E N D
VISIÓN Profesores: Karina Brevis Carlos Herrera
¡ De qué es capaz nuestro cerebro...!Lee el texto hasta el final, sin fijarte en que éste se ve algo extraño...En difreetnes invesigtacinoes los cinefiticos inlgeses descbureiron, que es de pcoa impotrancia en que odern etsan las lertas en las palbaras, lo mas improtnate,es que la prirmea y ulimta lerta tieenn que esatr en su luagr. Lo del meido no es imoprtnate, aun asi pudees leer.Poruqe nosrotos lemeos las pablaras enetras y no lerta por lerta.
Si ves que algo gira – ¡¡¡necesitas vacaciones!!!Mira detenidamente cada círculo separadamente y veras que ellos están ¡quietos!
¿Otra vez todo gira? Si te fijas mejor te daras cuenta que no.
Mira solo la cruz central. ¡Dentro de un momento el círculo que se mueve se pondrá de color verde! Si continuas mirando la cruz fijamente, en un poco rato desapareceran los círculos de color lila y solo se verá el círculo verde que se traslada por la pantalla... (Que en realidad es un circulo de color lila)
Observa solo el punto central.Y mueve tu cabeza hacia adelante y hacia atrás...
Principal estructura del ojo humano ubicado en la cavidad ósea. Es similar a una cámara fotográfica con sistema de lentes. El GLOBO OCULAR
Histológicamente se puede describir en 3 capas, que desde el exterior al interior son: 1.- Esclerocórnea2.- Coroides3.- Retina
Constituida por laEsclerótica, la cual es una proyección de la duramadre. Hacia anterior ésta se adelgaza formando la Córnea. Esclerocórnea
Capa de tejido conectivo laxo, rica en vasos sanguíneos, la cual nutre al globo ocular. Es pigmentada, lo que ayuda a absorber el exceso de luz y oscurece al interior del ojo. Coroides
Humor Acuoso: líquido claro y transparente que llena la cámara anterior del ojo, entre el cristalino y la córnea. El Iris: da el color a los ojos, su contracción y dilatación regulan el tamaño de la pupila. Cristalino: lente de naturaleza elástica, que permite enfocar los objetos. Humor Vítreo: posee consistencia gelatinosa, está ubicado entre el cristalino y la retina. Si seguimos adentrándonos hacia el interior del ojo encontramos:
Iris Presenta fibras musculares lisas, Radiales y Circulares, Cuya contracción y relajación regularan el tamaño de la Pupila.
Fibras Circulares se Contraen Actúa Parasimpático Deja pasar menos luz. Fibras Radiales se Dilatan Actúa Simpático Deja pasar más luz. Iris
Sostenido por los ligamentos suspensorios. Es de naturaleza elástica. Rodeado por Músculo Ciliar y Ligamentos Suspensorios. Gracias a éstos, el cristalino tiene la facultad de variar su curvatura. Este Fenómeno se llama Acomodación. Cristalino
Permite la visión nítida a cualquier distancia que se encuentre el objeto. La visión mas clara se obtiene cuando la imagen se forma sobre la retina. Visión Lejana: El músculo ciliar se relaja y el ligamento ciliar, se encuentra tenso. Visión Cercana: El músculo ciliar se contrae y el ligamento ciliar, se encuentra relajado. “Aunque la acomodación es un fenómeno bastante eficiente, tiene sus límites.” Acomodación del Cristalino
Retina Capa mas interna, esta constituida por 10 capas celulares. Receptores visuales, Conos y Bastones, además de 4 tipos de neuronas. Fóvea Central (detalles finos). Punto Ciego (no hay conos ni bastones).
Depresión de la retina, cuya función es percibir los colores y los detalles finos de la imágenes (visión aguda). Por este motivo los conos son más abundantes en este sector, no así los bastones. Fóvea Central
Bastones Responden a pequeñas cantidades de luz, de ahí que los bastones se especialicen en la visión nocturna. Conos Presentan 3 clases de pigmentos, para los 3 colores básicos. Rojo, eritropsina Azul, cianopcina Verde , cloropsina
Daltonismo Enfermedad hereditaria, que se provoca por la ausencia de algunos grupos de conos, lo que provoca que el individuo no puede diferenciar algunos colores.
¿Cómo Vemos?Fisiología de la Visión Después de atravesar los medios transparentes • Córnea • Humor acuoso • Cristalino • Humor Vítreo La luz debiera incidir sobre la retina. Pero ocurre el Fenómeno de la Refracción.
Esto se debe a la refracción de la luz que atraviesa los distintos medios. Después que la imagen llegó al fondo de la retina, los impulsos nerviosos, generados por los fotorreceptores son conducidos al cerebro (lóbulo occipital), quién la reinvierte, determinando así que se vea en posición real. Entonces a la retina la imagen llega de manera: Real, más pequeña e Invertida
Glaucoma • Glaucoma • Tipos de lentes para la corrección de defectos visuales.
Mira bien el dibujo...¿Qué ves? Lee la explicación que está más abajo Las investigaciones han demostrado que los niños pequeños no pueden diferenciar ésta pareja, ya que ellos en su memoria aun no tienen ésta informacion asociada a nada. ¡¡¡Los niños pequeños solo ven 9 delfines!! Moraleja Si en el transcurso de 3 segundos no encuentras los delfines, te daras cuenta que clase asociaciones tiene tu cerebro...
Instrucciones:1. Mira por 40 segundos los 4 puntos en el centro del dibujo2. Luego mira hacia otro lado y parpadea seguido sin parar