1 / 19

Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. La gestión de los Centros Docentes no universitarios en CANARIAS. Contenido de la comunicación. SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD. La INTEGRACIÓN basada en cinco “pilares”. PINCEL: Nuestra experiencia.

gizi
Download Presentation

Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes La gestión de los Centros Docentes no universitarios en CANARIAS

  2. Contenido de la comunicación • SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD. • La INTEGRACIÓN basada en cinco “pilares”. • PINCEL: Nuestra experiencia. • Nuevas necesidades: la “revolución” (reingeniería). • Pincel-Ekade: la respuesta. • Algunos subsistemas de interés. • Conclusiones y propuestas de futuro.

  3. 1. SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD (I) “Sigma7” es un marco de actuación para que centros directivos, órganos de gestión y centros educativos implementen sus actuaciones en TIC de forma integrada y coordinada. Promueve: • Homogeneización los recursos tecnológicos. • Infraestructura centralizada para hospedaje de bases de datos. • Servicio centralizado e integrado de aplicaciones corporativas. • Entorno protegido y seguro. • Validación única de usuarios. • Servicios y aplicaciones web integradas. • Catálogo de servicios normalizada y con control de calidad. • Servicios de administración electrónica y recursos educativos. • Formación no presencial y entornos de trabajo colaborativo. • ….

  4. 1. SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD (II)

  5. SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD. • La INTEGRACIÓN basada en cinco “pilares”. • PINCEL: Nuestra experiencia. • Nuevas necesidades: la “revolución” (reingeniería). • Pincel-Ekade: la respuesta. • Algunos subsistemas de interés. • Conclusiones y propuestas de futuro. Bases de datos de la CEUCD Base A Base D Base B Base C 2. La INTEGRACIÓN basada en cinco “pilares” Información para la toma de decisiones Gestiones en Serv. Centrales Directorio de Personal Planes de Estudio Directorio de Alumnado Directorio de Centros Autorizaciones PINCEL: Gestión de Centros

  6. SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD. • La INTEGRACIÓN basada en cinco “pilares”. • PINCEL: Nuestra experiencia. • Nuevas necesidades: la “revolución” (reingeniería). • Pincel-Ekade: la respuesta. • Algunos subsistemas de interés. • Conclusiones y propuestas de futuro. 3. PINCEL: Nuestra experiencia (I) • Características del actual PINCEL: • Aplicación autónoma que se distribuye a todos los Centros. Garantiza la gestión homogénea y unificada de todos los centros educativos. • Aplicación “histórica” de más de 12 años de antigüedad, con versiones y mejoras sucesivas. • Cubre prácticamente todas las gestiones administrativas y académicas del Centro Educativo: Matrícula, Notas, Faltas, Títulos, Expedientes Académicos, … • Alto nivel de utilización, ya que es de uso obligado en todos los centros de la comunidad. • Dispone de módulo, “Calidad de Datos”, para el envío de datos a los Servicios Centrales. • Existe una base de datos centralizada que integra los datos de, “prácticamente”, todos los centros educativos.

  7. 3. PINCEL: Nuestra experiencia (II) Algunos datos que ilustran su uso: Número de centros en el curso 2007-2008: aprox. 1200

  8. 3. PINCEL: Nuestra experiencia (III) Arquitectura del sistema actual

  9. SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD. • La INTEGRACIÓN basada en cinco “pilares”. • PINCEL: Nuestra experiencia. • Nuevas necesidades: la “revolución” (reingeniería). • Pincel-Ekade: la respuesta. • Algunos subsistemas de interés. • Conclusiones y propuestas de futuro. 4. Nuevas necesidades: la “revolución” (I) • Necesidad de un nuevo desarrollo que supere las limitaciones actuales: • Deberá basarse en los directorios de datos existentes. • Deberá proveer una mayor centralización en el tratamiento de la información. • Deberá “integrar” la información disponible en la Consejería. • Deberá haber un mecanismo automático de actualización y centralización de datos. • Autonomía vs. Centralización

  10. Aplicación de Escritorio Aplicación WEB 4. Nuevas necesidades: la “revolución” (II) Autonomía vs. Centralización • Necesidades de los Centros (Autonomía): • No dependencia de conectividad a Internet. • Integración del uso de dispositivos externos (escáner, PDA, cámaras web, lectores ópticos, etc.). • Fuente de datos para aplicaciones ofimáticas. • Etc. Necesidades de S. Centrales (Centralización): • Disponer de información actualizada de los Centros en tiempos razonablemente cortos. • Trasladar información que se genera en Servicios Centrales a los Centros. • Etc. ¿?

  11. 4. Nuevas necesidades: la “revolución” (II) Nuestras redes de comunicaciones

  12. SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD. • La INTEGRACIÓN basada en cinco “pilares”. • PINCEL: Nuestra experiencia. • Nuevas necesidades: la “revolución” (reingeniería). • Pincel-Ekade: la respuesta. • Algunos subsistemas de interés. • Conclusiones y propuestas de futuro. 5. Pincel eKade: la respuesta (I) • Descripción del Proyecto: • Nombre en clave: Pincel eKade • Será herramienta moderna que supere las deficiencias de la actual. • El sistema se reescribirá desde cero (no es una revisión más, es un nuevo desarrollo). • Características principales a desarrollar: • Permitirá una máxima centralización de la información. • Será fácil de usar. • Dispondrá de alto grado de seguridad. • Mejorará la funcionalidad que proporcionaba Pincel. • Soportará nuevas gestiones. • Estará adaptada a las últimas tecnologías. • Estará acorde con nuestras redes de comunicación. • Integrará la información disponible en la Consejería.

  13. Apl. escritorio • Aplicación híbrida que toma lo mejor de los dos mundos, aplicación de escritorio (smart-client) y aplicación Web. • Diseño de un módulo especial de sincronización. • Uso extensivo de web-services. Solución adoptada Apl. web Módulo de Sincronización Se caracteriza por: • Ser “transparente” a los usuarios. • Actuar en doble sentido, desde los centros a los servicios centrales y viceversa. • Si hay conectividad mantiene la sincronización de datos. • Si no hay conectividad almacena cambios y sincroniza en cuanto se detecte nuevamente la conectividad. 5. Pincel eKade: la respuesta (II) Autonomía vs. Centralización Autonomía en los Centros Centralización

  14. 5. Pincel eKade: la respuesta (III) Arquitectura del sistema

  15. 5. Pincel eKade: la respuesta (IV) • Características principales: • Mayor centralización. • Muy fácil de usar. • Seguridad. • Funcionalidad mejorada. • Soporte de nuevas gestiones. • Adaptada a las nuevas tecnologías. • Adaptada a nuestras redes de comunicación. • Integra la información disponible en la Consejería. • Una aplicación más eficaz.

  16. SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD. • La INTEGRACIÓN basada en cinco “pilares”. • PINCEL: Nuestra experiencia. • Nuevas necesidades: la “revolución” (reingeniería). • Pincel-Ekade: la respuesta. • Algunos subsistemas de interés. • Conclusiones y propuestas de futuro. 6. Pincel eKade: Algunos subsistemas de interés (I)

  17. Pincel eKade: Es el conjunto de aplicaciones de la Comunidad Autónoma Canaria para la gestión administrativa y académica de los centros educativos. • Está adaptada a Sigma7 y se caracteriza por: • Ser más segura. • Ser más eficaz. • Ser más fiable. • Ser más fácil de usar. • Estar mejor conectada. • Integrar datos de muchas gestiones. • Modernizar la gestión de los centros educativos. • SIGMA7: El Sistema de Información en la CEUCD. • La INTEGRACIÓN basada en cinco “pilares”. • PINCEL: Nuestra experiencia. • Nuevas necesidades: la “revolución” (reingeniería). • Pincel-Ekade: la respuesta. • Algunos subsistemas de interés. • Conclusiones y propuestas de futuro. 7. Conclusiones y propuestas de futuro (I)

  18. 7. Conclusiones y propuestas de futuro (II) • Tareas de futuro: • Impartir la formación adecuada que permita conocer la nueva aplicación. • Despliegue de Pincel-eKade a los centros docentes a lo largo del curso 2007-2008. • Diseño, desarrollo e implantación de módulos complementarios que faciliten el despliegue de servicios de administración electrónica.

  19. Gracias por su atención Para más información: • Juan Pedro Gómez Marrero • jgommar@gobiernodecanarias.org • http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/ • sigma7.cecd@gobiernodecanarias.org • Stand nº 78 (Planta baja)

More Related