1 / 25

Módulo X Núcleos basales

Módulo X Núcleos basales. (280-282). Núcleos basales. Se definen como acúmulos de sustancia gris localizados entre el tálamo y la corteza de la ínsula de Reil Anatomicamente son: Cuerpo estriado Núcleo amigdalino Antemuro o claustro Núcleo subtalámico Substancia negra. Cuerpo estriado.

Download Presentation

Módulo X Núcleos basales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Módulo XNúcleos basales (280-282)

  2. Núcleos basales • Se definen como acúmulos de sustancia gris localizados entre el tálamo y la corteza de la ínsula de Reil • Anatomicamente son: • Cuerpo estriado • Núcleo amigdalino • Antemuro o claustro • Núcleo subtalámico • Substancia negra

  3. Cuerpo estriado • Es la masa más voluminosa • El brazo anterior de la cápsula interna lo divide parcialmente en: • Núcleo caudado • Núcleo lenticular

  4. Núcleo caudado • Posee forma de “C” • Se le describen: • Cabeza • Cuerpo • cola

  5. Cabeza del núcleo caudado • Su porción inferior permanece unida a la porción inferoexterna del núcleo lenticular (putamen) • Forma parte del asta frontal del ventrículo lateral • Protuye en la pared lateral de dicha asta

  6. Cuerpo • Es separado de la cara superior del tálamo por el surco tálamoestriado • Forma la porción lateral del piso de la encrucijada del ventrículo lateral

  7. Cola • Rodea el extremo posterior del tálamo • Ocupa el techo del asta temporal del ventrículo lateral. • En su porción distal posee al núcleo amigdalino

  8. Núcleo lenticular • Núcleo en forma de lente • Al corte transversal posee forma triangular de base lateral • Dos láminas de sustancia blanca lo atraviesan y dividen en: • Putamen • Globo pálido segmento interno y externo

  9. Putamen • Su porción inferior permanece unido a la cabeza del núcleo caudado • Hacia fuera es separado del antemuro por la cápsula externa

  10. Globo pálido • Es dividido en dos segmentos por las dos láminas de sustancia blanca • Es separado de la cara lateral del tálamo por el brazo posterior de la cápsula interna. • El segmento interno posee la porción reticular de la sustancia negra

  11. Núcleo amigdalino • Se denomina así porque posee forma de almendra • Se localiza en el techo del asta temporal del ventrículo lateral fusionado a la cola del núcleo caudado • Forma parte del sistema límbico

  12. Antemuro • Lámina de sustancia gris cuya función aún se desconoce. • Separada del putamen por la cápsula externa • Separada de la corteza de la ínsula por la cápsula extrema.

  13. Núcleo subtalámico • Localizado inmediatamente por debajo del tálamo por arriba de la substancia negra. • Conectado a ambos segmentos del globo pálido • Sus fibras son las únicas excitadoras de las vías de los núcleos basales (poseen glutamato)

  14. Sustancia negra • Grupo de neuronas multipolares • Posee gránulos de neuromelanina • Secreta dopamina • Se divide en porciones: • Reticular (segmento interno del globo pálido) • Compacta (mesencéfalo)

  15. Sustancia negra • La dopamina actúa sobre dos tipos principales de receptores D1 y D2 • El receptor D2 es inhibidor y se localiza en la vía indirecta • El receptor D1 es excitador y se localiza en la vía directa.

  16. Corteza PálidoSE Estriado Receptor D2 Receptor D1 Núcleo Subtalámico PálidoSI SNPR SNPC Tálamo Vías excitatorias +, -, - = excitatoria sobre corteza Vía Directa Vías inhibitorias +, -, -, +, - = inhibitoria sobre corteza Vía Indirecta SI segmento interno Parkinson SI segmento externo SNPR sustancia negra porción reticular SNPC porción compacta

  17. División funcional • Estriado (porción aferente) • Núcleo caudado • Putamen • Pálido (porción eferente) • Segmento externo • Segmento interno y sustancia negra reticular

  18. Aferencias y eferencias

  19. Aferencias • Las aferencias llegan al estriado • Su principal aferencia proviene de corteza y es excitadora • Otra sitio de aferencia de menor importancia es del tálamo también excitadora

  20. Corteza PálidoSE Estriado Receptor D2 Receptor D1 Núcleo Subtalámico PálidoSI SNPR SNPC Tálamo Vías excitatorias +, -, - = excitatoria sobre corteza Vía Directa Vías inhibitorias +, -, -, +, - = inhibitoria sobre corteza Vía Indirecta SI segmento interno Parkinson SI segmento externo SNPR sustancia negra porción reticular SNPC porción compacta

  21. Eferencias del estriado • Las eferencia principal es hacia ambos segmentos del pálido (estriatopalidales) • Ambas son inhibidoras (GABA) • La vía indirecta es hacia el segmento externo • La vía directa es hacia el segmento interno y sustancia negra reticular

  22. Corteza PálidoSE Estriado Receptor D2 Receptor D1 Núcleo Subtalámico PálidoSI SNPR SNPC Tálamo Vías excitatorias +, -, - = excitatoria sobre corteza Vía Directa Vías inhibitorias +, -, -, +, - = inhibitoria sobre corteza Vía Indirecta SI segmento interno Parkinson SI segmento externo SNPR sustancia negra porción reticular SNPC porción compacta

  23. Eferencias del pálido • Las eferencias principales son del segmento interno y de la sustancia negra reticular hacia el tálamo (palidotalámicas) • Asa lenticular • Fascículo lenticular • Las eferencias del segemento externo es hacia el núcleo subtalámico (palidotalámicas)

  24. Corteza PálidoSE Estriado Receptor D2 Receptor D1 Núcleo Subtalámico PálidoSI SNPR SNPC Tálamo Vías excitatorias +, -, - = excitatoria sobre corteza Vía Directa Vías inhibitorias +, -, -, +, - = inhibitoria sobre corteza Vía Indirecta SI segmento interno Parkinson SI segmento externo SNPR sustancia negra porción reticular SNPC porción compacta

  25. Lesiones • Las lesiones de los núcleos basales pueden causar dos tipos de trastornos: • Hipercinéticos: corea, atetosis y balismo • Hipocinéticos: enfermedad de Parkinson

More Related