentidos, proponiendo medidas para protegerlos y para prevenir situaciones de riesgo. (1º Básico. Ciencias Naturales).

  23. CDV Dimensión: Derechos. • CALS: Habilidades para el Trabajo. • Indicadores: Derechos Humanos: respeto, dignidad, igualdad. • Ejemplo: explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública. (1° Básico. Historia, Geografía y Ciencias Sociales)

  24. CDV Dimensión: Relaciones Interpersonales. • CALS: Habilidades Vida en la Comunidad. • Indicadores: Interacciones. Relaciones, Apoyos. • Ejemplo: Identificar conflictos que surgen entre pares y practicar formas de solucionarlos como escuchar al otro, ponerse en su lugar, buscar un acuerdo, reconciliarse. (1° Básico, Orientación).

  25. Dimensión: Derechos. • CALS: Habilidades Vida en la Comunidad. • Indicadores: Derechos Humanos: respeto, dignidad, igualdad. • Ejemplo: practicar y proponer acciones para cuidar y respetar los espacios públicos dentro y fuera de la escuela (como baños, patios, salas de clase, plazas, parques, playas y calles, entre otros), reconociendo que pertenecen y benefician a todos y que, por lo tanto, su cuidado es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad. (2° Básico. Historia, geografía y Ciencias Sociales)

  26. CDV Dimensión: Bienestar Material. • CALS: Habilidades de la Vida en Comunidad. • Indicadores: Situación Financiera, Trabajo, Vivienda. • Ejemplo: comparar y ordenar números del 0 al 100 de menor a mayor y viceversa, usando material concreto y monedas nacionales de manera manual y/o por medio de software educativo. (2° Básico. Matemáticas).

  27. CDV Dimensión: Relaciones Interpersonales. • CALS: Habilidades de la Vida Personal. • Indicadores: Interacciones. Relaciones, Apoyos. • Ejemplo: Reconocer y valorar el proceso de desarrollo afectivo y sexual, que aprecia en sí mismo y en los demás, describiendo los cambios físicos, afectivos y sociales que ocurren en la pubertad, considerando la manifestación de estos en las motivaciones, formas de relacionarse y expresar afecto a los demás. (Orientación. 6° Básico)

  28. CDV Dimensión: Bienestar Físico. • CALS: Habilidades de la Vida Personal. • Indicadores: Salud y Cuidado de la Salud, Actividades de la Vida Diaria, Ocio y Tiempo Libre. • Ejemplo: explicar la importancia de la actividad física para el desarrollo de los músculos y el fortalecimiento del corazón, proponiendo formas de ejercitarla e incorporarla en sus hábitos diarios. (2° Básico. Ciencias Naturales)

  29. Desafíos para la Educación y Ed. Especial…

  30. “La conducta adaptativa como predictor de Calidad de vida” Muchas gracias por su atención… Escuela Diferencial Esperanza Molina, 22 de Noviembre 2013.

More Related