1 / 32

Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria “MTIGM”

M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S. Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria “MTIGM”. FORO SOBRE MIGRACI ONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS “La sociedad civil y la construcción de una agenda social migratoria” Lima, Viernes 22 de febrero de 2013

heman
Download Presentation

Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria “MTIGM”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. M I N I S T E R I O D E R E L A C I O N E S E X T E R I O R E S Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria “MTIGM” FORO SOBRE MIGRACIONES Y POLÍTICAS PÚBLICAS “La sociedad civil y la construcción de una agenda social migratoria” Lima, Viernes 22 de febrero de 2013 Embajador Fernando Quirós Campos Director de Protección y Asistencia al nacional

  2. Antecedentes (i) Convicción de que la cuestión de la migración debía ser tratada con un enfoque integral, orgánico y sistemático. Necesidad de ir más allá de políticas reactivas y contingentes. Necesidad de enfrentar un caso concreto en 2008: situación suscitada con un grupo de trabajadores migrantes peruanos en Ghana que eran explotados bajo un sistema de intermediación laboral privado. Primeras reuniones con el MTPE, apoyo de la OIT y del Programa Migrandina brindando asesoría, soporte financiero y logístico.

  3. Antecedentes (ii) Acopio de evidencias e información sobre tres pilares que, bajo un enfoque integral, contempla el fenómeno migratorio: Migración y Derechos Humanos; Migración y Desarrollo y Migración e Interculturalidad, así como su impacto, tanto en el país emisor, cuanto en los países receptores. Cancillería convocó a Reunión de Lanzamiento de la MTIGM en agosto 2009, convocando al MTPE, MININTER, MINEDU, MINSA (SIS), MINDES (ahora MIMP) y Vivienda (Fondo Mivivienda), así como el INEI y la DEFENSORIA. Se acuerda otorgar carácter permanente a MTIGM a través de reunión periódicas convocadas por RREE. Se acordó una planificación estratégica de actividades a través de la elaboración de lineamientos generales de política migratoria y la definición de competencias sectoriales.

  4. Antecedentes (iii) Set. 2009: se convoca a la “Primera Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Migratoria en el Perú” en la que participan expertos internacionales en asuntos migratorios. Objetivo fue brindar soporte técnico especializado para el fortalecimiento de la MTIGM a través del intercambio de experiencias y la formulación de políticas y programas concretos que pudiesen ser adoptados por sus miembros en un Plan de Acción Anual. Hasta la fecha se han realizado once reuniones ordinarias, una reunión extraordinaria y tres talleres.

  5. Institucionalización de la MTIGM Mediante DS 067-2011-PCM (27-07-11) se institucionalizó la Comisión Multisectorial Permanente denominada "Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria", Es de naturaleza permanente y adscrita a RREE. Su objeto es: coordinar, evaluar, proponer, priorizar y supervisar políticas y acciones vinculadas a la gestión integral migratoria en el Perú. Ceremonia de instalación oficial: 15 de noviembre de 2011.

  6. Miembros de la MTIGM (i) Ministerio de Relaciones Exteriores. Presidencia del Consejo de Ministros. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ministerio del Interior. Ministerio de Educación. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Ministerio de la Producción. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Ministerio de Salud. Ministerio Público. Superintendencia Nacional de Migraciones Oficina Nacional de Normalización Previsional (ONP).

  7. Miembros de la MTIGM (ii) Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Seguro Social de Salud (ESSALUD). Seguro Integral de Salud (SIS). Fondo MIVIVIENDA Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Observadores permanentes: Defensoría del Pueblo. La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República.

  8. Inclusión de nuevos participantes (ii) MIEMBROS: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Ministerio de Cultura. OBSERVADOR Grupo Parlamentario Andino del Perú. SOCIEDAD CIVIL Comité Laboral Tripartito encabezado por la Mesa Intersindical de Gestión Migratoria.

  9. Ejes temáticos de la MTIGM

  10. Lineamientos para la Gestión Migratoria por Ejes Temático (i) Eje 1: Peruanos con voluntad de migrar Establecer un sistema integral de gestión migratoria. Brindar información sobre los derechos y obligaciones de los emigrantes y la realidad socio-económica de los países de destino. Promover acuerdos bilaterales y multilaterales con impacto en materia migratoria.

  11. Lineamientos para la Gestión Migratoria por Ejes Temático (ii) Eje 2: Peruanos en el exterior Velar por la protección de los derechos de los peruanos en el exterior. Promover mecanismos de regularización migratoria. Promover el bienestar de los peruanos en sus diversas etapas de inserción en las sociedades de destino. Potenciar la organización de las comunidades peruanas. Potenciar la contribución del migrante a la lucha contra la pobreza y al desarrollo nacional. Fomentar programas de vinculación nacional. Mejorar y fortalecer los servicios del Estado orientados a los peruanos en el exterior.

  12. Eje 3: Peruanos que retornan del exterior Establecer un sistema de cobertura de salud para el migrante y sus derechohabientes. Crear mecanismos para el acceso al sistema de previsión social de los migrantes. Propiciar el acceso a sistemas educativos de nuestros migrantes y sus familias; y el reconocimiento de sus estudios, títulos y certificaciones de capacitación. Promover el acceso a la vivienda propia a nuestros migrantes y sus familiares. Promover la protección, inserción y empleabilidad del migrante en el mercado laboral. Implementar mecanismos de facilitación para la reunificación familiar, regularización migratoria y la recuperación de la nacionalidad. Creación de programas especiales para la reinserción de migrantes en situación de alta vulnerabilidad (tráfico ilícito de migrantes y trata de personas) Lineamientos para la Gestión Migratoria por Ejes Temático (iii)

  13. Lineamientos para la Gestión Migratoria por Ejes Temático (iv) Eje 4: Extranjeros en el Perú Promover la administración ordenada del movimiento migratorio, garantizando los derechos y deberes del migrante, incluyendo a otras categorizaciones. Fortalecer y actualizar la normativa nacional en materia inmigratoria. Optimizar los procedimientos administrativos en relación al principio del debido proceso, la transferencia de sentenciados y la ejecución de sentencias.

  14. Grupos de Trabajo de la MTIGM MTIGM

  15. Conformación de los Grupos de Trabajo (i) Grupo de Trabajo sobre Inmigración. Ministerio del Interior (Superintendencia Nacional de Migraciones y Secretaría Permanente DDHH). Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (ESSALUD). Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (INPE). Ministerio de Educación. Ministerio de Salud (SIS). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ministerio de Vivienda. Defensoría del Pueblo. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

  16. Conformación de los Grupos de Trabajo (ii) Grupo de Trabajo sobre Salud. Ministerio de Salud (SIS-FISSAL). Ministerio de Trabajo (ESSALUD). Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.. Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Defensoría del Pueblo.

  17. Conformación de los Grupos de Trabajo (iii) Grupo de Trabajo sobre Previsión Social. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Superintendencia de Banca y Seguros (SBS). Oficina de Normalización Previsional (ONP) Ministerio de Relaciones Exteriores. Defensoría del Pueblo. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Superintendencia Nacional de Migraciones.

  18. Conformación de los Grupos de Trabajo (iv) Grupo de Trabajo sobre Promoción y Protección de los Derechos de los Migrantes y sus Familias. Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ministerio del Interior (Secretaría Nacional de DDHH). Ministerio de Justicia (INPE). Defensoría del Pueblo. Superintendencia Nacional de Migraciones. Presidencia del Consejo de Ministros.

  19. Conformación de los Grupos de Trabajo (v) Grupo de Trabajo sobre Educación y Cultura. Ministerio de Educación. Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Defensoría del Pueblo. Superintendencia Nacional de Migraciones. Presidencia del Consejo de Ministros. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

  20. Conformación de los Grupos de Trabajo (vi) Grupo de Trabajo sobre Promoción del Empleo y Trabajo. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Ministerio de la Producción. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Ministerio de Relaciones Exteriores. Ministerio de Educación. Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Superintendencia Nacional de Migraciones. Defensoría del Pueblo.

  21. Conformación de los Grupos de Trabajo (vii) Grupo de Trabajo sobre Acceso a la Vivienda. Ministerio de Vivienda. Fondo Mi Vivienda. Ministerio de Relaciones Exteriores. Defensoría del Pueblo.

  22. Comisiones de la MTIGM (i) Comisión Interagencial de Cooperación Internacional. Agencia Peruana de Cooperación Internacional “APCI” (Ministerio de Relaciones Exteriores). Organización Internacional del Trabajo (OIT). Organización Internacional para la Migraciones (OIM).

  23. Comisiones de la MTIGM(ii) Comisión de Coordinación de Instituciones de la Sociedad Civil. Instituciones de carácter académico. ONG´s vinculadas al tema migratorio. Asociaciones con representación legal y/o personería jurídica sobre temas migratorios.

  24. Plan de Trabajo Anual 2012 – 2013 MTIGM (i)

  25. Plan de Trabajo Anual 2012 – 2013 MTIGM (ii)

  26. Plan de Trabajo Anual 2012 – 2013 MTIGM (iii)

  27. Plan de Trabajo 2012 – 2015 MTIGM (i) • Eje 1: Peruanos con voluntad de migrar • Promover la inclusión de la temática migratoria y la interculturalidad en la Currícula Escolar Nacional • Articular información adecuada que contribuya a una migración informada y segura. • Promover una adecuada legislación para la regulación de las agencias de empleo para peruanos en el extranjero. • Eje 2: Peruanos en el exterior • Crear y/o integrar Sistemas de Información Consular en los principales países de destino. • Impulsar la suscripción de Acuerdos sobre reconocimiento y ejecución de sentencias en materia de alimentos

  28. Plan de Trabajo 2012 – 2015 MTIGM (ii) • Eje 3: Peruanos que retornan del exterior • Ampliar el alcance de la Ley de Incentivos Migratorios. • Contribuir en la implementación de una propuesta integral de atención al retornado que incluya los programas de desarrollo empresarial y reinserción laboral • Crear mecanismos inclusivos en materia de Salud para el retornado y su familia. • Diseñar mecanismos que contribuyan a la rápida y eficiente homologación y reconocimiento de Títulos adquiridos en el extranjero.

  29. Plan de Trabajo 2012 – 2015 MTIGM (iii) • Eje 4: Extranjeros en el Perú • Diseñar una propuesta de Ley de Extranjería Integral y su reglamento • Revisar la normatividad sobre el acceso a la salud en favor de los extranjeros en condición migratoria irregular. • Elaborar una propuesta de modificación al Código de Ejecución Penal con respecto al cumplimiento de sentencias y beneficios penitenciarios. • Difundir los derechos y deberes de los trabajadores migrantes andinos y extranjeros en el Perú.

  30. Logros de la MTIGM (i) • Reunión de Alto Nivel sobre Gobernanza Migratoria con la participación de la OIT (3-4 setiembre 2009). • Reunión con la Unión Europea para evaluar políticas migratorias y promover cooperación internacional (2 marzo 2010). • Realización de talleres especializados (junio 2011 y febrero de 2012) sobre la base de los lineamientos estratégicos de la Mesa con la finalidad de proponer políticas de intervención multisectorial. En el marco de estos talleres se elaboraron el Plan Operativo Anual y el Plan de Acción Trianual de la MTIGM. • Elaboración de proyectos de convenios en materia de Intermediación Laboral Pública con España e Italia. • Suscripción de convenios en materia de seguridad social con Argentina y Ecuador, e inicio de negociaciones con Canadá. • Negociación y posterior suscripción de un Convenio Marco de Cooperación en Asuntos Labores y Migratorios con Colombia.

  31. Logros de la MTIGM (ii) • Negociación, suscripción y adhesión a acuerdos de residencia y regularización migratoria, como el Estatuto Migratorio Permanente Peruano-Ecuatoriano y el Acuerdo de Residencia del Mercosur y Estados Asociados. • Repatriación de peruanos indultados por el gobierno chileno y atención a los migrantes haitianos en situación de vulnerabilidad en Madre de Dios. • Otorgamiento de becas a representantes de la MTIGM para el Diplomado sobre Migraciones, Derechos Humanos y Políticas Públicas del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. • Firma de convenios con las Universidades NorbertWienner y USIL logrando becas para migrantes y sus familias; otro en negociación con la Universidad Tecnológica del Perú (UTP).

  32. Datos de contacto Ministerio de Relaciones Exteriores Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional Telf. 204-3278 fquiros@rree.gob.pe rblotte@rree.gob.pe lbohorquezc@rree.gob.pe

More Related