1 / 14

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON CINTA EN MINERIA SUBTERRANEA

Universidad Nacional de Moquegua. Universitas Universitatis. CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS. LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON CINTA EN MINERIA SUBTERRANEA. Ing. Osmar Cuentas Toledo. INTRODUCCION:.

Download Presentation

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON CINTA EN MINERIA SUBTERRANEA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Nacional de Moquegua Universitas Universitatis CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON CINTA EN MINERIA SUBTERRANEA Ing. Osmar Cuentas Toledo

  2. INTRODUCCION: • Un   levantamiento topográfico es una representación gráfica que cumple con todos los requerimientos que necesita un constructor para ubicar un proyecto y materializar una obra en terreno, ya que éste da una representación completa, tanto del terreno en su relieve como en las obras existentes. • El levantamiento comprende dos operaciones principales: “la planimetría y la altimetría" ocupándose la primera de la determinación de distancias, ángulos, etc., o sea de los datos necesarios para poder hacer la representación sobre un plano horizontal: y la segunda, de la ejecución de las medidas necesarias para poder hacer la representación sobre un plano vertical.

  3. Objetivos: OBJETIVO GENERAL: • Realizar el levantamiento topográfico con cinta para obtener la representación del terreno en un plano OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Realizar un levantamiento topográfico subterráneo con cinta • Utilizar las herramientas necesarias para el levantamiento. • Poner en práctica formulas y los conocimientos adquiridos. • Organizar y presentar informe de trabajo de campo. • Realizar los cálculos para obtener los resultados y llevarlos al plano. • Realizar la representación gráfica del terreno.

  4. Materiales e instrumentos • Estacas • Mazo • Cinta metrica • Huincha de mano • Jalones • Plomada • Nivel de mano • Pintura • Libreta topográfica • Tarugos • GPS • Brujula

  5. PROCEDIMIENTO PARA LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO CON CINTA  • Un levantamiento con cinta es un levantamiento topográfico, en el cual se usa una cinta métrica (templada); y una plomada. • Se mide con la cinta los lados del terreno (varias veces el mismo borde, para sacar un promedio de la misma distancia que se desea conocer). • Y con ayuda de una brújula y la plomada se conoce el ángulo horizontal de la distancia a partir del norte magnético, la brújula se coloca en un extremo y la plomada la sujeta otra persona en el otro extremo. • Se ubica el norte magnético (no geográfico) y a partir de ahí se sacará el ángulo hacia donde está la plomada. • Este procedimiento se usa para medir las áreas de los terrenos, predios, etc.

  6. TRABAJO DE CAMPO • Para llevar a cabo el levantamiento topográfico con cinta hay que llevar a cabo los siguientes pasos descritos a continuación PASO 1: UBICACION DEL TERRENO Ubicar e identificar correctamente el terreno donde se hará el levantamiento topográfico. • PASO 2 : DEMARCACION:se procede a identificar los puntos en el terreno para luego demarcarlos utilizando estacas de madera.

  7. PASO 3 :MEDICION DE DISTANCIAS Para esto se realiza el siguiente procedimiento•A) PARA ALINEAMIENTOS: La línea a medirse se marca en forma definida a ambos extremos por medio de jalones. Esto es necesario para asegurarse que no haya obstrucciones a las visuales de los otros vértices del polígono y las indicaciones se dan por medio de señales

  8. B) PARA MEDICIÓN Y TENSADO: • Para realizar la medición una persona sostiene el extremo de la cinta con medición en metros a una altura establecida, desde el punto de inicio PI-00 hacia el punto PI-01 desde 0m. Luego del PI-01 hacia el punto PI-02 de la galería, así consecutivamente hacia cada punto marcado y establecido anteriormente para que los valores sean exactos se tensa la cinta para que por la gravedad esta no se cuelgue (catenaria) esta se debe mantener en línea recta conservando la horizontalidad la medición de las cintas para tener una mayor exactitud en los valores.

  9. PARA PISO ,TECHO, IZQUIERDA Y DERECHA : • Para realizar esta medición se procura hacer al mismo ritmo de la medición de las distancias , se toma la altura de referencia del PI-00 , ubicado en el la entrada de la galería y a partir de estas se miden las paredes de la galería, tomándolas a cada cierto tramo de distancia de cada PI dependiendo de la galería , primeramente de izquierda y luego de derecha en las paredes de la galeria , así mismo la distancia de piso y de techo desde el eje ubicado en el punto donde nos situamos , así hasta llegar a el tope de la galería.

  10. PARA ANOTACIONES DE DATOS DE MEDIDAS: Por falta de atención en las anotaciones se puede hachar a perder un trabajo el encargado tiene la responsabilidad de anotar el valor de las distancias para luego obtener la distancia del lado medido. Y las distancias necesarias para generar el plano de perfil de la galería

  11. PROCEDIMIENTO PARA MEDICION DE ANGULOS: MEDICIÓN DE ÁNGULOS DE LOS VÉRTICES DEL POLÍGONO CON CINTA  Para la medición de ángulos con cinta utilizamos el método de la cuerda del modo siguiente se tienen los puntos a,b,c (ver figura 1)   de modo que para medir el Angulo β del vértice V1 se describe un radio en metros con centro A donde A=PI que corta las alineaciones luego procedemos a medir la distancia de b hasta c donde podremos encontrar la medida de la cuerda luego conociendo esta utilizamos la formula • Ecuación :La siguiente ecuación es utiliza para encontrar el ángulo de cada uno de los vértices denotada así.α =2((sen^-1(C/2))/R) Donde C =   distancia de cuerda obtenida entre el punto c, b.R =   distancia de desde el punto ab y ac • Para este procedimiento • se tiene en cuenta los pasos de alineamientos que se necesita tomar cintadas para obtener los resultados de los ángulos en los diferentes vértices

  12. recomendaciones • MÉTODOS PARA LA EXACTITUDPara asegurarse de la exactitud de un trabajo topográfico, existen diferentes maneras de control como doblar las medidas en el campo para hacer comprobaciones..El control de las medidas debe ser la filosofía básica para el trabajo   de campo. En buenos levantamientos topográficos, la precisión y la exactitud siempre son fundamentales. • PARA LA ELABORACIÓN DEL PLANODurante las mediciones de campo, Ese debe elegir el método que dará los mejores resultados, tomando en cuenta las condiciones de edición. El operador debe siempre recordarse que hay que medir en función de la elaboración del plano, cuya realización debe ser fácil y eficaz.

  13. PARA LA UTILIZACIÓN DE LA CINTAEn levantamientos que no exigen mucha precisión, se procura:• Mantener horizontal la cinta por medio de un nivel de mano,• Usar la plomada para proyectar los extremos de la cinta sobre el terreno,• Aplicar una tensión conveniente a la cinta..• En la precisión de las medidas deben hacerse tan aproximadas como sea necesario. • NOTAS DE CAMPO • Siempre deben tomarse en libretas especiales de registro, y con toda claridad para no tener que pasarlas posteriormente, es decir, se toman en limpio; deben incluirsela mayor cantidad de datos complementarios posibles para evitar malas interpretaciones ya que es muy común que los dibujos los hagan diferentes personas encargadas del trabajo de campo.

  14. CONCLUCIONES • En el presente trabajo se dio a conocer lo que era un levantamiento topográfico con cinta. Lo cual cumple el objetivo principal de este trabajo. El uso de estos instrumentos no era el mejor para lograr una buena medición, ya que según nuestros   conocimientos existen otros instrumentos tales como el GPS, los teodolitos y las unidades totales con los cuales podemos obtener de manera más exacta y eficiente los mismos datos que obtuvimos ocupando la cinta en la medición de ángulos y las distancias entre los alineamientos.Logramos utilizar los datos tomados en campo los cuales son muy importantes y fundamentales para luego así desarrollar el plano del terreno en perfil y el plano en planta

More Related