1 / 64

INFECCIONES POR PROTOZOOS

PALUDISMO. Enfermedad parasitaria mas devastadora del mundo Afecta de 300 a 500 mill personas/a?oMueren 1 y 2 millonesErradicado en EU y casi toda America del Norte. Sigue afectando a grandes zonas de ?frica, Asia, Oceania, America Central y del Sur y pa?ses caribe?os. La inmigraci?n y el aument

ide
Download Presentation

INFECCIONES POR PROTOZOOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. INFECCIONES POR PROTOZOOS

    2. PALUDISMO Enfermedad parasitaria mas devastadora del mundo Afecta de 300 a 500 mill personas/año Mueren 1 y 2 millones Erradicado en EU y casi toda America del Norte. Sigue afectando a grandes zonas de África, Asia, Oceania, America Central y del Sur y países caribeños. La inmigración y el aumento de los viajes ha ocasionado un aumento de la frec de esta patología en nuestro medio.

    3. Etiología: hay 4 especies de Plasmodium que pueden causar paludismo en humanos: malarie, falciparum, vivax y ovale. ( +frec falciparum y vivax) Incubación: tiempo entre la picadura del mosquito Anopheles y el inicio de la clínica. 12 días para P falciparum 14 d p. vivax y p. ovale 30 d p. malarie

    4. Parásito 2 ciclos de vida: Mosquito Anopheles ? ciclo esporogónico con reproducción sexual Humano? ciclo esquizogónico, con reproducción asexual. Todos los tipos alteran los eritrocitos produciendo diferentes grados de hemólisis, llegando a anemia graves y anoxia. Con la hemólisis se libera: Hb? ?bilirrubina indirecta? hemoglobinuria Toxinas y antígenos: actúan sobre sist vascular formando inmunocomplejos y ? del complemento. Parásitos Pigmento malárico o hemozoína. FISIOPATOLOGIA

    5. La trombosis vascular puede llevar a anoxia y daño tisular. Concomitantemente puede existir alteración de la coagulación por insuficiencia hepática con hepatomegalia o por CID. La esplenomegalia por retención de plaquetas puede agravar el cuadro. Los eritrocitos afectados por P falciparum se adhieren en profundidad a la microcirculación de muchos órganos. Pueden producir VD cerebral y aumento de la permeabilidad capilar generando encefalopatía aguda difusa.

    6. Embarazo -Se produce la cito-adhesión de los eritrocitos infectados a los receptores en el sincitiotrofoblasto placentario ( excepto el P vivax ) Invaden la placenta uniéndose al A-condroitin sulfato. -A edades precoces ? hiperpirexia materna puede condicionar aborto -A edades mas avanzadas ? secuestro y desarrollo de los parásitos a nivel placentario obstruyendo la microcirculación, dificultando nutrición y oxigenación fetal ? crecimiento intrauterino restringido, PBF, parto pretérmino y/o muerte fetal.

    7. Tras sucesivos embarazos : anticuerpos bloqueantes de la adhesión, ( Ac contra A-condroitin sulfato) protegen frente: Parasitemia placentaria Síntomas clínicos de la malaria Por tanto en multíparas existirá inmunidad adquirida que condicionara afectación placentaria mas breve y menos inflamación que en primíparas. (Anemia materna y Bajo peso fetal* fundamentalmente en 1 y 2º embarazo) Existe un riesgo ? de HTA en primigestas jóvenes. Ppales consecuencias de la malariaPpales consecuencias de la malaria

    8. CLINICA Signos y síntomas dependen: Especie infectante, del número de parásitos y del estado inmune del huesped Se caracteriza por: Fiebre ( incluso > 40º) Escalofríos, sudoración, mialgias, cefaleas. Fascies rojiza, piel caliente y seca, taquicardia, y ocasionalmente hipotensión, nauseas y vómitos e incluso alteraciones de la conciencia. Si no se Dx, cronifica: periodos de latencia y recaídas ( episodios recurrentes menos intensos) Pueden asociar: anemia, leucopenia, y post esplenomegalia e ictericia. ( P falciparum IR y muerte)

    9. Efectos del embarazo sobre el paludismo + susceptibles gestantes no inmunes ( especialmente primigestas) Frec de crisis x 3 en los dos últimos trim y primeros 2 meses posparto. Aumenta especialmente la gravedad de la infección por P falciparum ( anemia, hipoglucemias graves y encefalopatía ) El parto puede agravar o reactivar un cuadro clínico de malaria.

    10. Diagnóstico 1º sospechara en gestantes que viven o han viajado a zonas endémicas y presenten cuadro febril. Dx: presencia de parásito mediante examen de gota gruesa y tinción de Giemsa. Nueva técnica: detección hemozoína Pigmento generado por plasmodium que muy posiblemente tenga un papel fundamental en la fisiopatología de la malaria y sea diana de muchos fármacos. Se espera que se estudio lleve al desarrollo de nuevos fcos. Mientras, su detección en eritrocitos y leucocitos facilita el Dx y permite establecer la gravedad, realizar un seguimiento de la evolución y pronósticos de las pacientes.

    11. Prevención Zonas endémicas: Dormir protegidas con mosquiteros ttados con insecticidas. Quimioprofilaxis Viajes a zonas endémicas: Salvo resistencias: cloroquina 500mg vo 1vez/ sem, hasta 4 sem tras regreso. Se debe desaconsejar viajar a zonas con resistencias a cloroquina hasta etapas avanzadas de embarazo cuando ya se puede administrar mefloquina. La profilaxis en nulíparas reduce el R de anemia materna grave un 38%, de bajo peso fetal 43% , y la mortalidad perinatal un 27%.

    12. En España la OMS dispone de una página web donde se puede consultar el tipo de profilaxis según el área que se vaya a visitar : www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidad Exterior/salud/situacionSanitaria/home.jsp

    13. Tratamiento Objetivo: eliminar formas eritrocitarias asexuales del parásito ( responsables de la sintomatología)? estos fcos son los ESQUIZONTICIDAS SANGUÍNEOS También es importante eliminar las formas de P. vivax y P. ovale q se desarrollan a nivel hepático condicionando episodios recidivantes ? ESQUIZONTICIDAS TISULARES

    14. EL tto de la malaria durante la gestación requiere ingreso hospitalario. Si esta producida por P. vivax y P. ovale se recomienda el tto con CLOROQUINA ( sea cual sea la EG) con dosis inicial de 600 mg seguida de 450 mg a las 24 y 48 h. ( alternativa D inicial de 600 mg seguida de 300 mg a las 6,24 y 48 h) Pueden producir nauseas y vómitos. No se debe superar los 1500 mg ( R de lesión coclear en el feto)

    15. Si esta producida por P. falciparum ( resistente a cloroquina) se recomienda QUININA, controlando glucemia materna y teniendo en cuenta que puede producir contracciones uterinas y desencadenar un parto pretérmino. Dosis: 10 mg/ kg vo 3-5 dias. LA primaquina no se puede administrar en el embarazo. Y los ttos con sulfadoxina y pirimetamina pueden desencadenar Hipersensibilidad materna y atravesar la placenta alterando la concentración de Hb e incluso produciendo Kernicterus en el RN Revisión de la cochrane 2005, confirman la eficacia de diferentes fcos para el tto de la malaria en el embarazo, pero no prueban su seguridad.

    16. TOXOPLASMOSIS Zoonosis y una de las infecciones más frec en los humanos en todo el mundo. CICLO VITAL: Huesped definitivo: íleo del gato, donde se produce la reproducción sexual y se completa el ciclo reproductivo, eliminándose ,masivamente ooquistes en heces que contaminarán tierras, frutas y verduras, y cuya ingesta contamina a animales y humanos, que formaran quistes con bradizoítos en sus tejidos.

    17. Vías de infección a humanos: Ingesta de carnes crudas o poco cocinadas ( quistes con bradizoítos) Ingesta de alimentos contaminados por vectores de transmisión de los ooquistes ( moscas, cucarachas..) Contacto con mano contaminada por la manipulación de estos alimentos o tierra con ooquistes y la mucosa bucal. Transmisión vertical entre la gestante que sufre una primoinfección por toxoplasma durante el embarazo.

    18. Prevalencia: varía muchísimo en función del clima, área geográfica, hábitos culinarios e higiénicos, medio rural o urbano.. ( Francia 70%- Noruega 13%) España 25%, y se calcula que la frecuencia de primoinfecciones maternas durante la gestación puede estar en torno a 1,4 por mil. El impacto real de la infección está en relación directa con la incidencia de infecciones congénitas. Parámetro muy difícil de estimar, curso subclínico y el resultado negativo de las pruebas serológicas durante largo tiempo.

    19. En España desconocemos cuántos niños nacen afectos de toxoplasmosis congénita. Estudio realizado en Canarias en 2006 dan datos orientativos: se determino la presencia de Ig G específica en las muestras de sangre de talón obtenidas para el despistaje de metabolopatías. Resultados: 3/ 6996 fueron +. De ellas, únicamente 1 caso era VP, lo que supone: Incidencia en la comunidad de 0,14 por mil y una frec de FP de 0,28 por mil determinaciones para este test de cribado utilizado.

    20. La importancia de la toxoplasmosis congénita no esta en relación con su frecuencia, sino con la gravedad de las lesiones que conlleva y en la posibilidad de prevenirlas, o bien diagnosticarlas y tratarlas precozmente disminuyendo la frecuencia y la gravedad de las secuelas.

    21. Mecanismo de transmisión materno-fetal Para que se produzca la transmisión la madre tiene que sufrir una primoinfección ( salvo en casos de inmunosupresión grave, en los que es posible la reactivación de una infección antigua) Existe una correlación perfecta entre la infección placentaria y la presencia de infección en el RN.

    22. LA posibilidad de que se produzca una T.C. aumenta al avanzar la EG. Riesgo de 15% en el 1 trim R de 25% en el 2 trim R de 60 % en le 3 trim. Sin embargo el grado de afectación del feto y del RN evoluciona de forma inversa: será mas grave en las etapas tempranas de la gestación ( abortos, muertes fetales o graves secuelas neonatales) mientras que en etapas avanzadas cursará de forma subclínica en muchos casos.

    23. Toxoplasmosis congénita Hidrocefalia Sordera Microcefalia Neumonitis Calcificaciones intracerebrales Miocarditis Convulsiones Hepatomegalia y esplenomegalia Retardo psicomotor Fiebre o hipotermia Microoftalmia Vómito Estrabismo Diarrea Cataratas Ictericia Glaucoma Exantema Coroidorretinitis Atrofia óptica

    24. La incidencia de secuelas en la población asintomática excede 85% y pueden ir desde leves a severas. Las principales manifestaciones son pérdida auditiva neurosensorial, retardo del desarrollo psicomotor, coroidorretinitis, hidrocefalia, epilepsia, ceguera y retardo mental. Los signos y síntomas pueden manifestarse meses a años después del nacimiento.

    25. Diagnóstico de la infección materna No debe basarse en la clínica, ya que puede pasar inadvertida para la gestante, cursando como un cuadro gripal. Se basa en el despistaje sistemático de la infección de la infección materna mediante pruebas serológicas que determinen su situación inmunitaria frente al parásito.

    26. Situaciones: IgG específica antitoxoplasma + e IgM-: existe inmunidad antigua, no hay R de transmisión IgG e IgM -: no existe inmunidad, hay R de transmisión, se debe realizar prevención primaria, y como medida de prevención secundaria se realizarán determinaciones seriadas para detectar seroconversiones: IgG persiste negativa: se descarta infección materna IgG se hace positiva: Existe seroconversión, hay infección materna probada. IgG e IgM positivas: determinación de la avidez de IgG: Baja avidez: infección reciente Alta avidez: inmunidad antigua con persistencia de la positividad de IgM Se debe descartar un FP de la IgM

    27. Diagnóstico de la infección fetal Cuando se Dx primoinfección en gestante urge determinar si el feto está infectado y el riesgo de lesión La ecografía: no es eficaz. Las imágenes características ( hidrocefalia, calcificaciones cerebrales) no son patognomónicas. Tc invasivas: funiculocentesis para la obtención de sangre fetal y determinación de IgM, IgA, o IgG, recuento de plaquetas, leucocitos, pruebas de función hepática… tiene resultado incierto y utilidad limitada Amniocentesis + PCR: método de elección

    28. Con la PCR se detecta la presencia del TXP en LA. Con alta SS y especificidad. Los criterios son: > 4 sem desde la infección materna Determinaciones en centro de referencia con amplia experiencia en diagnóstico por PCR Recomendable, si 1ª determinación negativa, hacer una segunda y complementar el Dx con la determinación de la presencia del parásito en cultivos celulares, y si es positiva y no existen signos ecográficos repetir la determinación antes de optar por la interrupción del embarazo.

    29. Prevención y tto infección fetal TTO PREVENTIVO Espiramicina 2-3 gr al día, repartidos en 4 dosis, durante 3 semanas, repetidos con intervalos de 2 semanas hasta el parto, o de forma mantenida todo el embarazo. Objetivo: reducir la posibilidad de que se produzca infección fetal así como la gravedad de la misma en el caso de q se llegase a producir. Debe aplicarse en caso de infección materna probada aunque no se demuestre la presencia del parásito en LA, hasta finalizar la gestación.

    30. TRATAMIENTO Espiramicina no es útil cuando existe infección fetal probada. 1º trim: espiramicina de forma continuada ( ya que la pirimetamina es teratógeno) 2º y 3º trim: pirimetamina 25 mg al día y sulfadiazina 4 gr al día, en ciclos de 3 semanas, alternándolos con ciclos de 3 sem de espiramicina ( + ác fólico) Aunque existen múltiples referencias sobre la eficacia de estos ttos , no existe evidencia científica.

    31. Una revisión sistemática de 1999 recoge 9 artículos que compran el estado de los niños según recibieran tto o no. EN 5 de ellos demuestran un descenso significativo en la transmisión de la enfermedad y en 4 de las publicaciones no se demuestra reducción de las infecciones. Una revisión de la Cochrane del 2003 ofrece similares resultados. Dunn 1999 realizó un estudio para valorar el riesgo de transmisión de la enf en los casos en q se instauran ttos adecuados. Observaron un R global del 29%, con un marcado aumento al avanzar la gestación compensado con el menor grado de afectación ( alcanzando un R máx del 10% a las 24-30 sem de embarazo)

    32. Hay que tener en cuenta que la existencia de signos clínicos de infección no implica necesariamente que existan alteraciones funcionales. En 2007 metanálisis de 26 estudios sobre la efectividad del tto prenatal concluyó que si el tto se inicia en las 3 primeras semanas tras la seroconversión, la transmisión materno fetal es menor que cuando el tto se inicia a las 8 sem o posteriormente. Pero no se demostró que el tto disminuyese el riesgo de que se presentasen manifestaciones clínicas de la infección en los RN infectados.

    33. Prevención primaria Evitar la primoinfección durante el embarazo

    34. Prevención secundaria Objetivo: prevenir la infección del feto, o si esta se produce tratarla precozmente para mejorar las lesiones existentes y/o prevenir la aparición de otras nuevas. Consiste en un cribaje de la infección en la población gestante mediante pruebas serológicas, la prevención de la transmisión materno-fetal en los casos de infección materna probada y el Dx de la posible infección fetal.

    35. Prevención terciaria Objetivo: prevenir la aparición de secuelas en los RN infectados y tratar las posibles lesiones existentes. EL Dx se realiza en el periodo neonatal inmediato mediante la sangre del talón recogida para el despistaje de metabolopatias, determinándose la presencia de Ig M específica antitoxoplasma, Se escaparían aquellos con respuesta inmunitaria tardía a la infección, y se perdería el beneficio de el tto precoz intraútero, pero se evitarían las dificultades del cribado de la infección materna, el diagnóstico de la infección fetal y las dudas sobre la eficacia del tto. ( relación coste-beneficio mucho mas adecuada que la prevención 2º)

    36. En España, en el año 2003 la SEGO publica en sus protocolos la conclusión de q ante la falta de cumplimiento de los criterios de la OMS para recomendar una prueba de cribado, en España no se recomienda la realización del despistaje de la misma durante la gestación.

    37. ENFERMEDAD DE CHAGAS Zoonosis, causada por Trypanosoma cruzi. Esta diseminada por todo el continente americano afectando a más de 18 millones de personas. Su incidencia es de aprox 1 millón de casos por año y es causa de 45.000 fallecimientos, sobretodo por complicaciones cardiacas. Contagio: Contaminación de picadura con excrementos de insectos infectados por Trypanosoma Transfusiones sanguíneas Transmisión vertical ( menos frecuente)

    38. La incidencia de infecciones congénitas oscila alrededor de 15.000 casos por año en Latinoamérica. Se desconoce el impacto en Europa y EEUU. El riesgo de transmisión de la infección de la madre al feto y de que el RN desarrolle una infección congénita depende: Genotipo del parásito Carga parasitaria Tipo de respuesta inmunitaria materna y/o fetal ( en especial de las células CD8T citotóxicas)

    39. Manifestaciones clínicas FASE AGUDA En pto de inoculación: chagoma ( ocasionalmente reacción erisipeloide) AL 5º dia: amastigotes se transforman en tripomastigotes y se extienden a gg regionales generando adenopatías y edema local Posteriormente afectan a todos los órganos dando sintomatología muy diversa ( hepatoesplenomegalia, carditis…) Puede asociarse hipertemia intermitente o continua, anorexia, vómitos, diarrea, cefaleas, mialgias… La mortalidad es muy baja. Cuando el sitio de inoculación es la membrana mucosa conjuntival, el paciente puede desarrollar edema periorbital unilateral, conjuntivitis y linfadenitis preauricula :signo de RomañaCuando el sitio de inoculación es la membrana mucosa conjuntival, el paciente puede desarrollar edema periorbital unilateral, conjuntivitis y linfadenitis preauricula :signo de Romaña

    40. Tras la fase aguda, se produce una respuesta inmunitaria que ayuda a disminuir la parasitemia, manteniéndose la infección en focos seleccionados: PORTADORES ASINTOMÁTICOS. Esta fase puede durar largo tiempo ( 10 o mas años) FASE CRÓNICA Sintomatología cardiaca 27% (miocardiopatia), 3% neurológica (demencia) o 6% digestiva (megacolon, megaesófago y desnutrición) Parasitemia escasa Muerte súbita por cardiomiopatía o ICC ( periodo medio de 5 años)

    41. Efecto del embarazo sobre la enfermedad NO afecta al curso de la enfermedad En fase aguda los R de complicaciones serán mayores, sobretodo si existe afectación cardiaca. La alt cardiaca y circulatoria afectaran al desarrollo fetal y la digestiva alterara con mayor facilidad y de forma mas grave el equilibrio hidroelectrolítico de las gestantes

    42. Efecto de la infección sobre el embarazo Alteraciones en el desarrollo fetal y prematuridad Infección transplacentaria: complicación más grave En cualquier estadío de la enfermedad ( menos frecuente en fase crónica) Placentitis crónica con necrosis focal Mayor riesgo entre sem 22-26 Incidencia infección congénita: 0,75-3,5% La infección ASx no influye en el desarrollo de la gestación, aunque la frec de abortos y mortalidad perinatal es del doble.

    43. Diagnóstico Identificación del parásito en sangre ( Giemsa): 90% en fase aguda-10% fase crónica. Resultado negativo no excluye Tc indirectas: PCR, cultivo, y pruebas serológicas: inmunofluorescencia indirecta, ELISA, hemaglutinación directa e indirecta Biopsia

    44. Tratamiento No debe tratarse durante el embarazo por seguridad fetal Se realizará tto sintomático de las alteraciones cardiacas y digestivas y evitar las alteraciones de la homeostasis de la gestante. Los fcos: benznidazol y el nifurtimox efectivos en fase aguda.

    45. TRICOMONOSIS ETS frec, con importancia revalorada por su vínculo con VIH. 250 millones de individuos son infectados cada año. La prevalencia de la tricomoniasis varía mucho de unas regiones a otras dependiendo de factores como la edad, el estado de salud, la promiscuidad sexual, la higiene y las condiciones socioeconómicas. En cualquier caso, la mayor prevalencia la presentan las mujeres de edades comprendidas entre los 16 y los 35 años .

    46. CICLO VITAL: T. vaginalis vive exclusivamente en el tracto urogenital de los seres humanos. En las mujeres puede encontrarse en la vagina y en la uretra. T. vaginalis necesita para su desarrollo óptimo un pH de 5,5, por lo que no va a ser capaz de sobrevivir en una vagina sana, (cuyo pH será de 4-4,5). Sin embargo, una vez que prospera la infección el propio parásito producirá un aumento de la alcalinidad del medio para favorecer su crecimiento. Desde este momento, los trofozoitos se dividirán incrementando su número. En el momento en el que se produzca un contacto sexual los trofozoitos estarán en disposición de infectar al nuevo hospedador.

    47. CLINICA: Más frec ASx Secreción amarilla, de olor anormal y prurito vulvar. Secreción vaginal purulenta, eritema vulvovaginal y colpitis macularis o cuello en fresa. En embarazo se relaciona con RPM pretérmino, parto pretérmino y RN de bajo peso.

    48. DIAGNÓSTICO: Se muestran con facilidad en una preparación en fresco de la secreción vaginal como microorganismos flagelados ovoides móviles. La ss de la tc depende de la concentración de microorganismos, del grado de dilución y de la experiencia del que realiza el estudio. Generalmente se considera de un 60-80% Cultivo medio Diamond PCR con resultados variables. TTO: Metronidazol. Se recomienda tto de la pareja

    49. AMEBIASIS Enyamoeba histolytica frecuente comensal de intestino grueso. CICLO VITAL Trofozoitos en la luz del colon ( ASx) o invadiendo la pared ( Sx) Se replican por división binaria transformándose en prequistes y posteriomente en quistes eliminándose en las heces en las 3 formas. Los quistes resisten en agua y tierras meses, llegando a sujetos sanos por vía oral.

    50. Clínica 90% ASx 9% diarreas con moco y sangre, tenesmo, meteorismo, sensación de plenitud… 1% disentería: agravamiento del cuadro anterior pudiendo llegar al shock hipovolémico. Puede evolucionar hasta una amebiasis gangrenosa, la perforación intestinal y muerte por peritonitis aguda. La complicación mas frec es abceso hepático: asociara dolor en hipocondrio derecho, hipertermia, anorexia y alt estado general

    51. Diagnóstico Sospecha clínica y demostración de quistes en heces. Abceso hepático con ecografía o tomografía.

    52. Tratamiento No existe criterio unánime ASx podría esperar al tto tras la gestación Sx con o sin disenteria: TTO Metronidazol 750 mg/ 8h 10 dias Tinidazol 2gr dosis única Secnidazol 2g dosis única Casos severos tto hospitalario iv. ( también en abceso hepático) No olvidar que el parasito es hematófogo ( puede producir anemia)

    53. LEISHMANIASIS Zoonosis producida por protozoo intracelular Existen varias especies con respuestas biológicas e inmunológicas diferentes así como diferente clínica. Leishmania donovani en Asia, Mediterraneo y este de Africa. Leishmania chagasi en América central y del Sur

    54. Clínica 3 formas cutánea, mucocutánea y visceral CUTÁNEA: Se inicia con la picadura de un mosquito que con el tiempo se transforma en una lesión como macula con eritema ( única o múltiple) que se transforma en pápula o pústula dura, no dolorosa que se ulcera y se cubre de costra. Bajo ella la lesión continúa extendiéndose tanto en superficie como en profundidad produciendo linfangitis y adenopatías, pudiendo afectar a mucosas sobretodo orales, nasales y bucales.

    55. VISCERAL: producida por Leishmania donovani Se inocula por piel, produciendo marcadas adenopatias repletas del parásitos que se diseminan por el sist reticuloendotelial afectando a hígado, bazo, m.o. y ganglios. Periodo de incubación: 6-10 meses. Muerte en pocos años

    56. Diagnóstico Requiere la identificación del parásito. Es posible realizar examen directo de las lesiones, biopsia, tc de electroforesis, cultivos en medio Novi-McNeal-Nicolle, determinaciones de PCR, reacción de Montenegro o tc serológicas.

    57. Efectos sobre el embarazo No tiene efectos sobre el embarazo. La clínica será la misma que en la no gestante. El TTo es el antimonio pentavalente vía parenteral debe esperar a después del embarazo. Las lesiones locales aisladas pueden tratarse con crioterapia, raspado o termoterapia.

    58. HELMINTOS O GUSANOS Se dividen en: Nematodos ( gusanos redondos) Platelmintos ( gusanos planos) Bajo riesgo de diseminación persona-persona en la mayoría ( excepto Giardia lamblia)

    59. ASCARIS LUMBRICOIDES Es el más típico de los helmintos. Se adhiere a la mucosa del intestino delgado. La hembra fertilizada puede poner hasta 200.000 huevos por día que si al expulsarse ( por boca o recto) caen en tierra húmeda se transformaran en larvas en 3 sem. Y si se reingieren pueden afectar además de a la pared intestinal, a pulmones y corazón. Al migrar las larvas pueden producir tos, fiebre y ocasionalmente hemoptisis y neumonía. Pueden asociar eosinofilía y erupción cutánea. Si el número de parásitos es alto pueden producir dolor abdominal y desnutrición.

    60. ANQUILOSTOMAS Son la causa más grave de incapacidad severa asociada con infección por nematodos. Entra en el huésped a través de la piel pudiendo producir erupción cutánea. Se fijan al intestino y tiene una fase pulmonar similar a la del Ascaris. Además succionan sangre del huésped, pudiendo extraer cada uno 0.05ml de sangre. EN infecciones graves el paciente puede perder hasta 100 ml cada día, ocasionando graves anemias.

    61. TENIAS Se propagan por ingestión de carne o pescado crudo. La mayoría son Asx, excepto algunas colonias que pueden producir síntomas intestinales y alteraciones nutricionales.

    62. Tratamiento Si Sx escasa y no existe malnutrición y/o anemia: posponer tto posparto Áreas endémicas (OMS) : se puede administrar una dosis única de antihelmínticos orales a las gestantes y a las madres lactantes. Sin embargo, como regla no se deberían administrar en el 1º trim. ( el ppal beneficio se deriva de la reducción de la anemia ferropénica). Se administraría mebendazol 500 mg

    63. GIARDIA LAMBLIA Es el más importante de los parásitos intestinales. Se disemina por contacto persona- persona o por agua contaminada. Clínica: dolor abdominal y diarrea grave que asocia deficiencias nutricionales. En pac ASx o levemente Sx el tto debe diferirse hasta después del parto. Metronidazol después de la sem 13 de embarazo.

    64. ESQUISTOSOMIASIS Con excepción de la malaria, es la parasitosis más frec del mundo. El ciclo vital necesita un caracol como huesped secundario que no se encuentra en Europa. Aunque esta enfermedad puede ser importada por personas provenientes de áreas endémicas. Clínica: afecta a ureta y vejiga produciendo una hematuria importante, o al intestino delgado y a ramas mesentérica inferior dando lugar a importantes ascitis. TTo de elección en gestación: praziquantel, aunque se necesitan estudios a largo plazo para determinar su eficacia, morbilidad y resistencia a reinfecciones.

More Related