1 / 16

Escenarios de manejo de residuos solidos en 2030 Análisis de diferentes tecnologías de tratamiento

Primer Seminario Internacional TÉCNICAS DE RECICLAJE Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS /SANTIAGO RECICLA. Escenarios de manejo de residuos solidos en 2030 Análisis de diferentes tecnologías de tratamiento. K.-R. Bräutigam - Karlsruher Institut für Technologie (KIT). Contenido.

helen
Download Presentation

Escenarios de manejo de residuos solidos en 2030 Análisis de diferentes tecnologías de tratamiento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Primer Seminario Internacional TÉCNICAS DE RECICLAJE Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS /SANTIAGO RECICLA Escenarios de manejo de residuos solidos en 2030 Análisis de diferentes tecnologías de tratamiento K.-R. Bräutigam - Karlsruher Institut für Technologie (KIT)

  2. Contenido • El proyecto “Risk Habitat Megacity” • Gestión de residuos sólidos urbanos (RSU) en Santiago de Chile – Situación actual • Análisis de sustentabilidad: Situación actual • Escenarios de gestión de RSU - 2030 • Análisis de sustentabilidad: escenarios futuros • Conclusiones y recomendaciones 2Dipl.-Phys. K.-R. Bräutigam ITAS

  3. The „Risk Habitat Megacity“ Project 3Dipl.-Phys.K.-R. Bräutigam, ITAS

  4. El proyecto „Risk Habitat Megacity“ • Organizaciones de cooperación en Chile/ América Latina • Naciones Unidas Nations Comisión Económica para América Latina y El Caribe • (ECLAC/CEPAL) • Universidad de Chile • Pontificia Universidad Católica de Chile • Pontificia Universidad Católica de Valparaiso • Universidad Alberto Hurtado • Organizaciones de cooperaciónen Alemania (Asociación Helmholtz) • German Aerospace Centre (DLR) • Forschungszentrum Karlsruhe (FZK) • Helmholtz Centre for Infection Research (HZI) • GeoForschungsZentrum Potsdam (GFZ) • Helmholtz Centre for Environmental Research (UFZ) Dipl.-Phys. Klaus-Rainer Bräutigam - ITAS

  5. Reciclaje: 0,4 millones ton./año RSU 2,933 millones toneladas/año compostaje: 0,003 millones ton./año En rellenos: 2,532 millones ton./ano 0,8% Contenedores 0,8% Reciclables Reciclables 0,1% Recolección separada 0,1% 0,1% Separación Reciclables Reciclables Reciclables Biogás 98,7% 85,9% Relleno Recolección Lixiviados Mixed MSW RSU 12,8% 12,8% Recolección Informal Reciclables Reciclables 0,4% Pérdidas Recolección separada Compostaje 0,1% Residuos orgánicos Compost

  6. Indicadores de sustentabilidad 2007 y sus valores obejetivos

  7. Principales características de los escenarios futuros Escenario Base (BAU) • Implementación de nuevos programas de reciclaje con la participación de los recolectores primarios • Aumento de políticas de prevención de cambio climático promueven la recuperación energética del gas de vertedero • Avances a nivel tecnológico promueven la aplicación de tratamiento biológico

  8. Principales características de los escenarios futuros Escenario Responsabilidad Colectiva (CR) • Mayor énfasis de valores sociales, sobre valores materiales • Metas de reciclaje y recuperación se alcanzan gracias a la implementación de recolección separada y tratamiento biológico y mecánico • Aumento de políticas de prevención de cambio climático promueven la recuperación energética del gas de vertedero • La organización y eficiencia de los recolectores primarios se incrementa notablemente

  9. Principales características de los escenarios futuros Escenario Individualismo de Mercado (MI) • Cultura materialista • Recuperación de materiales y energía contenida en RSU toma lugar solo si hay beneficios económicos • No existen sistemas de recolección separada, para materiales reciclables ni para residuos orgánicos

  10. Resultados de los escenarios

  11. Resultados de los escenarios

  12. Producción de energía a través de RSU

  13. Indicadores de sustentabilidad 2007 y 2030

  14. Análisis de Sustentabilidad 2007 BAU CR MI 71,5 kg CO2 eq per capita y ano 1.6 kg/cap/día 50% 0.22% 100% 36% GEI Generación RSU Pre-tratamiento Recupera ción Costos /PIB Ingresos

  15. Conclusiones • Aumento significativo de la cantidad total y per cápita de RSU • generada en todos los escenarios • Las emisiones de gases de efecto invernaderos son aún muy altas • Gran presión sobre los lugares de disposición final Recomendaciones • Desarrollo de estrategias de prevención • Desarrollo de estrategias para aumentar el reciclaje • Desarrollo de estrategias para aumentar la valorización energética de los RSU (biogás, RDF) • Desarrollo de estrategias para aumentar la recolección separada de la fracción orgánica

  16. Gracias por su atención

More Related