1 / 7

Centro de información y orientación sobre:

ECONOMÍA. Centro de información y orientación sobre: Trámites empresariales a nivel federal, estatal y municipal para iniciar y operar un negocio. Programas de promoción a la micro, pequeña y mediana empresa. Asesoría en comercio exterior.

ledell
Download Presentation

Centro de información y orientación sobre:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ECONOMÍA Centro de información y orientación sobre: • Trámites empresariales a nivel federal, estatal y municipal para iniciar y operar un negocio. • Programas de promoción a la micro, pequeña y mediana empresa. • Asesoría en comercio exterior. • Identificación de clientes y proveedores de materias primas, insumos, bienes y servicios. • Se cuenta con buzón electrónico y “chat” o sala de conversación virtual. Puede obtenerse asesoría gratuita a cualquier hora llamando al teléfono 01-800-410-2000, o enviando consultas vía fax al (5) 229-61-34 ó al buzón electrónico; la asesoría personalizada con asistencia de un asesor, a través de la sala de conversación, opera de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hrs. Consolidan centro de asesoría empresarial “Primer Contacto” • Incluye trámites y programas

  2. Captura de solicitudes de: • Permisos de exportación e importación (PEXIM). • Certificados de Origen (CEROR). • Certificados de Elegibilidad (CERTEL). • Programas de Importación Temporal para producir artículos de exportación (PITEX). • Devolución de impuestos (Drawback). • Cupos TLC. • Cupos Frontera. • Programas de promoción sectorial (PROSEC). • Industria Maquiladora de Exportación (Maquila). • Reportes anuales de Comercio Exterior: • Programas de Importación Temporal para producir artículos de Exportación (PITEX). • Empresas de comercio exterior (ECEX). • Empresas altamente exportadoras (ALTEX). • Programas de Promoción Sectorial (PROSEC). • Industria Maquiladora de Exportación (MAQUILA). • Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. • Registro de precios de medicamentos. Colocan 16 trámites electrónicos en Internet

  3. ECONOMÍA Mejoran 5 procesos estratégicos • Rediseño de cinco procesos estratégicos • Pitex, Cupos, Maquila y Permisos de importación y exportación. • Reclutamiento Selección, promoción y profesionalización del personal. • Adquisiciones y Obra Pública. • Recepción de solicitudes de exploración y explotación minera. • Administración del ejercicio programático presupuestal. • Con un enfoque de Transparencia y mejora continua que contempló las siguientes etapas: • Análisis de los procesos actuales. • Diseño, desarrollo y documentación de los procesos mejorados. • Definición de indicadores operativos y estratégicos. • Implementación y definición de planes de acción.

  4. ECONOMÍA ECONOMÍA • Durante 2002 en el Centro de Captación de Opiniones: • Se realizaron 9 estudios de opinión. • Se aplicaron alrededor de 5, 000 entrevistas telefónicas. • Se realizaron 4 grupos de enfoque. • Los resultados impactaron al 60% de los trámites de la Secretaría. • En los primeros 5 meses del 2003 el Centro de Captación de Opiniones abarcó el 100% de las áreas de atención directa al público. • Se realizaron 2 estudios de opinión acerca de la satisfacción de los usuarios con el servicio. • Se aplicaron alrededor de 1, 613 entrevistas a usuarios internos y externos de diferentes áreas de la Secretaría de Economía: • 1, 580 entrevistas telefónicas • 12 entrevistas personales y • 21 entrevistas autoadministradas •  Los resultados impactaron al 70% de los trámites de la Secretaría. Crean Centro de Captación de Opiniones • Abarca 100% de áreas de atención directa al público

  5. ECONOMÍA • Mejora del proceso de reclutamiento y selección de personal de mando medio mediante concurso por oposición, cuyas características son: • Establecimiento del perfil de la plaza a ocupar. • Definición de evaluaciones de manera aleatoria a través de sistema informático. • Difusión de una convocatoria abierta. • Registro de aspirantes (validación curricular). • Evaluación de aspirantes: aptitudinal (valor 30%), conocimientos (calificación mediante sistema informático, valor 30%) y entrevistas (valor 40%). • Integración de resultados. • Decisión a través de un Comité Técnico de Selección. Crean concursos de oposición para ocupar plazas de mando • Certifican 71 áreas en ISO 9000 • Abarcan 80% de trámites de la institución • 13 Unidades centrales certificadas en ISO 9000: 1994 en proceso de migración a la nueva versión de la norma. • 58unidades certificadas bajo la norma ISO 9001:2000, que incluyen a representaciones federales. • Las 71 áreas con procesos certificados representan el 80% de los trámites que realiza la Institución • Adicionalmente, 2 Representaciones en el extranjero certificadas en ISO 9000 versión 1994 .

  6. ECONOMÍA Se han inscrito 132 trámites en el Registro Federal de Trámites y Servicios (RFTS) que aplican y difunden vía Internet la información relativa a criterios de resolución, normatividad aplicable, requisitos, formatos, costos, plazos de respuesta y lugares de atención, de los cuales 95 son gratuitos. Se ha establecido la figura de la positiva ficta en 35 trámites, negativa ficta en 79 y 18 avisos de los 132 que tiene la dependencia en el RFTS. Instrumentación del Programa Bianual de Mejora Regulatoria para el período 2001-2003. Instrumentan acciones de mejoraa la normatividad para brindar mayores beneficios a la sociedad (Mejora Regulatoria) Crean un “Sistema de Información de Comercio Exterior” (SICEX) Evita la posibilidad de discrecionalidad en resoluciones de productos sensibles o casos de excepción y permite observar los tiempos que tardan las solicitudes de los trámites en cada parte del proceso. Se llevo a cabo la conectividad del “Sistema de Comercio Exterior” (SICEX) con el “Sistema Aduanero Automatizado Intregral” (SAAI) del SAT, para que las empresas que cuenten con Programas de Importación Temporal para Producir Artículos de Exportación (PITEX), Programa de Maquila de Exportación y Programa de Promoción Sectorial (PROSEC), que estén al corriente en obligaciones, puedan hacer operaciones.

  7. ECONOMÍA Se desarrolló este sistema para dar seguimiento y difusión pública oportuna de los resultados de los apoyos que la Secretaría ha operado a favor de las PYME a través de los fondos FIDECAP, FAMPYME y FOAFI y a través de otros esquemas como Marcha Hacia el Sur, COMPITE y la Red Cetro-Crece. Este sistema permite dar plena transparencia a la aplicación de fondos, al consignar las lineas de apoyo y montos para cada convenio suscrito, por operador y por beneficiario individual. El sistema se abrirá al público en Internet, en el portal www.contactopyme.gob.mx de la Secretaría de Economía el 6 de junio de 2003, con el seguimiento de los apoyos autorizados durante el ejercicio 2002. El KARDEX Pyme - Cuentas Claras será el Medio oficial de rendición de resultados de los apoyos a las PYME de la Secretaría de Economía. Desarrollan el KARDEX Pyme -Cuentas claras como instrumento de seguimiento y transparencia en los apoyos de la secretaría a las PYME

More Related