1 / 20

18 y 19 de Junio 2013

Subsecretaría de Cambio Climático “Estructuración y Desarrollo de Acciones Nacionales de Mitigación Apropiadas ( NAMAs ) en el Sector Energía para Ecuador”. 18 y 19 de Junio 2013. ANTECEDENTES. Marco Regulatorio. Evidencias del Cambio Climático. Impactos Ambientales.

kaycee
Download Presentation

18 y 19 de Junio 2013

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Subsecretaría de Cambio Climático“Estructuración y Desarrollo de Acciones Nacionales de Mitigación Apropiadas (NAMAs) en el Sector Energía para Ecuador” 18 y 19 de Junio 2013

  2. ANTECEDENTES

  3. Marco Regulatorio

  4. Evidencias del Cambio Climático

  5. Impactos Ambientales Impactos del Cambio Climático • Impactos Económicos • Impactos Sociales • Evidencias de Cambio Climático

  6. GESTIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR

  7. Gestión de Cambio Climático

  8. Áreas prioritarias para Cambio Climático PATRIMONIO NATURAL AFOLU • MAE • MRNR AGUA • MCPEC • MAGAP • SENAGUA • INIAP • SENAGUA RIESGOS CLIMÁTICOS ENERGÍA • MICSE • MEER • INER • CONECEL • SNGR • MSP • MIES • INAMHI • SETEMAR • INOCAR

  9. Planteamiento Estratégico SCC 2013-2017 Proyectos Procesos Objetivos Estratégicos Direccionamiento Estratégico Ganadería Sostenible Acompañamiento de la Matriz Energética Dirección de Mitigación al Cambio Climático FOCAM Agricultura y Ganadería sostenible REDD+ Impulso del Cambio de la Matriz Energética Subsecretaría de Cambio Climático OBJETIVO Reducir las emisiones de GEI para impulsar el cambio de la matriz energética y productiva del país. Aprovechamiento Energético RSU Planificación de Uso de Suelo y Cambio de Uso del Suelo Aprovechamiento de Residuos Sólidos • VISIÓN 2017 • Posicionar al MAE como líder en la dinamización de procesos para alcanzar el desarrollo sostenible y aplicación de medidas de cambio climático. Diversificación Matriz Productiva RSU PACC PRAA Vulnerabilidad Hidroeléctrica Dirección de Adaptación al Cambio Climático GACC Gestión Integral de Recursos Hídricos FORECCSA Gestión de riesgos y vulnerabilidad climática Proyecto de Lucha Contra la Desertificación OBJETIVO Reducir la vulnerabilidad social, económica y ambiental en el Ecuador frente al CC para impulsar el Desarrollo Sostenible. Fortalecimiento de la Salud y Seguridad Alimentaria • MISIÓN • Impulsar procesos de mitigación y adaptación al cambio climático que promuevan el cambio de matriz energética y productiva del país y fomenten el desarrollo sostenible Manejo Sostenible de la Tierra Sistema de Información Geográfico Estrategia de Negociaciones Plan de Mitigación Plan de Adaptación Plan de Capacitaciones Unidad de Gestión de Cambio Climático Estrategia de Financiamiento y Cooperación Internacional Formulación de Políticas y Negociaciones Internacionales Proyecto ENT Gestión de la Información, Comunicación y Fortalecimiento de Capacidades OBJETIVO Gestionar los procesos para fortalecer la política nacional, negociaciones, transferencia tecnológica y cooperación internacional en el marco de CC. Cooperación, Financiamiento y Transferencia de Tecnología Gobernanza y articulación con todos los actores

  10. ENFOQUES DE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

  11. Enfoque Sistémico de Adaptación al Cambio Climático en el Ecuador Conservación de Ecosistemas y Reforestación (Cuencas Hídricas) Conservación Ecosistemas (Páramo) Manejo Sostenible de la Tierra Vulnerabilidad y Riesgos Reducción de Emisiones Vulnerabilidad en Hidroeléctricas Seguridad Alimentaria Agricultura y Ganadería Sostenible

  12. Enfoque Sistémico de Adaptación al Cambio Climático en el Ecuador ALMACENAMIENTO USO PRODUCTIVO USO ENERGÉTICO

  13. Proyectos de Adaptación al Cambio Climático en el Ecuador Proyecto PACC Proyecto PRAA Proyecto de Lucha Contra la Desertificación Proyecto GACC Reducción de Emisiones Vulnerabilidad en Hidroeléctricas (GACC) Proyecto FORECCSA

  14. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)

  15. Reducción de Emisiones = Desarrollo Sostenible • Reducción de Emisiones • Cambio Matriz Energética • Reducción Dependencia de Hidrocarburos • Reducir los Subsidios de Derivados • Reducción Importación de Derivados • Impacto (+) Balanza Comercial • Preparación para Era Post Petrolera • Cambio Matriz Productiva • Reducción Consumo Derivados de Hidrocarburos DESARROLLO SOSTENIBLE • Ahorro Económico al Estado

  16. ACCIONES apropiadas DE MITIGACIÓNNAMAS

  17. ¿Qué son las NAMAS?

  18. NAMAS PRIORIZADAS

  19. Objetivos del Taller

  20. Muchas gracias Eduardo Noboa Subsecretario de Cambio Climático eenoboa@ambiente.gob.ec

More Related