1 / 24

Arquitectura y Energías

Arquitectura y Energías. CASA MUELLE Jaime Mora Romina Troncoso.

gittel
Download Presentation

Arquitectura y Energías

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Arquitectura y Energías CASA MUELLE Jaime Mora Romina Troncoso

  2. La obra que escogimos se ubica en la isla grande de Chiloé, en la península de Rilan frente a la ciudad de Castro. El encargo fue “un gran muelle de madera” que permitiera estar resguardado de las inclemencias del clima húmedo y frío del Sur, pero a su vez permitir contemplar el espectacular y cambiante paisaje de Chiloé • La familia de esta vivienda esta compuesta por una pareja y seis hijos, para lo cual se crean 3 volúmenes palafíticos modelados por el fuerte viento predominante de la ladera:

  3. Arquitecto: Jonás Retamal T.Colaboradores: Daniel Anuch / Hernán ElguetaConstructor: Hernán ElguetaLocalización: Huenuco, Castro ChiloéSuperficie Construida: 290 m2Año Término de Obras: 2006

  4. Análisis Climático Temperatura y Precipitaciones Extremas de temperatura Verano: 22° – 7° Invierno: 9° - 1° Precipitaciones Max: 300mm (agosto y mayo) Min: 75mm (marzo) La cercanía con el mar regula las temperaturas, disminuyendo la variación entre la máxima y mínima

  5. Análisis Climático Cielo cubierto El grafico arroja que esta zona esta cubierta de nubes prácticamente siempre, durante todo el año, a excepción de diciembre en la cual hay una baja en su porcentaje. Este nos dice que habrá mayor iluminación, porque al haber luz de sol directa también hay penumbra ( sombra), en cambio cuando hay nubosidad la luz interior es mas difusa

  6. Análisis Climático Radiación La radiación es muy fuerte y se deduce que por la cercanía que Chiloé tiene con los polos y por ende con el agujero en la capa de ozono

  7. Analisis Climático Dirección del viento. Según el grafico hay una predominancia de vientos desde el oeste

  8. En Chiloé hay dos tipos de climas: • - Clima templado lluvioso con influencia mediterránea: Cubre la zona norte de Chiloé y su extensión hacia el territorio continental. La temperatura media solo alcanza los 11 ºC . Sin embargo, sí se generan diferencias en la cantidad de precipitaciones, debido a la influencia de la altura y latitud. Las lluvias oscilan entre 1.330 y 2.000 mm, y se originan por frecuentes sistemas frontales que cruzan la zona, los que, producen abundante nubosidad. Además, en la región hay numerosos lagos, que son fuente de humedad (la media es superior al 80%). • - Clima templado frío de costa occidental con máximo invernal de lluvias: cubre el sector centro y sur de la isla y su extensión en el territorio continental. Por su mayor latitud y cercanía a regiones más frías, el promedio anual de temperatura es menor a los 10 ºC. Esta varía solo por los vientos, que en esta zona provienen del oeste. Las precipitaciones son intensas durante todo el año, ya que lo que llueve en los cuatro meses más fríos solo equivale al 50% del total anual. Solo disminuyen desde las zonas más cercanas al océano o al golfo de Corcovado hacia el interior.  Anualmente, en Ancud caen 2.300 mm, en Castro 1.900 mm y en Quellón cerca de 2.100 mm.

  9. Necesidades del programa arquitectónico desarrollado. • Que proteja de vientos, precipitaciones y humedad, mas que de los cambios de temperaturas que en este caso son reguladas por la cercanía al mar.

  10. Estrategias de diseño que permiten extender la zona de confort del usuario. • Según el análisis de planos y fotografías de la Casa Muelle hemos determinado que las principales estrategias que podrían extender el confort de los usuarios serian las siguientes: • Trabajo de corrientes de aire (hacia donde van dirigidas) • Materialidad • Inclinación de techumbre • Porcentaje de superficie vidriada

  11. Aplicación de las estrategias en la obra • Corrientes de aire: exteriores

  12. interiores

  13. Materialidad: • La vivienda esta construida con maderas nativas y con las tecnologías propias de la cultura de la madera de Chiloé, por lo que durante las horas de sol capta y guarda dentro de si misma este calor, manteniendo reguladas las temperaturas

  14. Inclinación de techumbre: • En relación a la topografía del terreno, ya que al ser inclinado hacia el otro lado, o plano existirían posibilidades de inundación

  15. Porcentaje de superficie vidriada: • Se podría creer que no se trabaja en torno a las condiciones climáticas del lugar debido a la gran cantidad de ventanas que posee la casa, pero hay una fachada es mas abierta, orientada hacia el norte y hacia la vista, la sur es mas cerrada precisamente por que es la cara fría del conjunto, entonces al exponer todos los interiores al norte estos atrapan radiación lo que se traduce en calor interior, además por que todos los vidrios son termopaneles y la vivienda tiene doble capa de aislación por lo que acumula calor durante el día. En la práctica es una vivienda que ahorra bastante en calefacción y da un gran confort térmico.

More Related