1 / 63

¿CAMBIAR LOS JÓVENES o CAMBIAR LA ESCUELA? Esa es la cuestión

¿CAMBIAR LOS JÓVENES o CAMBIAR LA ESCUELA? Esa es la cuestión. Claudio García Pintos cavef@yahoo.com. INNOVAR. ¿QUÉ?. ¿PARA QUÉ?. ¿PARA QUIÉN?. INNOVAR. Hay que cambiar a los jóvenes!. PROBLEMÁTICA.

marla
Download Presentation

¿CAMBIAR LOS JÓVENES o CAMBIAR LA ESCUELA? Esa es la cuestión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿CAMBIAR LOS JÓVENES o CAMBIAR LA ESCUELA? Esa es la cuestión Claudio García Pintos cavef@yahoo.com

  2. INNOVAR ¿QUÉ? ¿PARA QUÉ? ¿PARA QUIÉN?

  3. INNOVAR Hay que cambiar a los jóvenes!

  4. PROBLEMÁTICA Nos sorprendemos cuando vemos CÓMO viven los jóvenes en la actualidad Porque nosotros, “no éramos así” ¿Cómo enseñarles? Nada les interesa No les importa aprender

  5. PROBLEMÁTICA Nos sorprendemos cuando vemos CÓMO viven los jóvenes en la actualidad Porque nosotros, “no éramos así” Lo UNICO que NO CAMBIO fueron los ADOLESCENTES!!

  6. Papá ¿en tu época de muchacho, los viejos se escandalizaban de ustedes? ¡Puf! ¡Decían de todo! “¡Qué barbaridad, vestir así! ¡Yo no sé adónde vamos a parar!¡En mis tiempos no se veían estas cosas!”

  7. ¡Es increíble!¡Igual a los viejos de ahora! ¿Viste?... ¡Y eso que en mis tiempos no nos vestíamos como payasos afeminados, ni se veían las cosas que se ven hoy, ni éramos vagos, ni…!

  8. DESAFÍO En qué medida nos sentimos capaces de ser educadores de estos jóvenes, o solo podemos educar a aquellos que sean “como éramos nosotros” ¿Cuál es nuestro COMPROMISO con estos jóvenes ante este DESAFÍO?

  9. INNOVAR Hay que cambiar las escuelas!

  10. INSTRUC EDUCA CIÓN CIÓN

  11. INNOVAR Entonces… ¿qué hacer?

  12. ¿Cuál es nuestro COMPROMISO con estos jóvenes ante este DESAFÍO? El DISCERNIMIENTO de qué es CIRCUNSTANCIA y qué es ESENCIA de nuestro compromiso como EDUCADORES

  13. ¿Cuál es nuestro COMPROMISO con estos jóvenes ante este DESAFÍO? Qué es lo que hay que INNOVAR y qué es lo que hay que SOSTENER

  14. CULTURA ACTUAL Declinar la responsabilidad de la EDUCACIÓN convirtiéndose en CO-EDUCADORES CRISIS DE PASTORES FAMILIA ESCUELA La VIDA es una PANTALLA

  15. CULTURA ACTUAL RECUPERAR la condición de EDUCADORES Declinar la responsabilidad de la EDUCACIÓN convirtiéndose en CO-EDUCADORES CRISIS DE PASTORES FAMILIA ESCUELA

  16. CULTURA ACTUAL RECUPERAR la condición de EDUCADORES Declinar la responsabilidad de la EDUCACIÓN convirtiéndose en CO-EDUCADORES CRISIS DE PASTORES FAMILIA ESCUELA La EDUCACIÓN no consiste en un ACTO DE CONTORSIONISMO por el cual el alumno “entra” dentro del esquema del docente!!

  17. CULTURA ACTUAL RECUPERAR la condición de EDUCADORES Declinar la responsabilidad de la EDUCACIÓN convirtiéndose en CO-EDUCADORES CRISIS DE PASTORES FAMILIA ESCUELA La EDUCACIÓN no consiste en un ACTO DE CONTORSIONISMO por el cual el alumno “entra” dentro del esquema del docente!! La EDUCACIÓN implica cambiar la mirada del joven y de la cultura actual, y educarlos para ese mundo

  18. GENERACIÓNINTERACTIVA

  19. GENERACIÓNINTERACTIVA El 23 % de los niños de entre 6 y 9 años, ya son usuarios de telefonía celular propia. La cifra se eleva al 83% en la adolescencia y llega al 100% a partir de los 17 años

  20. GENERACIÓNINTERACTIVA El 40 % juega un promedio de 1½ hora diaria en días lectivos, incrementándose los fines de semana. El 65% de los niños y el 80% de los adolescentes, juegan sin compañía de adultos.

  21. GENERACIÓNINTERACTIVA El 88% de los adolescentes y el 72% de los niños, navegan en casa. En promedio, el 70% lo hace sin compañía de adultos. El 92% utiliza la red para tareas escolares. El 88% no tiene filtros en sus máquinas.

  22. GENERACIÓNINTERACTIVA El uso de las redes sociales se ha incrementado exponencialmente en los últimos años entre adolescentes. El 40% de los adolescentes tiene incluso algún blog. El uso de las redes determina identidad.

  23. GENERACIÓNINTERACTIVA Nativos de las REDES VIRTUALES Dominados por el CORTO PLAZO, se asimilan a la vivencia del vértigo y la fugacidad de las cosas. La caducidad. Priorizan el descanso, el placer, la diversión y rehuyen de la rutina, lo monótono y el sacrificio Nacieron y crecieron en la abundancia de información y de medios para obtenerla, por lo que a los 15 años pueden manejar más información que sus padres a los 45 Les cuesta mucho DESEAR, aunque en realidad suelen tener altas aspiraciones. Pasan rápidamente del YA-YA al YA-FUE

  24. GENERACIÓNINTERACTIVA Posiblemente sean menos idealistas que los jóvenes “X”, y actúan “reflexivamente” (cohesionando sus intereses, necesidades, motivaciones, esfuerzos). Tal vez sean más individualistas. Si bien son hijos de los BABY-BOOMERS y de la Generación X (más conservadores, respetuosos de la autoridad y verticales), ellos son cuestionadores (WHY) y horizontales ¿PROBLEMA o DESAFÍO? Cambiaron el perfil del conocimiento. Cultura “videoclip” con nuevas estrategias de conocimiento. Están solos. Pocapresencia de figurasadultas en susvidascotidianas. Presenciaafectiva / efectiva.

  25. ¿Qué es lo que hay que INNOVAR y qué es lo que hay que SOSTENER? Cosas que no podremos modificar Nuestro SER DOCENTE Cosas que no queremos modificar El SENTIDO de la EDUCACIÓN Cosas que pueden innovarse El ESTILO de CONDUCCIÓN

  26. Cosas que no podremos modificar Nuestro SER DOCENTE “Recuerda Quién Eres” No COMPLICIDAD No RENUNCIA No DESESPERANZA

  27. SER DOCENTE Entendido como una proyección del docente en la vida de sus alumnos, como modelo permanente

  28. Cosas que no queremos modificar El SENTIDO de la EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN vs. EDUCACIÓN PERSONA MENTE CIENCIA vs. CONSCIENCIA PERSONA TÉCNICO UNO MÁS vs. UNO MISMO NADIE PERSONA CULTURA EDUCACIÓN

  29. La CULTURA tiende a MASIFICAR. La EDUCACIÓN debe PERSONALIZAR.

  30. La CULTURA ACTUAL Una Cultura Una Cultura Una Cultura Una Cultura Una Cultura Una Cultura INDIFERENTE IDEOLOGIZADA IMPÚDICA INSTINTIVISTA INAUTÉNTICA YAYAISTA INTIMIDAD RESPONSABILIDAD Una CULTURA IMPERSONAL LOGRO VERDAD LIBERTAD CONSCIENCIA

  31. La CULTURA ACTUAL La EDUCACIÓN DEBE… Una Cultura Una Cultura Una Cultura Una Cultura Una Cultura Una Cultura INAUTÉNTICA INDIFERENTE INSTINTIVISTA YAYAISTA IMPÚDICA IDEOLOGIZADA PUDOR COMUNIDAD INTIMIDAD RESPONSABILIDAD Una EDUCACIÓN que PERSONALICE VERDAD ESFUERZO LOGRO VERDAD COMPROMISO CONSCIENCIA LIBERTAD CONSCIENCIA

  32. Cosas que PUEDEN INNOVARSE El ESTILO de CONDUCCIÓN Posiblemente este sea uno de los ejes más importantes de la INNOVACIÓN

  33. PEDAGOGÍA del ENCUENTRO El aprendizaje es un VÍNCULO PERSONA PERSONA

  34. VIKTOR FRANKL (1905-1997) LOGOTERAPIA y ANALISIS EXISTENCIAL “El Hombre en Busca de Sentido”

  35. VIKTOR FRANKL (1905-1997) LOGOTERAPIA y ANALISIS EXISTENCIAL “El Hombre en Busca de Sentido”

  36. VIKTOR FRANKL (1905-1997) LOGOTERAPIA y ANALISIS EXISTENCIAL “El Hombre en Busca de Sentido” PEDAGOGIA CENTRADA EN LA PERSONA DEL EDUCANDO El OBJETIVO de la EDUCACIÓN es el DESCUBRIMIENTO de la VERDAD ACADÉMICA y la VERDAD PERSONALde educando y educador.

  37. VIKTOR FRANKL (1905-1997) LOGOTERAPIA y ANALISIS EXISTENCIAL “El Hombre en Busca de Sentido” PEDAGOGIA CENTRADA EN LA PERSONA DEL EDUCANDO RESPONSABILIDAD Recuerda quien eres – Educar antes que instruir ACTUALIZACIÓN Actualizarse en la materia que se dicta CREATIVIDAD Para poder incorporar nuevas metodologías y recursos pedagógicos identificados con el mundo actual de nuestros alumnos

  38. PEDAGOGÍA DELENCUENTRO Sugerencias

  39. No temerle a los alumnos. Acercarse.

  40. Trato personalizado. Tiza y el pizarrón.

  41. Pedagogía centrada en la PERSONA del educando. Confianza y esperanza.

  42. Mayor presencia normativa.

  43. Educamos con el testimonio, tanto padres como educadores.

  44. Sostener los niveles de exigencia.

  45. Trabajar en equipo de manera coherente

  46. Alianza estratégica-operativa con la familia

More Related