1 / 15

Curso Escritura de Textos Académicos

Curso Escritura de Textos Académicos. Elsa Ghio - Graciela Charpin Año 2008. Fundamentos. Transformaciones de la sociedad del conocimiento y su impacto sobre los miembros de las comunidades universitarias

lamont
Download Presentation

Curso Escritura de Textos Académicos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso Escritura de Textos Académicos Elsa Ghio - Graciela Charpin Año 2008

  2. Fundamentos • Transformaciones de la sociedad del conocimiento y su impacto sobre los miembros de las comunidades universitarias • Requerimientos de constante perfeccionamiento de competencias académicas específicas para la producción y la comunicación del conocimiento.

  3. Entre estos cambios se incluye el desarrollo de complejas habilidades, destrezas y estrategias lingüísticas y discursivas para la realización de trabajos escritos que responden a convenciones muy elaboradas y específicas de cada campo disciplinar. • En cada comunidad científica circulan una gran variedad de géneros discursivos y de convenciones para su producción que no siempre son conocidas. En una misma comunidad académica pueden existir desacuerdos sobre las características que deben reunir los textos.

  4. El concepto de alfabetización académica • Señala el conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar en la cultura discursiva de las disciplinas así como en las actividades de producción y análisis de textos requeridas para aprender en la universidad. Apunta, de esta manera, a las prácticas de lenguaje y pensamiento propias del ámbito académico. • Designa también el proceso por el cual se llega a pertenecer a una comunidad científica y/ o profesional, precisamente en virtud de haberse apropiado de sus formas de razonamiento instituidas a través de ciertas convenciones del discurso

  5. La comunicación científica requiere demostrar el conocimiento del problema que se investiga de una manera que resulte adecuada a las expectativas de las distintas disciplinas, entendidas aquí como comunidades de discurso. • Todo trabajo de investigación debe realizarse dentro del marco de los métodos científicos aplicados en las diferentes disciplinas. • Toda comunidad científica comparte el tipo de eventos en los que se dan a conocer los resultados de sus investigaciones y las convenciones acerca del modo de presentar la información

  6. El proceso de escritura El acto de escribir exige procesos de razonamiento complejos Debe considerarse como una actividad que involucra: • resolución de problemas • enmarcada en una situación comunicativa particular y • en un contexto socio-cultural específico.

  7. El proceso de escritura • Escribir textos adecuados a su contexto comunicativo es un proceso de aprendizaje continuo, sujeto a permanente revisión y perfeccionamiento • Todo proceso de escritura se relaciona claramente con procesos de construcción de conocimientos y con el apropiado empleo de los recursos lingüísticos para comunicar efectivamente lo que se quiere.

  8. Por medio del empleo que hace de los recursos lingüísticos el escritor tiene que: • proyectar una imagen de la relación que quiere entablar con su/s lector/es • justificar la necesidad o importancia de su trabajo, • considerar y discutir la información obtenida a partir de la lectura de otros textos o autores • anticiparse, responder o cuestionar a los posibles cuestionamientos de otros miembros de la comunidad científica-académica.

  9. Objetivos del curso • Reconocer y caracterizar los recursos lingüísticos, los rasgos de estilo y las tramas o configuraciones textuales propias de los diversos géneros del discurso académico-científico escrito, destacando las variaciones disciplinares. • Contribuir a desarrollar estrategias de escritura académica fundamentales para el logro de un desempeño autónomo autorregulado. • Estimular el desarrollo de escritos adecuados tanto a las convenciones vigentes en las comunidades de discurso científico-académico como a las situaciones comunicativas para las cuales se escriben.

  10. Propósitos del curso • No nos proponemos discutir la calidad epistemológica del contenido de los trabajos en lo que atañe a su especificidad disciplinar, o a su calidad científica • Se considerará, en cambio, su adecuación a las diferentes situaciones comunicativas, y a las normas convencionales de los géneros y registros del discurso académico que funcionan en diferentes comunidades científicas y profesionales.

  11. Destinatarios y eje del curso • Los destinatarios posibles son los cursantes de carreras de posgrado y egresados de carreras de título superior no universitario. • Las actividades se centrarán, aunque no de manera exclusiva, en el resumen, la reseña y artículo de de investigación.

  12. Contenidos • La comunicación científica. Proceso social de construcción del conocimiento científico. • Características convencionales del estilo de escritura académico-científica • Objetividad • Precisión y exactitud • Brevedad y claridad • Unidad y coherencia • Propósito comunicativo.

  13. Contenidos • Tramas que intervienen en la elaboración de los textos científicos: • secuencias narrativas • secuencias descriptivas, • secuencias expositivas-explicativas, • secuencias argumentativas. • La representación del autor y el lector. Grados de objetividad/subjetividad en el discurso científico. La inclusión de textos ajenos. Citas y paráfrasis. Referencias bibliográficas. Consideraciones acerca del plagio y la ética académica.

  14. Contenidos • La redacción de escritos académico-científicos: una tarea compleja • Proceso de planificación textual • Borradores y primera escritura • Revisiones, reescritura • Escrito final.

  15. 21 de agosto Presentación del programa Entrega de materiales para el curso 1ª actividad Funciones del lenguaje y factores de la comunicación 2ª actividad Roles y Géneros discursivos 3ª actividad Paratextos 4ª actividad Cronograma y desarrollo de actividades

More Related