1 / 43

Experiencia en la implantación de un programa de interacciones farmacológicas

Experiencia en la implantación de un programa de interacciones farmacológicas. Ana Escrivá Torralva Especialista en Farmacia Hospitalaria Hospital Son Dureta. HOSPITAL SON LLATZER 28 Noviembre 2007. Grado de Riesgo (RR) RR A: No interacción conocida

lorant
Download Presentation

Experiencia en la implantación de un programa de interacciones farmacológicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Experiencia en la implantación de un programa de interacciones farmacológicas Ana Escrivá Torralva Especialista en Farmacia Hospitalaria Hospital Son Dureta HOSPITAL SON LLATZER 28 Noviembre 2007

  2. Grado de Riesgo (RR) • RR A: No interacción conocida • RR B: No se necesita intervención • RR C: Requiere monitorización • RR D: Modificación de la Terapia • RR X: Evitar Combinación • Severidad • Mayor • Moderada • Menor • Documentación • Excelente • Buena • Pobre

  3. Tipo de intervenciones realizadas

  4. Modificación horarios de administración • Ajustes de dosis • Cambios de fármaco • Monitorización farmacocinética • Seguimiento de posibles efectos adversos o fallo terapéutico

  5. Interacciones medicamentosas detectadas en el hospital

  6. Año 2007: Total interacciones 262

  7. Descripción de las interacciones registradas más comunes

  8. QUINOLONAS Ciprofloxacina Levofloxacina Moxifloxacina Norfloxacina Ofloxacina TETRACICLINAS Doxiciclina RIFAMPICINA MICOFENOLATO MOFETILO RECOMENDACIÓN. Separar las tomas. Administrar 2 h antes o 2 h después (doxiciclina) y 4-6 h después (quinolonas) Interacciones con cationes

  9. Quinolonas-Cationes

  10. Quinolonas-Magaldrato

  11. Levofloxacino-Almagato. Hoja Enfermería

  12. Hoja enfermería. Hierro-Micofenolato

  13. Fármacos que aumentan pH sucralfato antiácidos antagonistas H2 IBP (omeprazol) Fármacos con absorción ácido dependiente ketoconazol itraconazol atazanavir Interacciones a nivel de pH GI

  14. Interacciones a nivel de la absorción de los antifúngicos neutralizantes antisecretores pH Ketoconazol Itraconazol Atazanavir

  15. Itraconazol-Omeprazol Se administraron 200 mg de itraconazol (presentación en cápsulas) a 11 individuos sanos tras 14 días de tratamiento con 40 mg/día de omeprazol. Tanto el AUC como la concentración sérica máxima de itraconazol se redujeron alrededor de un 65%. Ocho sujetos sanos recibieron 100 mg de itraconazol con 325 ml de agua o Coca-Cola (pH 2,5). Las concentraciones séricas máximas de itraconazol fueron más del doble con la Coca-Cola y el AUC aumentó un 80%. En 15 individuos sanos se observó que la administración 40 mg/día de omeprazol no altera significativamente la farmacocinética de una dosis única de 400 mg de itraconazol si se administra en forma de solución oral.

  16. Itraconazol-Omeprazol

  17. Tratamientos alternativos • Cambio a fluconazol • Suspensión oral de itraconazol • Administración con bebidas ácidas

  18. Omeprazol-Atazanavir

  19. Tratamientos alternativos

  20. Riesgo Rabdomiolisis Atorvastatina, lovastatina, simvastatina: metabolizadas por CYP3A4. Fluvastatina: metabolizada por CYP2C9 Pravastatina: no es metabolizada por el citocromo P-450 • Riesgo aumentado • Inhibidores CYP3A4 • Macrólidos • Antifúngicos azólicos • Antirretrovirales (inhibidores de la proteasa) • Ciclosporina • Amiodarona • Diltiazem, Verapamilo • Estatinas+ Fibratos

  21. Simvastatina-Claritromicina

  22. Efectos disminuidos - Antirretrovirales - Barbitúricos - Fenitoína - Carbamazepina - Rifampicina Antifúngicos azólicos Potentes inhibidores, que pueden afectar a muchos medicamentos AUMENTANDO sus concentraciones: - Antirretrovirales - Anticoagulantes - Benzodiacepinas (metab. oxidación) - Pimozida - Quinidina - Bloqueantes de los canales Ca - Inmunosupresores - Dvdos del Ergot - Estatinas - Mácrolidos - Inhibidores de la 5- fosfodiesterasa - Anticomiciales

  23. Fenitoína-Voriconazol

  24. Antifúngicos-Inmunosupresores

  25. Ciclosporina-Voriconazol

  26. Ciclosporina-Voriconazol

  27. - Inmunosupresores (Ciclosporina,..) - Antifúngicos imidazólicos - Citostáticos (Imatinib, Sunitinib, Erlotinib..) - Antirretrovirales - Inhibidores de la HMG-CoA reductasa - Contraceptivos - Aprepitant - Quetiapina - Amiodarona - Tamoxifeno - Glitazonas - Metadona - …….. Rifampicina • Potente inductor enzimático que DISMINUYE lo efectos terapéuticos de numerosos medicamentos

  28. Rifampicina-Ciclosporina

  29. Rifampicina-Metadona

  30. Valproico-Carbapenem

  31. Valproico-Meropenem

  32. Valproico-Meropenem

  33. Teofilina

  34. Ciprofloxacino-Teofilina

  35. La integración de las interacciones en el programa de prescripción es una herramienta poblacional que mejora la atención farmacéutica del paciente hospitalizado Gracias

More Related