150 likes | 381 Views
INVESTIGACIÓN y PyME. Pierre-André Julien, Ph.D. Cátedra Bell sobre las PyME de clases mundiales Instituto de investigación sobre las PyME Universidad de Québec en Trois-Rivières www.uqtr.ca/INRPME|. 1. Un poco de teoría.
E N D
INVESTIGACIÓN y PyME Pierre-André Julien, Ph.D. Cátedra Bell sobre las PyME de clases mundiales Instituto de investigación sobre las PyME Universidad de Québec en Trois-Rivières www.uqtr.ca/INRPME|
Algunas característas de las PyME :1. Heterogeneidad [70% mas pequeñas (<10 empleados), 27% pequeñas (10 à 49), 3 % medianas (50 a 249 o 499) y menos de 1 % grande empresas (>250 o 500)2. Supervivencia limitada (más de 30 % no llegan a su creación, desaparición de ~50% los primeros cincos años y de ~20% de mas los otros cinco años. De las 30% que sobreviven, 70% son estables o declinantes, 20% a crecimiento lento, 10% son a crecimiento rápido: (las gazellas). 3. Funcionamiento holístico (sin separación entre las funciones)4. Una flexibilidad particular (porque hay subcontrato con grandes empresas...)
Tipologia cualitativa de las PyME complejas en ‘continuum’ Pequeñas empresasGrandes empresas 1.La dimension bruta 0-1 --------------------------------------------------------------------------------------- >500 2. El sector Del traticional o maduro o nuevo o de productos para los consumidores----------------------------------A sectores modernos 3. El mercado Local o de intersticios------------------------------------------------nacional o internacional 4. Control y organizacion Centralizada---------------------------------------------------------------Descentralizada, en uno o vario niveles Independiente fuerte-------------------------------------------------------Asociado (satélite) 5. Estrategia Intuitiva, de supervivencia---------------------------------------------------Formalizada, de crecimiento 6.Tecnologia Tradicional, innovacion ----------------------------------------------------------- De punta, incremental organizada, un poco mas radical
Tasa de supervivencia de las nuevas empresas Supervivencia mas grande para los servicios, la construcción..., in alta coyuntura, etc. Pero, es un problema de distinción a largo termino (la teoria de la combinación de recursos y de competencias: Wennerfelt, 1984, Rumelt, 1984; Hamel y Pralahad, 1990...) y de intersticios(Tilton Penrose, 1959).
MUNDIALES Empresas que compran recursos en el mercado internacional (20%) Empresas que hacen parte de una red y que actúan internacionalmente (35 %) Empresas que actúan sobre varios mercados (5%) RECURSOS Empresas que actúan ante todo localmente (15 %) Empresas exportadoras que actúan sobre uno o dos mercados (15 %) LOCALES Empresas por fuera de la mundialización (15 %) LOCALES MUNDIALES MERCADOS Por ejemplo de heterogeneidad, la participación de las empresas manufactureras, con respecto a la globalización
LA IMPORTANCIA DE LAS PyME de FUERTE CRECIMIENTO (las gacelas) -
Importancia1. Primer creador de empleo (Birch, 1981...) 2. A la base del tejido industrial en muchas regiones o localidades,3. A la base de la reconstrucción de muchas regiones o del desarrollo de los nuevos sectores4. Para los investigadores, una escuela para comprender el conjunto, y un lugar de dinamismo particular (algunas voces precursoras)
Es relativamente conocido • 1. La gestión es diferente (ver la querella sobre la planificación strategica) • La finanza es diferente (el capital de proximidad o ‘angel capital’, la microfinanza…) • El marketing de relación y de proximidad Menos conocido . La crítica de las economías de escala (las deseconomías de burocracia o de inercia…) . La gestión de los recursos humanos . La gestión de la información... Etc.
El por qué de la necesidad de ensanchar el campo de la experticia de investigaciones sobre la PyME y en el emprendimiento para comprender la complejidad Permanencia De la ME à la grande empresa : 1 % Tpe informal Las gacelas : 10% Acciones ilícitas Más o menos tolerado El héroe schumpeteriano (la escuela de los rasgos) La empresa mafiosa La TPE banal estable debilitación La PyME en decrecencia Disparición,quiebra interdependencia Incógnito o mal conocido conocido
LOS EMPRENDEDORES LAS ORGANIZACIONES EL TIEMPO INFORMACIÓN, TRABAJO EN RED E INNOVACIÓN EL ENTORNO AMBIANTE EL MEDIO EMPREDEDOR UNA REALIDAD COMPLEJA Con muchas relaciones [el ‘medio ambiente’(el milieu), las redes y el capital social son tres factores cruciales]
1.La necesidad de la multidisciplinaridad2. la necesidad de cambiar (seminarios de investigacion)3. Encuestas y estudios de casos
El financiamiento1. Los recursos de los CNI 2. Las organizaciones de los emprededores3. Las redes de empresas(por ejemplo, la subcontratación)