1 / 14

La Reforma al Reglamento para Acompa ñ antes :

La Reforma al Reglamento para Acompa ñ antes : Que significa la reforma al reglamento del Departamento de Trabajo para las trabajadoras del hogar. Sarah Leberstein Abogada National Employment Law Project (212) 285-3025 x313 sleberstein@nelp.org. WWW. NELP .ORG. La Excepción

guang
Download Presentation

La Reforma al Reglamento para Acompa ñ antes :

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Reforma al ReglamentoparaAcompañantes: Quesignifica la reforma al reglamento del Departamento de Trabajoparalastrabajadoras del hogar Sarah LebersteinAbogada National Employment Law Project (212) 285-3025 x313sleberstein@nelp.org WWW.NELP.ORG

  2. La Excepción • Como surgió: El Congreso extendió protecciones de la Ley de Normas Laborales Justas (FLSA por sus siglas en ingles) a las trabajadoras del hogar en el 1974, con 2 excepciones: niñeras casuales y trabajadoras proveyendo servicios de acompañamiento. Las reglas del Departamento de Trabajo (DOL por sus siglas en ingles) definiendo la categoría de acompañamiento convirtieron una excepción estrecha a una exclusión amplia para las trabajadoras del hogar. • El efecto: Todas o casi todas las trabajadoras que trabajan en el hogar son exentas de las leyes federales para el salario mínimo y protecciones de pago por horas extras. • Derechos a nivel estatal: Muchos estados sí permiten la exención federal pero 21 estados han incluido a todas o algunas de los trabajadoras del hogar en sus leyes de salario mínimo y pago por horas extras. • Lo que significa para las trabajadoras: Muchas trabajadoras no reciben el pago para horas extras, o el tiempo de traslado o horas trabajadas en la noche. Hay un alto nivel de violaciones de las leyes estatales. WWW.NELP.ORG

  3. Diciembre 2011: Obama anunciarevisionespropuestas al reglamentosobreacompañantes.

  4. ReglamentoModificado: • 2 CambiosPrincipales • Trabajadorasempleadaspor un contratistaseráncubiertasporlasleyes de salariominimo y pagoporhoras extras. • Lo quedefinencomo “servicios de acompañamiento” que son exentos es una categoria muy reducida. Ahora la excepción solo aplicará para las trabajadoras cuyas responsabilidades principales son de proveer hermandad y protección. Si la trabajadora ocupa mas del 20% de sus horas de trabajo semanales por cliente asistiendo con sus tareas diarias, o limpieza o responsabilidades medicas, tiene que ser incluidas las protecciones REGLAMENTO ANTERIOR Todaslastrabajadoras del hogar son excluidas La mayoria de lastrabajadoras del hogar son incluidas. NUEO REGLAMENTO (2015) Un pequeño porcentaje es excluida WWW.NELP.ORG

  5. CambioAdicional: reforma de los requisitosparamantener records paratrabajadoras del hogarqueviven en casa Empleadores ahora deben mantener records precisos de las horas trabajadas por trabajadoras del hogar. Esto es un mejoramiento en el reglamento actual que permiten al empleador de una trabajadora del hogar que vive en casa tener un acuerdo con la trabajadora sobre sus horas de trabajo y solo requería que el empleador documente desviaciones de dicho acuerdo. El acuerdo ni siquiera tenía que ser por escrito! No se especifica que clase de record es requerido pero el empleador debe incluir cierta información para identificar a la empleada e datos sobre horas trabajadas y el salario. Recuerdan: este requisito solo aplica a trabajadoras cubiertas por la ley FLSA, no las trabajadoras aún sujetas a la excepción para acompañantes.

  6. ¿Quienquedaexenta? 1. Empleadas de un individuo o una familia • Agencia de trabajadoras del hogar → no exenta • Agencia de trabajadoras del hogar + un individuo o una familia → no exenta • Un individuo o una familia sin intermediario → puede ser exenta, dependiendo de sus responsabilidades • OJO: depende de los hechos de la relación particular -Y- 2. La trabajadora provee servicios de acompañamiento • Si ocupa mas del 20% de sus horas de trabajo semanales por cliente proveyendo asistencia con ADLs y IADLs? → no exenta. • Hace cualquier tipo de limpieza de casa → no exenta. • Provee cualquier tipo de servicios médicos → no exentas. • Ocupa 80% por ciento o mas de su tiempo (por cliente) proveyendo acompañamiento y protección, y el resto del tiempo ayuando con ADLs/IADLs → exenta (si también cumple con el 1 arriba).

  7. ¿Quesignificanestos términos?Definidos/explicados en el reglamento y el sitio de web del Departamento de Trabajo Acompañamiento y protección – trabajando con alguien en actividades sociales, físicas y mentales como conversación, lectura, juegos, etc. Y estando presente con la persona para monitorear su seguridad y bienestar. ADL – Actividades de la Vida Cotidiana. Ejemplos son ayudar a vestir, peinar, bañar, dar de comer, ir al baño, y trasladarse IADL – Actividades Instrumentales de la Vida Cotidiana. Ejemplos son preparación de comida, manejar, aseo ligero de la casa, administrar las financias, ayuda para tomar medicamentos, y coordinando cuidado medico. Aseo general de la casa – servicios domésticos que son principalmente para el beneficio de otros miembros de la familia, como lavar la ropa de otros miembros de la familia o preparar comida para personas aparte de la persona que requiere de asistencia. Servicios médicos – servicios que comúnmente requieren o son proveídos por personal médico capacitado. Pueden ser invasivos, estériles o de otra forma requerir un conocimiento médico, como ayudar con la alimentación por tubo o cuidar un catéter.

  8. Ej. 1: Empleada de unaAgencia • Análisis • Ya que la trabajadora es empleada de una agencia, no es exenta • La trabajadora tiene derecho al salario mínimo federal y el pago por horas extras • La agencia tiene que pagar el salario mínimo federal y el pago por horas extras

  9. Ej. 2: ContratistaIndependiente, programaestatal de Medicaid • Análisis • ¿Empleador(es)? • Probablemente el cliente. ¿Tal vez también alguna entidad estatal? ¿Intermediario fiscal? • 2. ¿cuáles son sus responsabilidades? • Principalmente asistiendo con ADLs y IADLs. Cada turno de cuatro horas la trabajadora tiene que ayudar al cliente a levantarse de la cama, bañarse, vestirse y comer. • Basado en sus responsabilidades, la trabajadora no es exenta. • La trabajadora tiene derecho al salario mínimo federal y el pago por horas extras • El estado/intermediario tiene que pagar el salario mínimo federal y el pago por horas extras • El cliente tiene que pagar el salario mínimo federal y el pago por horas extras

  10. Ej. 3: Trabajadora de limpiezaconvertida en cuidadora Análisis ¿Empleador? Familia particular – puede ser exenta, dependiendo de las responsabilidades 2. ¿cuáles son las responsabilidades? Principalmente acompañamiento y protection. Menos del 20% de sutiempo en ADLs + IALDs. Dado el empleador y las responsabilidades, la trabajadora es exenta. Pero, si la trabajadora hace trabajo domestico para otros miembros de la familia, no es exenta.

  11. Impacto a NivelEstatal WWW.NELP.ORG

  12. Continuacion del Impacto a Nivel Estatal En 29 estados + P.R. trabajadoras del hogar tendrán por primera vez derechos al salario mínimo federal y el pago por horas extras: AL, AK, AR, CT, DE, FL, GA, ID, IN, IA, KS, KY, LA, MO, MS, NH, NM, NC, OK, OR, RI, SC, TN, TX, UT, VT, VA, WV, and WY. En 13 estados + D.C. las trabajadoras tendrán derecho a un salario mínimo estatal que es mas alto (comparado con el salario mínimo federal): AZ, CA, CO, CT, FL, IL, ME, MA, MI, MO, NV, OH, and WA. → 2 estados, CT y FL, ahora cubrirán a las trabajadoras bajo este mínimo mas alto En 6 estados + D.C. las trabajadoras del hogar tendrán por primera vez derecho al pago por horas extras: AZ, CA, NE, ND, OH, and SD.

  13. CONCLUSIONES • La mayoría de las trabajadoras de hogar ahora son cubiertas bajo las protecciones federales de salario mínimo y pago por horas extras. Solo un pequeño porcentaje de las trabajadoras quedaran exentas. • Pongan atención a los reglamentos estatales. En muchos estados, las trabajadoras también están cubiertas por leyes estatales de salario mínimo y pago por horas extras, o a veces solo el salario mínimo: Algunos estados ahora van a cubrir a las trabajadoras porque utilizan las definiciones federales • Va ser clave la educación y el alcance para • asegurar que las trabajadoras conozcan sus derechos y los • empleadores sigan el reglamento. Nuestra experiencia en estados • donde si están cubiertas demuestra que en esta industria hay • muchas violaciones. • Defensoras deben pedir a las agencias estatales y federales informar, cumplir, y coordinar entre si WWW.NELP.ORG

  14. TITLE IN THIS SPACE PARA MAYOR INFORMACION O PREGUNTAS: Sarah LebersteinAbogada (212) 285-3025 x313 sleberstein@nelp.org Cathy RuckelshausDirectora del Programa de Buenos Empleos (212) 285-3025 x306 cruckelshaus@nelp.org WWW.NELP.ORG

More Related