1 / 17

LINEAMIENTOS PARA EL CIERRE DE ADMINISTRACIÓN

LINEAMIENTOS PARA EL CIERRE DE ADMINISTRACIÓN. INTRODUCCIÓN.

marty
Download Presentation

LINEAMIENTOS PARA EL CIERRE DE ADMINISTRACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LINEAMIENTOS PARA EL CIERRE DE ADMINISTRACIÓN

  2. INTRODUCCIÓN LA SIGUIENTE PRESENTACIÓN TIENE POR OBJETO ESTABLECER LA FORMA Y TÉRMINOS EN QUE LA SAGARPA, SUS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Y SUS ENTIDADES PARAESTATALES, LLEVARÁN A CABO LA PLANEACIÓN, EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA FORMULACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 2006-2012, A FIN DE APORTAR INFORMACIÓN ESTRATÉGICA SOBRE LOS RESULTADOS Y LOGROS GUBERNAMENTALES ALCANZADOS, ASÍ COMO LAS ACCIONES, ACTIVIDADES Y ASUNTOS PENDIENTES O EN PROCESO DE ATENCIÓN AL CIERRE DE LA GESTIÓN Y ASEGURAR CON ELLO, LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS Y METAS EN PROCESO DE REALIZACIÓN, ASÍ COMO LA OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS, HUMANOS Y MATERIALES.

  3. INTRODUCCIÓN LO ANTERIOR CON LA FINALIDAD DE QUE LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA SAGARPA 2006-2012 Y LA ENTREGA-RECEPCIÓN DE LOS ASUNTOS A SU CARGO A LA SIGUIENTE GESTIÓN GUBERNAMENTAL SE REALICE DE MANERA ORDENADA, TRANSPARENTE, CONFIABLE, OPORTUNA Y HOMOGÉNEA.

  4. MARCO NORMATIVO APLICABLE PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA APF 2006-2012. DECRETO PARA REALIZAR LA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL INFORME DE LOS ASUNTOS A CARGO DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS Y DE LOS RECURSOS QUE TENGA ASIGNADOS AL MOMENTO DE SEPARARSE DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN. (DOF 14 DE SEPTIEMBRE DE 2005) ACUERDO QUE ESTABLECE LAS DISPOSICIONES QUE DEBERÁN OBSERVAR LOS SERVIDORES PÚBLICOS AL SEPARARSE DE SU EMPLEO, CARGO O COMISIÓN, PARA REALIZAR LA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL INFORME DE LOS ASUNTOS A SU CARGO Y DE LOS RECURSOS QUE TENGAN ASIGNADOS. (DOF 13 DE OCTUBRE DE 2005) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN. (DOF 13 DE OCTUBRE DE 2005) LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN E INTEGRACIÓN DE LIBROS BLANCOS Y DE MEMORIAS DOCUMENTALES. (DOF 10 DE OCTUBRE DE 2011) ACUERDO PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 2006-2012. (DOF 19 DE DICIEMBRE DE 2011) LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL 2006-2012. (DOF 18 DE ENERO DE 2012)

  5. EL INFORME 2006-2012 • TENDRÁ EL CARÁCTER DE CONSTANCIA DOCUMENTAL PARA EL PROCESO DE CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DEBERÁ ELABORARSE CON INDEPENDENCIA DE QUE AL TÉRMINO DE LA PRESENTE GESTIÓN GUBERNAMENTAL SE REALICE O NO EL CAMBIO DE TITULAR DE LA SAGARPA. (NUMERAL 2) • COMPRENDE EL PERÍODO DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2006 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012. SE REALIZARÁ EN TRES ETAPAS, LOS INFORMES DE CADA UNA DE LAS ETAPAS SERÁN DE CARÁCTER PÚBLICO Y DEBERÁN DIFUNDIRSE DENTRO DE LOS 30 DÍAS NATURALES SIGUIENTES A LA FECHA DE SU CONCLUSIÓN DE CADA ETAPA, EN LA PÁGINA DE INTERNET DE LA SAGARPA. (NUMERAL 3) • EL TITULAR DE LA SAGARPA INTEGRARÁ Y AUTORIZARÁUN SOLO DOCUMENTO QUE INCLUYA LA INFORMACIÓN DE LAS TRES ETAPAS. • SE INCORPORARÁ AL ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL SECRETARIO, DE LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Y DE LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES. (NUMERAL 4) • LA SAGARPA INCLUIRÁ COMO ANEXO DE EL INFORME QUE PRESENTE, UNA COPIA EN MEDIO DIGITAL O ELECTRÓNICO DE LOS INFORMES QUE A SU VEZ ELABOREN LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS (6) Y LAS ENTIDADES PARAESTATALES (9). (NUMERAL 6)

  6. LA SAGARPA, LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Y LAS ENTIDADES PARAESTATALES DEBERÁN REPORTAR BIMESTRALMENTE A LOS TITULARES DE LOS OICs Y A LA UNIDAD DE CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA SFP, EL AVANCE EN LA ELABORACIÓN DE CADA UNA DE LAS TRES ETAPAS DEL INFORME, INCLUYENDO LO RELATIVO A LA ATENCIÓN DE LAS ACCIONES Y COMPROMISOS RELEVANTES EN PROCESO, EN LAS FECHAS EN QUE SE INDICAN. (NUMERAL 16.1) • 12 DE MARZO • 14 DE MAYO • 16 DE JULIO, Y • 17 DE SEPTIEMBRE • LA SAGARPA, LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS Y LAS ENTIDADES PARAESTATALES INCLUIRÁN EN EL ORDEN DEL DÍA DE LAS SESIONES DEL COCODI, LOS REPORTES DE AVANCES DE LAS ACCIONES Y COMPROMISOS RELEVANTES EN PROCESO DE ATENCIÓN (NUMERAL 16.2) • EL TITULAR DE LA SAGARPA DEBERÁ INCLUIR COMO ANEXO DE EL INFORME, UN EJEMPLAR DE LOS LIBROS BLANCOS Y DE LAS MEMORIAS DOCUMENTALES, QUE SE HAYAN ELABORADO. • LOS LIBROS BLANCOS SE DEBERÁN DE CONCLUIR A MÁS TARDAR EL 31 DE OCTUBRE DE 2012, PARA INCORPORARSE AL ACTA DE ENTREGA RECEPCIÓN DEL SECRETARIO DE LA SAGARPA.

  7. LA PRIMERA ETAPA DE EL INFORME DEBERÁ CONTEMPLAR TODA LA INFORMACIÓN Y RESULTADOS ALCANZADOS POR LA SAGARPA DURANTE EL PERIODO DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. (NUMERAL 11) PRESENTACIÓN MARCO JURÍDICO DE ACTUACIÓN LAS ACCIONES Y LOS RESULTADOS RELEVANTES OBTENIDOS DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE DICIEMBRE DE 2006 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2011. ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES PROGRAMA ESPECIAL DE MEJORA DE LA GESTIÓN 2008-2012 PROGRAMA NACIONAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS, TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN 2008-2012 LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL OBSERVACIONES DE AUDITORÍAS DE LAS INSTANCIAS DE FISCALIZACIÓN EN PROCESO DE ATENCIÓN PROCESOS DE DESINCORPORACIÓN BASES O CONVENIOS DE DESEMPEÑO Y CONVENIOS DE ADMINISTRACIÓN POR RESULTADOS OTROS ASPECTOS RELEVANTES RELATIVOS A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA ACCIONES Y COMPROMISOS RELEVANTES EN PROCESO DE ATENCIÓN ESTE INFORME DEBERÁ ENTREGARSE A LA UNIDAD DE CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA SFP A MAS TARDAR EL 31 DE JULIO DE 2012.

  8. LA SEGUNDA ETAPA DE EL INFORME INCLUIRÁ LOS APARTADOS SEÑALADOS PARA LA PRIMERA ETAPA RESPECTO DEL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2012.(NUMERAL 12) • HACIENDO ÉNFASIS SOBRE LOS SIGUIENTES RUBROS: • ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS. LA INFORMACIÓN DEBERÁ SER CONSISTENTE CON LA REPORTADA EN EL INFORME DE AVANCE DE LA GESTIÓN FINANCIERA PARA EL AÑO 2012. • DE LAS ACCIONES Y COMPROMISOS RELEVANTES, QUE SE ENCUENTREN EN PROCESO DE ATENCIÓN AL 30 DE JUNIO DE 2012. • LA SAGARPA, LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Y LAS ENTIDADES PARAESTATALES ENVIARÁN A LA UNIDAD DE CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA, A MÁS TARDAR EL 16 DE JULIO DE 2012, EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL PERÍODO DEL 1 DE JULIO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012. (NUMERAL 12.1) ESTE INFORME DEBERÁ ENTREGARSE A LA UNIDAD DE CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA SFP A MAS TARDAR EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

  9. LA TERCERA ETAPA DEBERÁ CONTENER UN INFORME FINAL DE ACTUALIZACIÓN AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012, DE LA INFORMACIÓN REPORTADA EN LA SEGUNDA ETAPA, CON CIFRAS REALES AL 31 DE AGOSTO Y CIFRAS PRESUPUESTALES DEL 1 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE NOVIEMBRE. ENTRE LOS ASPECTOS DE MAYOR RELEVANCIA DE ESTE INFORME, DESTACAN LOS SIGUIENTES: 1. ASPECTOS FINANCIEROS Y PRESUPUESTARIOS LAS ENTIDADES PARAESTATALES Y LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS INTEGRARÁN ESTADOS FINANCIEROS POR EL PERÍODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO DE 2012 DICTAMINADOS POR EL AUDITOR EXTERNO DESIGNADO POR LA SFP. LOS ÓRGANOS DESCONCENTRADOS EN LOS QUE NO SE HUBIERA DESIGNADO AUDITOR EXTERNO (CSAEGRO Y SNICS) , DEBERÁN INTEGRAR UN INFORME PRESUPUESTARIO QUE MUESTRE LOS RESULTADOS DEL PRESUPUESTO ORIGINAL, MODIFICADO Y EJERCIDO, CON CIFRAS REALES DEL 1 DE ENERO AL 31 DE AGOSTO DE 2012. ESTE INFORME PRESUPUESTARIO LO AUTORIZARÁ EL OFICIAL MAYOR DE LA SAGARPA.

  10. TERCERA ETAPA (continuación) 2. ACCIONES Y COMPROMISOS RELEVANTES EN PROCESO DE ATENCIÓN. SE DESCRIBIRÁN LAS ACCIONES Y COMPROMISOS RELEVANTES EN PROCESO AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2012, CON SU CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA SU CUMPLIMIENTO, PARA LO CUAL SE INTEGRARÁN DOS REPORTES: A.- LOS ASUNTOS QUE PUEDEN AFECTAR LA GESTIÓN DE LA SAGARPA AL 30 DE NOVIEMBRE. B.- LOS ASUNTOS QUE DEBERÁN ATENDERSE EN LOS PRIMEROS 90 DÍASDE LA SIGUIENTE ADMINISTRACIÓN. EL INFORME DE LA TERCERA ETAPA DEBERÁ ENTREGARSE A LA UNIDAD DE CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA DE LA SFP A MAS TARDAR EL 31 DE OCTUBRE DE 2012.

  11. LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL • VERIFICARÁN Y DARÁN SU OPINIÓN RESPECTO AL CUMPLIMIENTO DE CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA ELABORACIÓN DE EL INFORME. (NUMERAL 18.1) • DARÁN SEGUIMIENTO BIMESTRAL A LAS ACCIONES Y COMPROMISOS RELEVANTES EN PROCESO DE ATENCIÓN AL CIERRE DEL EJERCICIO FISCAL 2011 Y A LOS QUE SE GENEREN EN CADA ETAPA SUBSECUENTE HASTA SU CONCLUSIÓN. (NUMERAL 18.2) • ASISTIRÁN A LA ENTREGA-RECEPCIÓN DEL TITULAR DE LA SAGARPA, DE LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS Y DE LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES, QUE SE CELEBRE CON MOTIVO DEL CAMBIO DE ADMINISTRACIÓN 2006-2012. (NUMERAL 18.3)

  12. RESGUARDO Y CLASIFICACIÓN DE EL INFORME • EL TITULAR DE LA SAGARPA, LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS (6) Y LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES (9), RESGUARDARÁN EL INFORME HASTA LA FECHA EN QUE SE REALICE EL ACTO DE ENTREGA-RECEPCIÓN. • LAS CONSTANCIAS DOCUMENTALES QUE SOPORTEN EL CONTENIDO DE EL INFORME, SERÁN RESGUARDADAS POR EL TITULAR DE LA UNIDAD RESPONSABLE DE SU ELABORACIÓN ASENTANDO ESTA CIRCUNSTANCIA EN EL ACTA DE ENTREGA-RECEPCIÓN. (NUMERAL 23) • EL TITULAR DE LA SAGARPA, LOS TITULARES DE LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DESCONCENTRADOS (6) Y LOS TITULARES DE LAS ENTIDADES PARAESTATALES (9), SERÁN RESPONSABLES DE QUE EL INFORME SE ENCUENTRE CLASIFICADO EN LOS TÉRMINOS DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. (NUMERAL 24)

  13. ENTREGABLES • EL INFORME EN SUS TRES ETAPAS: • PRIMERA ETAPA (31 DE JULIO DE 2012) • SEGUNDA ETAPA (28 DE SEPTIEMBRE DE 2012) • ACCIONES Y COMPROMISOS RELEVANTES QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE ATENCIÓN AL 30 DE JUNIO 2012 • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA SU ATENCIÓN A REALIZAR DURANTE EL PERIODO DEL 1 DE JULIO AL 30 DE NOVIEMBRE 2012 (16 DE JULIO 2012) • TERCERA ETAPA (31 DE OCTUBRE DE 2012) • INFORMES BIMESTRALES DEL AVANCE EN LA INTEGRACIÓN DE LA PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA DEL INFORME. (12 DE MARZO, 14 DE MAYO, 16 DE JULIO Y 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012) • LIBROS BLANCOS Y/O MEMORIAS DOCUMENTALES (31 DE OCTUBRE 2012) COMO ANEXO DE EL INFORME. • REMITIR A LA UNIDAD DE CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA EL INFORME CONSOLIDADO MEDIANTE EL SISTEMA INFORMÁTICO. (9 NOVIEMBRE 2012)

  14. ATENCIÓN DE OBSERVACIONES PENDIENTES DEL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL • LAS UNIDADES JURÍDICAS DE LAS DELEGACIONES FEDERALES DE LA SAGARPA JUEGAN UN PAPEL DE LA MAYOR RELEVANCIA EN EL PROCESO DE ATENCIÓN A LAS OBSERVACIONES DETERMINADAS POR EL OIC, YA QUE UNA VEZ AGOTADAS LAS COMPROBACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS Y LA DEVOLUCIÓN DE LOS MISMOS, LAS ACCIONES JURÍDICAS QUE ADOPTE LA DELEGACIÓN SON EL SUSTENTO BÁSICO PARA LA SOLVENTACIÓN DE LAS OBSERVACIONES. • LOS CASOS MÁS RECURRENTES EN LOS QUE DEBEN INTERVENIR LAS UNIDADES JURÍDICAS DE LAS DELEGACIONES SON LOS SIGUIENTES: • PROCAMPOPARA VIVIR MEJOR, PARA LA INSTAURACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE CANCELACIÓN DEL REGISTRO DEL PREDIO EN EL DIRECTORIO DEL PROCAMPO.

  15. FOMENTO PRODUCTIVO DEL CAFÉ Y PRODUCCIÓN PECUARIA SUSTENTABLE Y ORDENAMIENTO GANADERO Y APÍCOLA(PROGAN), PARA LA INSTRUMENTACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA DAR DE BAJA A PRODUCTORES BENEFICIARIOS Y CON BASE EN LAS RESOLUCIONES SEAN REGISTRADOS EN EL DIRECTORIO DE PERSONAS FÍSICAS O MORALES QUE PIERDEN SU DERECHO A RECIBIR APOYOS DE LOS PROGRAMAS SUJETOS A REGLAS DE OPERACIÓN DE LA SAGARPA. • DE AQUELLOS CASOS EN LOS QUE SE PROMUEVA UNA DENUNCIA DE HECHOS EN CONTRA DE PRODUCTORES O DIRECTIVOS DE ORGANIZACIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS CONTRAÍDOS IMPUTABLES A ELLOS, SE LES DE EL SEGUIMIENTO NECESARIO HASTA LA EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD COMPETENTE, CON LA FINALIDAD DE SOLVENTAR LA OBSERVACIÓN.

  16. M U C H A S G R A C I A S P O R S U A T E N C I Ó N

  17. OTROS PARTICIPANTES • COMISARIOS PÚBLICOS Y/O DELEGADOS • DIRECCIÓN GENERAL DE AUDITORÍAS EXTERNAS • UNIDAD DE CONTROL DE LA GESTIÓN PÚBLICA

More Related