1 / 52

Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

Encuesta Flash. Consumo de alcohol y drogas en veraneantes de Playas del Sur de Lima - 2014. Dr. Alfonso Zavaleta Psic. Luis Tapia Soc. Rosa Vertiz. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. Aspectos Metodológicos.

Download Presentation

Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Encuesta Flash Consumo de alcohol y drogas en veraneantes de Playas del Sur de Lima - 2014 Dr. Alfonso Zavaleta Psic. Luis Tapia Soc. Rosa Vertiz Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  2. Aspectos Metodológicos Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  3. Aspectos Metodológicos • Estudio de tipo transversal, con muestra intencional, realizado en 13 playas del sur de Lima, durante el domingo 9 de Febrero de 2014. • La población objetivo estuvo conformada por veraneantes de ambos sexos, que se encontraban en la playa elegida, de edades comprendidas entre los 15 y los 35 años. • La encuesta contenía 28 reactivos y fue aplicada mediante entrevista y registro en teléfono celular habilitado con el programa MAGPI. La información fue registrada vía internet en una base de datos centralizada. • Se encuestó 771 personas, 389 varones y 382 mujeres. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  4. Aspectos Metodológicos Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  5. Aspectos Metodológicos N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  6. Resultados Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  7. Encuesta flash en veraneantes de playas del sur: Sexo Masculino Femenino 50.5% 49.5% N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  8. Distribución por edad Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  9. Distribución porcentual según cono de procedencia N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  10. ¿Cómo es tu estancia en la playa? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  11. ¿Con qué personas sueles venir a la playa? (Respuestas múltiples) N = 771 69.4% 55.8% 23.2% 3.6% Amigos/ vecinos Familiares Pareja Solo/sola Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  12. ¿Cuántos días al mes vienes a la playa durante el verano? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  13. ¿Cuál es el principal peligro que puede encontrar un joven que viene a la playa ? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  14. ¿Cuál es el principal peligro que puede encontrar un joven que viene a la playa ? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  15. ¿Cuál es el principal peligro que puede encontrar un joven que viene a la playa? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  16. ¿Qué es lo que sueles hacer cada vez que vienes a la playa? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  17. ¿Alguna vez has manejado desde o hacia la playa bajo el efecto de bebidas alcohólicas? (solo los que manejan) N = 354 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  18. ¿Alguna vez has manejado desde o hacia la playa bajo el efecto de marihuana y otras drogas ilegales? (solo los que manejan) N = 354 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  19. ¿Conoces a alguna persona que ha tenido accidentes de tránsito bajo los efectos del alcohol o drogas? SI 66% NO 34% N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  20. ¿Te han ofrecido bebidas alcohólicas en la playa? NO 40.9% SI 59.1% N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  21. ¿Te han ofrecido bebidas alcohólicas en la playa? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  22. ¿Tú mismo/a has buscando comprar bebidas alcohólicas aquí en la playa? No Tomo Alcohol (7.1%) SI 28% NO 65% N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  23. ¿Tú mismo/a has buscando comprar bebidas alcohólicas aquí en la playa? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  24. ¿Alguna vez has tomado bebidas alcohólicas aquí en la playa o en un local cercano? N = 771 No tomo alcohol (13%) NO (14%) SI (73%) Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  25. ¿Alguna vez has tomado bebidas alcohólicas aquí en la playa o en un local cercano? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  26. ¿Tomas bebidas alcohólicas cada vez que vienes a la playa? N = 771 No tomo alcohol (14%) SI (31%) NO (55%) Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  27. ¿Tomas bebidas alcohólicas cada vez que vienes a la playa? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  28. ¿Tomas más bebidas alcohólicas en temporada de verano que en otras épocas del año? N = 771 No tomo alcohol (14%) SI (37%) NO (49%) Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  29. ¿Cuál es la bebida alcohólica que más consumes en la playa? N = 771 62.9% 20.2% 9.9% 5.7% 0.1% 1.2% Cerveza Pisco/Ron Trago corto Whisky/ Vodka Chicha Fermentada No tomo Alcohol Otro Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  30. ¿Cuál es la bebida alcohólica que más consumes en la playa? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  31. ¿Cuál es la bebida alcohólica que más consumes en la playa? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  32. ¿Cuándo ha sido la última vez que has consumido una bebida alcohólica estando en la playa? N = 771 Más de un año pero menos de 3 años Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  33. ¿Cuándo ha sido la última vez que has consumido una bebida alcohólica estando en la playa? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  34. ¿Alguna vez en la playa has consumido bebidas alcohólicas al mismo tiempo que alguna droga como marihuana o cocaína? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  35. ¿Alguna vez en la playa has consumido bebidas alcohólicas al mismo tiempo que alguna droga como marihuana o cocaína? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  36. ¿Estarías de acuerdo con que se prohíba la venta y consumo de alcohol en las playas? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  37. ¿Estarías de acuerdo con que se prohíba la venta y consumo de alcohol en las playas? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  38. ¿Cuánto es lo máximo que gasta en un día comprando bebidas alcohólicas aquí en la playa? Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  39. ¿Cuánto es lo máximo que has gastado en un día comprando bebidas alcohólicas aquí en la playa? Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  40. ¿Dirías que en el último año el uso de alcohol entre tus amigos ha aumentado, ha disminuido o sigue igual? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  41. ¿Dirías que en el último año el uso de drogas entre tus amigos ha aumentado, ha disminuido o sigue igual? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  42. ¿Dirías que en el último año el uso de drogas entre tus amigos ha aumentado, ha disminuido o sigue igual? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  43. ¿Cuál crees tú que es la droga más peligrosa? Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  44. En la playa ¿qué tan fácil es conseguir drogas?: Muy fácil / fácil N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  45. En esta playa ¿qué tan fácil es conseguir drogas?: Muy fácil / fácil Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  46. ¿Es más fácil lograr tener sexo con personas que están bajo los efectos de alcohol o drogas? N = 771 Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  47. ¿En el último año has visto u oído mensajes de prevención de drogas en diarios o revistas? N = 771 SI 62.4% Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  48. ¿En el último año has visto u oído mensajes de prevención de drogas en radio o televisión? N = 771 NO 24.1% SI 75.9% Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  49. Conclusiones Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

  50. Perfil del joven usuario de las playas del sur de Lima (Febrero 2014) • Usuario varón o mujer entre 15 y 35 años que acude principalmente los fines de semana a la playa (77%), o por la temporada (15.7%). • Veraneante que acude uno o dos días por mes a la playa (33.2) o 3 a 5 días por mes (38.6%). • Los principales peligros que puede encontrar un joven que acude a la playa en el verano son (respuestas múltiples): accidentes (60.2%), robos o asaltos (37.8%) ,peleas y violencia (16.1%) y acoso sexual (11.4%). • La oferta (3.5%) y consumo de drogas (5.9%) se menciona en el día en la playa ,principalmente en Asia, San Bartolo y Caballeros. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas

More Related