1 / 50

La Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) en las Américas .

La Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) en las Américas. Pan American Health Organization (PAHO) World Health Organization (WHO). Alma Ata 1978. AMPLIFICACION DE LAS DISPARIDADES AUMENTACION DE LA EXCLUSION. GLOBALIZACION & El Nuevo Orden Económico.

lois
Download Presentation

La Renovación de la Atención Primaria de Salud (APS) en las Américas .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Renovación de la AtenciónPrimaria de Salud (APS) en lasAméricas. Pan American Health Organization (PAHO) World Health Organization (WHO)

  2. Alma Ata 1978

  3. AMPLIFICACION DE LAS DISPARIDADES AUMENTACION DE LA EXCLUSION GLOBALIZACION & El Nuevo Orden Económico DEMOCRATIZACION & decentralización Reformas económicas y del estado Reformas del Sector de Salud Welfare State & Social Security Crisis ODM Alma Ata: salud para todos 2000 1975 1990 2015 TRANSICION DEMOGRAFICA: aumento de población, urbanización, envejicimiento de la población POLARIZACION EPIDEMIOLOGICA:coexistencia de perfiles de riesgo y enfermedad opuestos MEDIO AMBIENTO/ECOLOGIA: overburdening impact impact de la sobrecarga El escenariopolítico de la salud de la población en lasAméricas. Mundo unipolar Guerra contra el terrorismo Hegemonía de capitalismo Globalización Unilateralismo Inseguridad y vulnerabilidad humano Mundo bipolar La Guerra Fría Capitalismo vs Socialismo Movimiento contra el colonialismo El Tercer Mundo Multilateralismo

  4. Primary Health CareAlma Ata Declaration “La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías práctivos, cientificamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la atencion de salud al lugar donde residen y trabajan las personas, y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria.”

  5. El Viaje de AtenciónPrimaria de Salud en lasAméricas • Porque renovar? • El Contexto • Las etapas iniciales • El Futuro

  6. Porque renovar? • Inequidad • Pesistencia de la mala salud • Sistemas de salud sobrecargadas • Salud y la agenda de desarrollo

  7. Diferencias, disparidades y discriminación: Poblaciones con Acceso Igual a Atención de Salud Lo apropriado clínicalmente y las preferencias de las pacientes No minoría La Operación de la Sistema de Salud y la clima legal y regulador Diferencias MIinoría Calidad de la Atención de Salud Disparidad Discriminación: Ciegas y Prejuicios, Estereotipos, y Incertitumbre Poblaciones con Accesso Igual a la Atención de Salud Fuente: USA. IOM 2002. Unequal Treatment: Confronting Racial and Ethnic Disparities in Healthcare.

  8. Persistencia de la Mala Salud

  9. Persistencia de la Mala Salud • Todavía hay Retos Grandes: • Enfermedades Contagiosas (VIH/SIDA, Malaria, tuberculosis), • Enfermedades crónicas no transmisibles (Obesidad, Hipertensión, Diabétes, Cáncer), • Aumento de consumo de alcohol, tobaco y drogas ilegales. • Accidentes y violencia

  10. …. Retos Emergentes • Envejecimiento de la población • Cambios de estilos de vida • Urbanización • Revolucióninformática • Deterioración de redessocialesysistemas de apoyo. • Cambio de climaydesastresnaturales • Degradación del medioambiente

  11. RetosqueAfrontan a lasSistemas de SalSistemas de SaludSobrecargadas • Segmentación Institucional and Organizacional • Fragmentación • Dirección débil

  12. Sistemas de Salud: Nuevos Retos • Cobertura Universal y Acceso Equitativo • Servicios de Salud focalizados en las personas • Liderazgo inclusivo y gobierno eficaz • Salud en Todas las Políticas

  13. Saludy la Agenda de Desarrollo • Saludes un asunto de desarrolloporsusimplicacionessociales, económicasypolíticas • Los ODM ► metasacordados de desarrollo : • Dirigido al agenda pendiente/ nuevosretos • Dar un nuevosentido de urgencia • Un marcoquesupera a todos los sectoresy se diriga a los determinates sociales de salud • La salud, la educacióny el medioambientecomo areas claves parainversiónparareducción de pobrezaydesarrollohumana • Consideranque APS son crucialesparalograr los objetivos

  14. APS y Desarrollo Humano Sostenible Otras estrategías de Desarrollo APS Desarrollo Humano Sostenible Sistema de Salud Servicios de salud Primero nivel de atención Las personas, la familia y la comunidad

  15. Mensaje Clave La salud es un asunto social, económico y político y, por encima de todo, es un derecho fundamental. Inequidad, pobreza, explotación, violencia y injusticia son a la raíz de la mala salud y el muerto de gente pobre y marginalizada. Propuestas para mejorar la salud necesita dirigirse a múltiples determinantes de salud por una manera integrada.

  16. La Viaje a la Renovación de APS en lasAméricas • Porque renovar? • El Contexto • Etapas Iniciales • El Futuro

  17. El Contexto Progreso – todavía inequidades persistences y cada mez mayor • Mortalidad materna, malnutrición HIV/SIDA, tuberculosis • Diferencias en la expectativa de vida entre los ricos y los pobres, entre áreas rurales y urbanes, y para minorías étnicas ( puede ser casa 30 años en algunos países)

  18. Los beneficios de APS • Mejores resultados de salud en el nivel de la población • Mejor equidad en resultados de salud y accesso a los servicios de salud • Mejor eficencia del sistema de salud como un todo, menos gastos (y gasto del bolsillo) • Más satisfacción de los usuarios con los servicios de salud.

  19. 10000 PYLL Low APS Countries 5000 High APS Countries PYLL=Años perdidos potentiales de vida (medida de mortalidad prematura) 0 1970 1980 1990 2000 Mortalidad prematura perdida y rendimiento de APS en En 18 países OCDE, 1970-1998 Impact de APS en la salud de poblaciones • APS contribuyó considerablemente a mejorar la salud de poblaciones en los países OCDE Macinko et al., 2003

  20. Taza de Mortalidad Infantil Taza de muertos infantiles (por 1,000 nacidos vivos) por mes y año en municipios que participan en el programa de Agendes de Salud Comunitarios Ceará, Brazil, 1993-1998 Impacto de APS en la salud de población • El programa de Agentes de Salud Comunitarios en Ceara (Brazil) se encontró disminuir la taza de mortalidad infantil. Svitone et al., 2004

  21. –– With reform ++ Without reform Por cada 5 años después de las reformas, había una reducción de mortalidad de niños de 13 % Tendencia de mortalidad de niños menores de 5 años en distritos con y sin Reformas de APS, 1985-2001 Impacto de APS en la salud de población • Reformas de APS en Costa Rica redujeron mortalidad de los adultos y los ninos. … y mortalidad de adultos se redujo por 4% Rosero-Bixby, 2004

  22. Hospitals Uruguay PHC Trinidad Gasto en las hospitales beneficia mas a los ricos All Nicaragua Jamaica Honduras Guyana Gasto público que beneficia a los 20% mas pobres Gasto público que beneficia a los 20% mas ricos. Ecuador Costa Rica Columbia Chile Brazil Argentina -1 0 1 2 3 4 5 Impacto de APS en la equidad • Gasto en APS benificia mas a los pobres que cualquier otro tipo de gasto en atención de salud. Gastos totales benefician a los pobres en 6 de 8 casos Gasto de APS benefica mas a los pobres - Equidad + Equidad Equidad de gasto público en la salud en Latinoamérica , por tipo de servicio Data from Filmer, 2003

  23. APS mas fuerte UK DK NTH FIN SP CAN AUS SWE JAP GER US BEL FR APS más débil Sistemas de salud con mas gasto de APS son mas eficientes Starfield & Shi, 2002

  24. Percepciones de APS en las Américas • Se cuenta con favor abrumador por renovación de APS • La renovación representa mas que modificaciones de tendencias actuales • Un examinación critical de su significado y intención

  25. Mensaje clave Un resumen de experiencias por el último cuarto siglo muestra que APS ha sido interpredado y implementado en maneras distintas en las Américas, incorporando distintos puntos de vista. Se funcionan en caminos diferentes, abrazandole a la diversidad. Hoy en día, se considera APS como una prioridad regional. Se ve como la piedra angular de estrategías regionales y nacionales para lograr la equidad y logros beneficios equitables en la salud y el desarrollo humano.

  26. El Viaje de APS en Las Américas • Por qué renovar? • El Contexto • El Proceso • El futuro

  27. Etapas Iniciales • El 44 Reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de Salud en 2003, los países miembros—resolución que llamó por la renovación de APS en las Américas. • Grupo de Trabajo, 2004 • Mas que 20 consultores nacionales , 2005 • Consultación regional en in Montevideo, 2005 • Declaración Regional, CD 46/13

  28. Declaración Regional de Nuevos Orientaciones Regional para Atención Primaria de Salud (MONTEVIDEO-2005) • Los países cometieron a: • Facilitar inclusión social y equidad en la salud • Promover sistemas de salud basadas en APS • Re-orientar a promoción de salud y atención comprensiva y integrada. • Fomentar acción intersectoral • Orientación hacia la calidad de la atención y seguridad de las pacientes. • Fortalecer recursos humanos en salud. • Establecer condiciones structurales que permiten la renovación de APS • Asegurar financiamiento que es sostenible • Investigación y desarrollo y tecnología apropriada • Fortalecer los redes y asociaciones de cooperación internacional en ayoyo de APS.

  29. Abordajes Principales a APS *Adapted from Vuori, 1984

  30. ATENCION PRIMARIA DE SALUD: LA ESTRATEGIA • Estrategia para la organización de los sistemas de salud • Primer nivel de atención, integrada y global, la participación comunitaria, coordinación intersectorial • La filosofía que impregna la salud y sectores sociales • La salud como un derecho humano, las direcciones de los determinantes más amplios social y política de la salud

  31. APS: Una definición renovada • Los sistemas de salud en su conjunto • Destaca la Equidad y Solidaridad • Perspectiva de derechos humanos • Descarta la idea de la APS como: • Conjunto definido de servicios o nivel de complejidad • Tipos definidos por el personal de salud • Mala salud de las personas pobres de los países pobres • Guías de la transformación de los sistemas de salud para alcanzar los objetivos • Presenta funcionales y los elementos de organización que pueden ser medidos y evaluados • Es no sólo la prestación de los servicios de salud sino que abarca todas las funciones de los sistemas de salud y otros procesos sociales

  32. Qué es una atención primaria de salud basado en el Sistema de Salud? • “…un enfoque amplio de la organización y el funcionamiento de los sistemas de salud que hace de derecho al más alto nivel posible de salud tiene como objetivo principal la vez que maximiza la equidad y la solidaridad.” • PAHO, 2005.

  33. Proporcionar las bases para las políticas de salud, legislación, evaluación, y la generación y asignación de recursos Framework Valores Sociales: Proporcionar una base moral para las políticas y programas promulgada en el interés público Base estructural y funcional Qué es una atención primaria de salud basado en el Sistema de Salud? Elementos Valores Principios

  34. Los valores centrales, principios y elementos en un sistema de salud basado en la APS Universal coverage and access First Contact Comprehensive, integrated and continuing care Intersectorial actions Responsiveness to peoples’ health needs Adequate and Sustainable resources Quality-oriented Family and community based Intersectoriality Right to the highest attainable level of health Appropriate human resources Government accountability Equity Emphasis on promotion and prevention Participation Solidarity Optimal organization & management Appropriate care Sustainability Social justice Pro-equity policies & programs Active participation mechanisms Sound policy, legal & institutional framework

  35. El viaje de la renovación de Atención Primaria de Salud en las Américas • Porque renovar? • Contexto • Proceso • Camino por delante

  36. Camino por delante • Finalización de la APS, donde hay fallas • Fortalecimiento de la atención primaria de salud para hacer frente a nuevos desafíos • Localización de la APS en una agenda más amplia de la equidad y el desarrollo humano

  37. Aprendiendo de las experiencias Hacer que funcione • Desafíos para la efectiva aplicación de la APS • Factores facilitadores para la aplicación efectiva de la APS

  38. Efectuar la APS Renovación de la APS sistemas de salud basados • Competencias para el personal de atención primaria de salud • Métodos para eliminar la fragmentación de los servicios de salud - Integrado de Salud Prestación de Servicios de Redes • Construcción de la evidencia sobre las mejores prácticas de la APS en las Américas • Acreditación y sistemas de evaluación del desempeño para la atención primaria • Integración de la APS en todos los programas • Funciones Esenciales de Salud Pública y Atención Primaria

  39. La salud para todos… Como? • El mecanismo propuesto para la renovación de la APS es la transformación de los sistemas de salud para que incorporen la estrategia de APS como base.

  40. Renovación de la APS a través de 4 áreas para la reforma PARTICIPATION

  41. La cobertura universal de las reformas Abordar la agenda de la equidad • Avances hacia la cobertura universal es el núcleo de la reforma Asegurar la disponibilidad + Eliminar las barreras para acceder a + Organizar la protección social Pero eso no es suficiente: • movilizar más allá del sector de la salud • dar visibilidad a las desigualdades • llegar a los excluidos

  42. Tres formas de avanzar hacia la cobertura universal

  43. Reformas de la entrega de servicios El cambio a una atencion equitativa, comprehensiva y integrada • Personas primeras: cuatro caracteristicas de una buena atencion • Persona-centrismo • La integralidad y integracion • Continuidad de la atencion • Una relacion personal con el bien identificados, los proveedores de regualar y de confianza • La organizacion de redes de atencion primaria en consecuencia • El cambio de punto de entrada: acercar la atención a los ciudadanos • Cambio de la rendición de cuentas: la responsabilidad de una población bien identificados • El cambio de energía: el equipo de atención primaria como centro de coordinación

  44. La confianza y los derechos: los derechos explicitos Utilizador de la voz Más que los paquetes mínimos Características principales: Eficacia Seguridad La integralidad y la integración Persona-centrismo Continuidad (en sincronía con el ciclo de la vida humana) Marcos de organización (se aleja y más allá de los niveles de atención): Punto de entrada a través de redes de proximidad al cliente de equipos de atención primaria y los distritos Una relación personal entre los servicios y los usuarios Explícita la responsabilidad de todos los miembros de una población definida Coordinar / movilizar a las aportaciones de otros niveles de atención (y de los servicios sociales) Transformar los modelos convencionales del parto de la atención de salud en la atención centrado en las personas las redes de atención primaria

  45. Transformar los modelos convencionales del parto de la atención de salud en la atención centrado en las personas las redes de atención primaria • Deseado directamente a través de los cambios no suceden de forma automática (a causa de fuertes distorsiones en la oferta) • Evitar las actuales tendencias de distracción tiene implicaciones para los programas de salud - los perfiles diferentes, cambios en el comportamiento, etc

  46. Reformas de las políticas públicas Salud en todas las políticas(HiAP) • Las sistemas de salud (por ejemplo, personal de salud - educación, condiciones de trabajo, la retención, los medicamentos esenciales - la fabricación de I + D, adquisición, las cadenas de suministro) • La Salud Publica (por ejemplo, la fortificación de yodo, la fiscalidad del tabaco / publicidad) • Cruz-gobierno (por ejemplo, empleo, vivienda, nutrición, el comercio, el desarrollo urbano)

  47. Reformas de liderazgo Incluido el liderazgo del gobierno y eficaz • El reconocimiento del papel clave y responsabilidades del gobierno • Incluido el liderazgo y el diálogo político: de comando y control para dirigir y negociar • Coincidencia de crecimiento del gasto en salud con la reinversión masiva en la capacidad de dirigir y gobernar el sector salud

  48. Recordar, APS… …no es de …. (mala) atención a las personas pobres de los países pobres …PERO es de …. poner a la gente en el centro de salud y desarrollo en todo el mundo

  49. Recordar: Los actores principales

  50. Una llamada a la acción! • "¿Está listo para pelear las batallas políticas y técnicas necesarias para superar cualquier resistencia social y económica de los obstáculos y profesional para la introducción universal de la atención primaria de salud?“ Halfdan Mahler, 1978 - La Conferencia de Alma Ata

More Related