1 / 65

Sistemas electorales, sistemas de partido, sistemas políticos

INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIO Y FORMACION SOBRE GOBIERNO Y SOCIEDAD. Sistemas electorales, sistemas de partido, sistemas políticos. Prof. Antonio A. Martino Director del Master en Ciencia de la Legislación Universidad del Salvador –

kiril
Download Presentation

Sistemas electorales, sistemas de partido, sistemas políticos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIO Y FORMACION SOBRE GOBIERNO Y SOCIEDAD Sistemas electorales, sistemas de partido, sistemas políticos Prof. Antonio A. Martino Director del Master en Ciencia de la Legislación Universidad del Salvador – Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Pisa Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  2. Por lo general se le atribuye un peso enorme a los sistemas electorales sea con respecto al numero de partidos y por ende al sistema de partidos, sea con respecto al sistema politico resultante. Sartori en su famoso Ingenieria Constitucional comienza justamente diciendo: lo importante es el sistema electoral, luego viene el sistema político. No parece una tesis sustentable: 1. Porque el sistema electoral se parece mas a un sistema sintáctico (combinaciones lógicas) que a un sistema semántico o pragmático. ( Esto se va a aclarar después) 2. Porque parecería que es mas importante “qué se elige” a “como se elige” 3. Porque del análisis de los sistemas electorales, de partido y políticos que vamos a tratar parece desprenderse justamente lo contrario Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  3. Los sistemas electorales y los sistemas de partido son dependientes del sistema político • No hay sistemas electorales perfectos, pero si los hay mas o menos acordes a lo que se quiere obtener • Son fácilmente demostrables errores sintácticos en los sistema electorales, mucho mas difícil (pero no imposible) es mostrar bondades pragmáticos Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  4. Situación actual • En Argentina se atribuye un enorme peso a las listas sabanas • Se plantea además la opción “que se vayan todos” • Hay un desencanto de la política, contemporáneamente muchos (en la sociedad civil) viven de ella. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  5. Plan del seminario: • 1. Análisis de los sistemas electorales • 2. Influencia de los sistemas electorales sobre los sistemas de partido • Sistemas políticos y sus influencias • . Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  6. Importantes disertantes han querido acompañarme en este recorrido Marta Oyhanarte y Oscar Moscariello Diputados de la Ciudad de Buenos Aires. Laura Spina Asesora Parlamentaria Pcia. de Santa Fe. Ricardo Ohoka Director ejecutivo de EGES (Equipo de Gestión Económico Social) Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  7. ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? El punto de critica al sistema electoral es la llamada “lista sabana”, el razonamiento que se hace es: “los sistemas proporcionales ponen al candidato en menor contacto con los votantes que las circunscripciones uninominales y por esa razón los partidos pueden nombrar en sus listas inamovibles personas con escasa representatividad”. Para empezar es comparar peras con manzanas. La representación proporcional es una formula que transforma votos en escaños, el uninominal es un tema de circunscripción. Es mas puede haber uninominales proporcionales si se aplica el voto individual transferible. O en el caso chileno binominal Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  8. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  9. Una frase muy repetida es eliminar las listas sabanas. Esto se hace fácilmente desde el punto de vista sintáctico permitiendo la introducción de preferencias (dentro de una misma lista o de otras listas). Y si la objeción es porque los electores conocen poco a los candidatos esto es un defecto del sistema de partidos que presenta candidatos mediocres y de la cultura política que paga con bancas ciertos favores. Difícilmente del sistema electoral. Pero la pregunta más importante es ¿por cual razón los partidos políticos argentinos enviaron en los últimos veinte años a la Cámara de Diputados personajes de no grande relevancia siquiera dentro del partido? Y ¿porqué una vez elegidos, éstos cambiaban su banca por algún otro cargo político dejando en su lugar un sustituto? Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  10. Porqué se piensa que el sistema uninominal pone en contacto a votantes con candidatos? Porque se cree que siendo un solo escaño en palio los candidatos van a ir prácticamente casa por casa. Y esto es así en la tradición angloamericana donde existe también la tradición de la venta puerta a puerta. Y sobretodo donde existen sistemas bipartidistas. En una situación como la italiana, en la contienda del uninominal los partidos hacen lo que quieren, incluyendo el hecho de repetir un mismo candidato en siete u ocho circunscripciones sabiendo bien que no puede ejercer los 8 mandatos, si los gana, sino que deberá elegir y en todos los demás entraran suplentes Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  11. ¡Si el sistema es pluripartidista (o con partidos con fracciones y facciones internas) los candidatos se pueden multiplicar hasta el paroxismo, con el resultado que puede ganar un candidato con menos del 20 % de los votos (¡en barbas a la representatividad!). Pero aquí hay que hacer un alto y una reflexión: ¿qué es lo que se elige? Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  12. En el caso argentino, siendo el sistema presidencialista atenuado (por la figura del Jefe de Gabinete[1]) la importancia de la elección esta en el binomio Presidente-Vice. La Cámara de Senadores por las funciones que tiene y en tercer lugar la Cámara de Diputados. Los sistemas electorales son evaluados en conformidad a la satisfacción de valores que el sistema político considera más representativo sobre la base de la relativa capacidad de satisfacer entre los valores más altos aquellos que permiten la maximización compatible con la minimalidad funcional de los otros [1] A. Gracia Lema A. A. Martino, Atenuación o flexibilización del predencialismo? La jefatura de gabinete ante nuevos escenarios políticos, comparada con la propuesta de Sartori. Revista, EL DERECHO, Diario de Jurisprudencia y Doctrina, Derecho Constitucional, Buenos Aires, Ediciones año XXXVI, n. 9649, 15 de diciembre de 1998 Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  13. ¿Qué es lo que se quiere aumentar representatividad? En ese caso el sistema proporcional es el mas adecuado, pero para ser más proporcional aun habría que agregar las preferencias y si se quiere agrandar la circunscripción agrupar provincias en una regionalización ya prevista (si bien no desde este punto de vista) en la Constitución de 1994. ¿Y más representatividad aun? Introducir un sistema de voto que permita no solo expresar la primera preferencia del elector sino todo su plexo de preferencias.[1] Si se insistiese un sistema con circunscripciones uninominales, la introducción del doble turno favorece la representatividad[1] A. A. Martino Tomándose las preferencias en serio. “Informatica & Documentazione”, Rivista dell’Inforav, Anno 24, N. 1 (1997). pp. 61-71 Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  14. Se prefiere la gobernabilidad? En el caso de la Cámara de Diputados argentina es solo la mayoría lo que se puede obtener, pero ello puede concurrir a la gobernabilidad en un sistema presidencial atenuado donde el Jefe de Gabinete debe presentarse cada 60 días a la Cámara de Diputados. Para eso es cierto que los sistemas de formula mayoritaria o con premio a las primeras minorías son más eficientes, pero no parece el caso argentino. Lo más efectivo son las cláusulas de umbral (sperrklausel) que limitan la polarización partidaria y favorecen las alianzas Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  15. La critica al sistema actual es que la lista proporcional en circunscripciones plurinominales acentúa la fuerza del partido y disminuye la individualidad del elegido es un problema de sistema político y cultura política. Pero si se lo quiere analizar desde el punto de vista estrictamente electoral veamos cuales son los remedios propuestos: una formula mayoritaria en una circunscripción uninomominal (o binominal) Vale tener en cuenta es que el criterio the first pas post (el primero arrasa con todo) es una formula para asignar escaños a votos. Mientras que la circunscripción uninominal es un procedimiento de división del territorio del voto. Por ejemplo en circunscripciones uninominales se puede aplicar la formula del the first pas post, de la mayoría calificada, del doble turno y hasta el voto singular transferible. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  16. . Desde el punto de vista sintáctico tiene un defecto grave y es que en un país con culturas políticas locales (partidos regionales o provinciales) se presta a la más terrible fragmentación del sistema de partidos hasta tornar imposible o remoto alcanzar una mayoría estable en el órgano. La anarquía es un defecto grave. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  17. A propósito de un proyecto sobre cambio de sistema electoral. En Argentina la institución más representativa es el Presidente y no se trata por ahora de analizar su elegibilidad pues, salvo el tema de las primarias abiertas, el problema no se plantea. Es mas, en Argentina lo que rige es la proposición de una formula electoral con candidato a Presidente y Vice, y si bien esta segunda carga ha tenido grandes problemas prácticos, aparentemente no es un tema en discusión. La segunda institución republicana es el Senado o Cámara Federal. Aquí, si bien el sistema electoral es complejo y seguramente deparara sorpresas en el futuro, no esta en discusión. Lo que se discute es el sistema electoral de la Cámara de Diputados. Donde al parecer el sistema d’Hont ha funcionado razonablemente bien pues ha mantenido una forma bipartidista hasta las ultimas elecciones. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  18. Qué se le critica?: ¿ que los diputados elegidos no son representativos?. Pero esto es un tema de los partidos, si siguen enviando punteros o haciendo favores políticos con un escaño Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  19. SISTEMA ELECTORAL SISTEMA ELESISTEMA Sistema electoral REGIMEN POLÍTICO SiaSistema de Partidos SISTEMA REGIMEN POLÍTICO REGIMEN POLITICOÍTICO Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  20. “Sistema” se refiere a una organización estructural-funcional, la cual recibe demandas o estímulos de entrada, las organiza y por lo tanto las transforma en respuestas o emisiones de estímulos como salida. El sistema electoral puede ser parangonado a un “filtro” selectivo, en grado, dada su naturaleza sistémica, de coordinar, organizar y por consiguiente simplificar una pluralidad de demandas políticas en un delicado proceso de conversión y reducción de las opciones posibles. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  21. Los tres elementos de las elecciones Formula Colegio Boleta Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  22. SISTEMAS ELECTORALES Antonio A. Martino Editorial Advocatus Córdoba, 1999 Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  23. Ejemplo de preferencias completas Votantes nueve 4 3 2 a b c e c d d e e c d b b a a Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  24. Los 4 miembros del comité que constituyen el primer grupo consideran que el candidato a es el mejor, seguido en el orden por e, d, c, y b; en el segundo grupo, formado por tres personas el candidato preferido es b seguido por c, e, d y a; en el último grupo formado por dos personas las preferencias van a c y después a d, e, b y a.. Supongamos, para hacer más simple el ejemplo, que todos votan de modo sincero, esto es por las alternativas clasificadas más arriba en la escala, evitando el voto estratégico Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  25. Con el procedimiento de voto llamado de la pluralidad o mayoría relativa, el resultado es muy claro; vence a porque ha obtenido 4 votos, la cifra más alta de todos los cinco candidatos. Existe un modo de corregir este procedimiento de voto con una variante, que en verdad es todo un modo diferente de elegir porque la atención –salvo casos excepcionales de voto muy concentrado en la primer vuelta- está en la segunda; es el método de la pluralidad a doble vuelta. Cada votante dispone de un solo voto por vez; si en una alternativa consigue en primera instancia más del 50 % de los votos resulta electo directamente, de otro modo se va a un segundo y decisivo voto (balotaje) entre las alternativas que hayan obtenido más votos según el procedimiento establecido para admitir los candidatos en la segunda vuelta; la más conocida es aquella de admitir sólo los candidatos que hayan logrado el primero y segundo puesto en la primer vuelta Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  26. En el caso propuesto este procedimiento calificaría para la segunda vuelta a los candidatos a y b. La sorpresa consiste en el hecho de descubrir que si todos repiten las preferencias expresadas en la primer vuelta el vencedor es b porque recibiría el apoyo de los dos miembros del comité que en la primer vuelta habían votado por c dado que, para estos votantes b es preferido a a. Hay un tercer procedimiento de voto adoptado también en el fútbol cuando hay muchos equipos y es llamada “a la italiana”. En verdad tiene bastante de francés por que es el método de Condorcet, o de la confrontación por parejas. Consiste en confrontar dos a dos todas las alternativas y en elegir aquella alternativa – si existe – capaz de vencer a mayoría simple a cada una de las otras. En el caso propuesto el “vencedor de Condorcet” es el candidato c dado que 5 miembros –los últimos dos grupos de votantes- lo prefieren a los candidatos e, d, y a, mientras que 6 miembros- el primero y el tercer grupo- lo prefieren al candidato b. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  27. Existe un cuarto procedimiento muy usado en varios contextos –también deportivos- método de Borda[1]–que consiste en el asignar puntaje decreciente a las alternativas según la posición ocupada en la escala de preferencia de los votantes (en nuestro caso, por ejemplo, 4 puntos para el primer puesto, 3 para el segundo, y después 2, 1, 0 para las posiciones siguientes ...); la alternativa con el puntaje total más alto es considerada vencedora. En el ejemplo en cuestión este método llevaría a la elección del candidato e con 22 “puntos” porque tres miembros le dan 4 puntos: 12; dos miembros tres puntos, por lo tanto 6 y dos, dos puntos, entonces 4 (12 + 6 + 4 = 22 ). Es un procedimiento donde se introduce el peso de la valuación por candidato[1] J. CH. DE BORDA, Mémoire sur les élections au scrutin, in “Mémoires de l’Academie Royale des Sciences”, vol. 1, 1781, p. 657-665. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  28. El voto de aprobación[1]permite a cada votante votar por tantos candidatos como quiera; sólo un voto, pero, puede ser dado para cada candidato aprobado (vale decir, los votos individuales no pueden ser acumulados) y el candidato con el mayor número de “votos de aprobación” vence en las elecciones. Con las preferencias supra vistas, tal sistema puede llevar a la victoria al candidato d. Admitiendo, como asunción agregada, que los cuatro miembros del primer grupo votan por tres candidatos clasificados en lo alto de sus escalas de preferencia, mientras que los otros dos grupos deciden reservar sus votos de aprobación solamente a los primeros dos candidatos mayormente preferidos, lo que resulta plausible, d, entonces, sería electo con 6 votos. [1] S.J. BRAMS – P.C. FISHBURN, Approval Voting, en “American Political Science Review”, vol. 72, n.3, 1978, y Approval Voting, Birkhäuser, Boston, 1983. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  29. Lista de las principales combinaciones de fórmulas y circunscripciones Proporcional + Cir. nacional (Holanda, Israel) Proporcional + Cir. plurinominal (Brasil, Italia pre-reforma) Proporcional + Cláusula de exclusión (Suecia,Alemania, España, Argentina,Dinamarca) Doble cociente (Bolivia, Costa Rica) Lista incompleta (Paraguay) Voto limitado (España, senado) Ley Saenz Peña (Argentina, 1912) Voto múltiple (U.K. hasta 1945) Mayoritario correcto (Italia en la actualidad) Majority system (Australia, voto alternativo) Doble turno (Francia) Plurality system (Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá, India) Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  30. Combinaciones entre formas de listas y procedimientos de voto Formas de las listas Procedimiento de voto 1. Lista cerrada y con ordenamiento fijo 1. Cada elector tiene un voto y de los candidatos vota por la lista como se presentó. 2. Lista cerrada pero con posibilidad de 2. Cada elector tiene un voto por modificar el ordenamiento de preferencias, candidato, por lo tanto puede con verdaderos o propios votos de cambiar el orden. preferencia o con reordenamientos de la lista. 3. Lista abierta: libre indicación de los 3. Cada elector tiene dos votos Candidatos sea dentro de la lista sea entre (uno por la lista y otro por el e la lista sea entre candidato) o tantos votos cuantos sean los candidatos. Puede incluso acumular votos para un candidato. 4. Cada elector tiene diferentes votos y puede constituir una lista propia con los candidatos propuestos por los partidos (panachage). Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  31. Qué se le puede pedir a un sistema electoral? Si cada votante prefiere una alternativa x a una alternativa y, un procedimiento de votación no debería jamás seleccionar a y como vencedor. Afortunadamente, la mayor parte de los procedimientos de votación satisfacen el criterio de optimización paretiana más arriba explicado. Pero existen algunas excepciones, la más importante de las cuales está representada por el procedimiento de enmiendas Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  32. Paradoja del vencedor dominado (1) (2) (3) a c b b a d d b c c d a El procedimiento está concebido para reducir una decisión entre varias alternativas (cuatro en el ejemplo) a una secuencia de decisiones binarias por mayoría simple; pero puede provocar consecuencias indeseadas. Supongamos, en efecto que la agenda de voto, esto es el orden en el cual las alternativas son sometidas a votación con el procedimiento en cuestión, sea la siguiente: a b c d. Si todos votan de acuerdo con la preferencia supra reportada, d es el vencedor porque a derrota a b en la primer votación, pero luego es vencido por c en la segunda, el cual a su vez es abatido por d. En base a los ordenamientos de preferencia sin embargo los tres votantes, por unanimidad, prefieren b a d: y es ésta la razón por la cual se dice que, el resultado d es “Pareto-dominado” del resultado b. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  33. La monotonicidad es una de las condiciones requeridas en la lógica para garantizar la noción central de derivación. Se dice en lógica que una deducción está el pasaje necesario de un conjunto de enunciados a un enunciado. Consiste en el hecho que si a un conjunto de enunciados se le une otro enunciado (o más de uno) las consecuencias del primer conjunto de enunciados se mantienen. El tema da que hacer con la necesaria limitación de nuestros conocimientos y el hecho que siempre debemos escoger en condiciones de relativa ignorancia. Siempre es posible tener otra información, pero en este caso cambian las consecuencias del conjunto de conocimientos que teníamos primero o no? Si las consecuencias cambian el tipo de razonamiento se llama “no monotónico Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  34. Este requisito no es respetado por algunos procedimientos examinados de voto. El caso más llamativo es el método de la doble vuelta. Se considera el ejemplo siguiente: Paradoja del doble turno Votantes totales = 17 6 5 4 2 a c b b b a c a c b a c En la primer vuelta vencen los candidatos a y b y van a ballotage donde si no existen votos estratégicos a derrota a b con once votos. Supongamos ahora que algunos sostenedores de b (los últimos dos) cambian de opinión en favor de a, mientras todas las otras preferencias permanecen iguales. El nuevo resultado sería: Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  35. Con un candidato muy votado 6 5 4 2 a c b a b a c b c b a c En este caso tenemos un ballotage entre a y c, en el cual siempre que no haya votos estratégicos éste último, c resulta vencedor con nueve votos. Los dos votos en más para a en la primer vuelta le resultaron fatales: primero era el vencedor y ahora no lo es más. Obviamente el procedimiento no es monotónico. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  36. La coherencia significa la imposibilidad de elegir contemporáneamente “a” y “no-a”. Dicha así es una noción muy fuerte y cualquier función de elección social satisface banalmente (por definición) este requisito. Se puede redefinir como una estabilidad en la elección: un procedimiento de votación es coherente si, detiene quedando las estrategias de los votantes y el conjunto de elecciones en juego, lleva siempre al mismo resultado. El procedimiento de enmiendas no posee esta propiedad dado que el resultado puede cambiar con el cambio del calendario. Tampoco la suma de colegios si existe un candidato que gana porque obtiene el mayor número de los votos en dos colegios distintos, este debería ganar también cuando el cómputo fuese hecho sobre la suma de ambos Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  37. No coherencia Colegio A – 30 votantesColegio B – 45 votantes 17 8 5 15 15 15 a b c a b c b c a c a b c a b b c a Vale decir que el candidato a tiene parte del conjunto de elección de entrambos subgrupos. Aplicando los mismos procedimientos al conjunto entero de los votantes (N1 + N2) vemos sin embargo que el vencedor es el candidato b Número de votantes 75 a es preferido a b por 17 + 5 + 15 = 37 b es preferido a a por 8 + 15 + 15 = 38 Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  38. El discreto encanto de los sistemas mixtos • En los sistemas electorales de Parlamentos se han puesto de moda los sistemas mixtos esto es los que asignan una parte de los escaños con el sistema uninominal y la otra con el proporcional Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  39. Alemania El Bundestag está compuesto de 656 diputados (más mandatos compensatorios), electos por cuatro años; el Bunderstrat (Consejo Federal), está formado por 68 miembros, designados por los gobiernos regionales en proporción a la población de los diferentes Lander El Bundestag es elegido una mitad en colegios uninominales a mayoría relativa y la otra con el método proporcional d’Hont, hasta 1985; desde entonces, según la fórmula Hare-Niemeyer (que entra entre los métodos del divisor). . Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  40. El elector alemán tiene dos votos: con el primero, vota el candidato que es elegido por mayoría simple, en el colegio uninominal donde se ha presentado. Así, en modo directo son elegidos 331 diputados que representan la mitad de las bancas del parlamento. La segunda elección sirve para votar la lista de partido del land, y en base a ello son determinados cuántos mandatos corresponden en general a cada partido en el Bundestag. En efecto, los votos de lista conquistados por cada partido en los dieciséis länder (circunscripciones electorales) son sumados a nivel nacional. Entender la diferencia conceptual entre método de voto y regla de asignación de las bancas. El método de voto contiene tanto al mayoritario (primera boleta) como al proporcional (segunda boleta), pero la asignación de las bancas es realizada según la regla Hare-Niemeyer, vale decir totalmente proporcional. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  41. Existe una ulterior complicación: una excepción relevante es dada por el hecho que, si un partido con el primer voto (vale decir con la boleta relativa a las bancas uninominales) conquista más mandatos que aquellos que le correspondían en base a los votos de lista (vale decir aquellos obtenidos con la segunda boleta y calculados luego con la regla Hare-Niemeyer), puede mantener tales bancas en excedencia, que asumen la calificación de mandatos compensatorios (Überhangmandate). Un corte fundamental para admitir estas variaciones está dado por el hecho que para la aplicación de la fórmula proporcional que asigna las bancas son admitidos sólo aquellos partidos que han superado el umbral del 5 %.Un sistema tan peculiar que a los ex comunistas que no llegaron al 5% de los votos en el proporcional no se le adjudica ninguna banca, pero en el uninominal obtuvieron dos escaños, si hubiesen obtenido un tercero se adjudicaban 26 bancas por el proporcional en base a lo que se llama “el tercer mandato”. . Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  42. Hoy son muchos los sistemas parlamentarios a régimen mixto: Alemania ha influenciado Nueva Zelanda ; Albania, Japón, Italia Hungría Y algunos presidenciales: Armenia, Rusia En algunos casos, como el alemán, había buenas razones históricas para que así fuese y no obstante su complicación y algunas anomalías funciona si bien son necesarias alianzas para llegar al gobierno. Se puede notar que hay voto estratégico comparando los votos en los colegios uninominales y en el plurinominal proporcional. Algo parecido sucede en Japón. En Italia, la Liga Norte no llego al 4 % en el proporcional y quedo con los solos y poquísimos parlamentarios del uninominal. En el gobierno fue compensado con dos ministerios importantes. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  43. Voto electrónico Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  44. Liste Elettorali Sistema di Informazione al votante Urna Virtuale Ubiquità del voto Autorità di Certificazione Chiosco EVBN Smart Card Con lettore biometrico Come funziona E-POLL Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  45. EVBN: la rete europea per il voto a distanza Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  46. Chioschi per il voto • Ergonomia degli strumenti informatici per l’espressione del voto (touch screen…..) • Sistema di identificazione “sicura” dell’elettore tramite impronta digitale e smart card (In Italia tramite la CIE) • Garanzia dell’anonimato tramite sistemi crittografici Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  47. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  48. Controllo del diritto di voto Processo di voto Ricerca nella lista dei votanti Lista elettorale Scheda per votare Spoglio dei voti Voto blindato elettronicamente Identificazione con la carta d’identità elettronica Urna virtuale Risultati del voto Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  49. Sistemas de partido Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

  50. Las tesis de Duverger el sistema mayoritario de un turno tiende la dualismo de partidos, el sistema mayoritario a doble turno y la representación proporcional tienden al multipartidismo. Prof. Antonio A. Martino Università di Pisa

More Related