1 / 22

Unidad de Tecnificación

Deportivo Alavés Fútbol Base Dirección deportiva. Unidad de Tecnificación. Bases del proyecto. Objetivos. Objetivos Generales Formativos Cuerpo técnico Edades Periodización Horario e instalaciones Dinámica de sesión. Objetivos Generales. Fidelizar al jugador

imala
Download Presentation

Unidad de Tecnificación

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Deportivo Alavés Fútbol Base Dirección deportiva Unidad de Tecnificación Bases del proyecto

  2. Objetivos • Objetivos • Generales • Formativos • Cuerpo técnico • Edades • Periodización • Horario e instalaciones • Dinámica de sesión

  3. Objetivos Generales • Fidelizar al jugador • Seguimiento, control y tecnificación de jugadores potenciales • Respetando la filosofía del DA de no captar hasta el Infantil A, manteniendo el criterio de que en edades tempranas los jugadores se desarrollen deportivamente en sus respectivos entornos. • Representación del DA • Participación en diferentes torneos

  4. Objetivos Formativos 1. Aprendizaje de los fundamentos del fútbol • Favorecer la comprensión e interpretación del juego (inteligencia motriz / componente táctico) • Desarrollar las destrezas técnicas específicas del fútbol (capacidades coordinativas / componente técnico) • Desarrollo de las cualidades físicas del futbolista (capacidades condicionales / componente físico)

  5. Objetivos Formativos 2. Contribuir a la formación personal • Crear hábitos de entrenamiento • Asistencia • Puntualidad • Atención • Esfuerzo • Formar parte de un colectivo • Compañerismo • Respeto hacia el compañero • Amistad • Colaboración • Aprender a competir

  6. Cuerpo técnico a. Referentesde la UT • Endika Gabiña – Ibon Etxeazarra – Nacho Pérez • Liderar la Escuela • Relación familias • Convocatoria jugadores b. Responsables técnicos • Dani Castillo (DA) • Félix Fernández (CD AURRERA) • Diseño y desarrollo de sesión

  7. Cuerpo técnico c. Entrenadores • Deportivo Alavés • Angel Corres • Asier Larrea • Aitor Pérez de Nanclares • CD Aurrera • Abel Ruiz de Arbulo • Mikel Bengoa • Funciones • Llevar a efecto las jornadas • Colaborar en la valoración de los jugadores

  8. Referentes Endika Gabiña • Coordinador del FB del DA. • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. • Máster de Preparación Física en Fútbol. • Diplomado en Magisterio de Educación Infantil. • Técnico Deportivo en Fútbol Nivel II (cursando el Título de Entrenador Nacional)

  9. Referentes Ibon Etxeazarra • Adjunto al coordinador del FB del DA. • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. • Máster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. • Diplomado en Magisterio de Educación Física. • Técnico Deportivo en Fútbol Nivel II. • Profesor en la Escuela de Entrenadores de Alava • Asignatura: Metodología del Entrenamiento. • Coordinador del CD Aurrera durante 10 temporadas.

  10. Referentes Nacho Pérez • Responsable del Area de Captación del DA. • Amplia trayectoria como Coordinador del fútbol formativo del DA.

  11. Responsables técnicos Dani Castillo • Entrenador del Cadete A del DA. • Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. • Máster de Alto Rendimiento en Deportes Colectivos. • Máster en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. • Técnico Deportivo en Fútbol Nivel II (cursando el Título de Entrenador Nacional)

  12. Responsables técnicos Félix Fernández • Entrenador del Alevín de Rendimiento del CD Aurrera. • Coordinador del fútbol federado del CD Aurrera. • Técnico Deportivo en Fútbol Nivel II (cursando el Título de Entrenador Nacional).

  13. Entrenadores • Angel Corres • Entrenador del Cadete B del DA. • Técnico Deportivo en Fútbol Nivel II (cursando el Título de Entrenador Nacional). • Asier Larrea • Entrenador del Infantil A del DA. • Técnico Deportivo en Fútbol Nivel I. • Aitor Pérez de Nanclares • Adjunto al Gestor Federativo del DA. • Técnico Deportivo en Fútbol Nivel I (cursando el Título de Entrenador Nivel II).

  14. Entrenadores • Abel Ruiz de Arbulo: • Entrenador del Alevín de Participación del CD Aurrera. • Técnico Deportivo en Fútbol Nivel II (cursando el Título de Entrenador Nacional). • Mikel Bengoa: • Entrenador del Cadete C del CD Aurrera. • Técnico Deportivo en Fútbol Nivel II.

  15. Entrenadores • Labores de entrenadores • Llevar a efecto las jornadas • Colaborar en la valoración de los jugadores • Valoración global (de 1 a 3)

  16. Edades • Alevines • 1er año: 2003 • 2ª año: 2002 • Infantiles • 1er año: 2001 • 2º año: 2000 • Grupos • 16-18 jugadores por edad • 32-36 por sesión

  17. Periodización • Frecuencia de sesiones • Semana 1: alevín • Semana 2: infantil • Semana 3: libre

  18. Periodización • Calendario • 1er trimestre: 6 sesiones 3 alevines +3 infantiles

  19. Horario e instalaciones • Duración sesión • 90’ • Horario • De 10:00 a 11:30 • Instalaciones • Ibaia • Rotación por otras instalaciones deportivas del territorio

  20. Dinámica de sesión FÚTBOL • Calidad de la práctica deportiva a. Calidad = similitud fútbol • Preparación Especial

  21. Dinámica de sesión • Calidad de la práctica deportiva b. Cantidad = optimizar tiempo de práctica • Tiempo efectivo • Densidad práctica

  22. Dinámica de sesión • Clima de trabajo • Experiencia deportiva positiva • Diversión • Motivación • Socialización • Hábitos deportivos • Rigor • Exigencia • Disciplina

More Related