1 / 25

Tomás Manuel de Anchorena 1775 4ºB C1425ELM | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +5411 4825.1148

Impacto de la epidemia de influenza H1N1 en el estado de ánimo y hábitos, en el área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Rosario Presentación de resultados Buenos Aires, julio de 2009.

matsu
Download Presentation

Tomás Manuel de Anchorena 1775 4ºB C1425ELM | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +5411 4825.1148

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Impacto de la epidemia de influenza H1N1 en el estado de ánimo y hábitos, en el área Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Rosario Presentación de resultados Buenos Aires, julio de 2009 Tomás Manuel de Anchorena 1775 4ºB C1425ELM | Ciudad Autónoma de Buenos Aires | +5411 4825.1148

  2. Proyecto Objetivos Entender cómo impacta la crisis de la Influenza A H1N1 en el estado de ánimo y hábitos de los argentinos y por lo tanto sus necesidades y deseos. Metodología Cualitativa: Entrevistas de corte antropológico en hogares, comercios y lugares de trabajo Cuantitativa: Encuestas telefónicas en hogares.

  3. Composición de la muestra 35 observaciones y entrevistas antropológicas en hogares, comercios, oficinas y puntos de afluencia en CABA. 360 encuestas telefónicas en hogares de NSE ABC1, C2C3 y D, en la ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Rosario.

  4. Las enfermedades ¿Conoce Ud. algún problema de salud o enfermedad que esté afectando a los argentinos en estos días? La gripe A en el top of mind de las enfermedades que están afectando a los argentinos en estos días: Muy lejos el dengue.

  5. La preocupación por la gripe A Una gran mayoría está preocupada, pero más las mujeres que los hombres y quienes tienen hijos menores.

  6. La preocupación por la gripe A Los rosarinos “Muy Preocupados”, más que los porteños o los cordobeses, coincidentemente con el aumento de los casos fatales en la provincia de Santa Fe.

  7. Las medidas recomendadas y adoptadas Las principales medidas de prevención han sido adoptadas por el grueso de la población, fundamentalmente las relacionadas con la higiene y la ventilación de ambientes y evitar los lugares de concentración. El alcohol en gel es usado por más de la mitad de las personas, aunque mucho más por los más preocupados. Se verifican diferencias estadísticamente significativas entre grupos.

  8. NO recomendadas oficialmente pero …… Algunas de las medidas adoptadas como prevención exceden las recomendaciones de los médicos o no tienen asidero científico (ej: no comer carne de cerdo). Mayoritariamente se han seguido las recomendaciones de los médicos de no tomar “Tamivir” en forma preventiva.

  9. ¿Cambiaron las conductas? • En una amplia mayoría, todos cambiaron hábitos o conductas por la gripe: • Sólo el 2% de los encuestados no tomó ninguna medida de prevención. • Sólo el 10% no cambió ninguna conducta social o de compra. • Los más preocupados y los que tienen hijos pequeños son quienes más han variado sus costumbres, y para quienes la gripe ha significado un aumento en sus gastos, sobre todo de artículos de limpieza. La preocupación alcanza a todos en todos los niveles socioeconómicos. Sin embargo son muchas las dudas e incertidumbres respecto de la gravedad del virus Y lo que más asusta es precisamente esa incertidumbre ´es raro´ ¨un día es terrible y al otro día no¨ ¨no sabes si es grave o no es grave, quién miente y por qué¨

  10. Cambiaron las conductas? Sin embargo siempre está la duda…. La gripe es un invento para distraer o vender más medicamentos??? Un 12% considera que el problema es un invento o fue exagerado. Algunos adjudican a los medios la responsabilidad “como siempre los medios exageran …tienen que publicar algo” “todo lo que se ve en TV, en noticieros, a mi no me parece” “la gente ve la TV y se trastorna, hay que tener calma” “según los medios hay mucha, pero yo no conozco a nadie”

  11. Cuidados sí, pero la escafandra no En general la gente está más precavida y adopta las medidas de higiene recomendadas, pero sin exageración. Se toman medidas de precaución y algunos cambios en la rutina pero sin llegar a alterar en forma completa las actividades cotidianas y costumbres. ¨un poco de miedo sí pero tampoco me pongo loco¨ “Trato de vivir una vida normal¨ ¨salgo, pienso que bueno a lo mejor no debería …pero viajo en subte¨ ¨no me voy a poner una escafandra, no me lleva la paranoia¨ ¨hay que cuidarse pero tampoco la locura¨

  12. Bien limpio!! • La higiene es la principal medida reconocida y aceptada por todos • Amas de Casa y responsables de los lugares de trabajo declaran haber extremado la limpieza. • Los productos más adoptados para la limpieza y desinfección: • Agua y jabón • Alcohol en gel • Lavandina • Lysoform • Otros desinfectantes • Vinagre ´agua y jabón todo el día´ ¨limpiamos los mostradores con alcohol y pisos y vereda con lavandina¨ ¨Uso más gel¨ “pusimos un dispenser con gel en los baños” Limpiamos las máquinas con alcohol

  13. Los comerciantes En general los comerciantes registran menor actividad, sobre todo en los rubros no imprescindibles. En muchos locales se ha dispuesto alcohol en gel para los clientes. Para los propios comerciantes el manejo del dinero es un problema. ¨tocar la plata es un tema¨ ¨lo más peligroso son los billetes¨ ¨trato de lavarme las manos, pero estoy en la caja… qué voy a hacer¨ ¨bajó un montón el trabajo la gente no sale a la calle¨ ¨vivo lavándome las manos por mi trabajo¨ Entre ellos se registran ansiedades y sentimientos contradictorios: Por un lado el temor hace que algunos expresen que hubieran sido necesarias medidas más contundentes, por el otro lado rechazan la paralización de las actividades totalmente por las consecuencias económicas que acarrearían. ´si hay que cerrar que cerremos todos, …pero nosotros tenemos que seguir trabajando En los comercios no hay procedimientos de limpieza “normalizados”. Ausencia de recomendaciones oficiales Cada comerciante adopta las medidas que cree convenientes en forma individual . En algunos casos se adoptan medidas “populares”, por ejemplo limpiar con vinagre, sin conocer a ciencia cierta su efectividad. ¨tiro alcohol en el piso, y mucho vinagre ¨mucha limpieza en el local, dejamos la puerta abierta para ventilar¨

  14. Cambiaron las conductas? La gripe ha afectado algunas conductas sociales y el acercamiento con los otros, sobre todo con los desconocidos. Se evita el beso y dar la mano, pero más entre desconocidos En los lugares de trabajo, en las oficinas, con los conocidos, con los amigos se tienen menos cuidados. ¨hemos puesto alcohol en gel (en la oficina), están cuidando más la higiene, … nos seguimos saludando con un beso¨ ¨a los desconocidos no les doy la mano¨ ´un compañero estuvo enfermo pero pensamos, si nos la agarramos nos la agarramos¨.

  15. ¿Cambiaron las conductas? Las salidas Cines, shoppings y restaurantes muy afectados: 30 a 40% dejaron de frecuentarlos. Pero el resto- un 60 a 70% - no resignan totalmente sus salidas afuera. ¨tampoco podés quedarte encerrado ¨sigo saliendo a tomar algo¨ ¨en el shopping hay alcohol en gel, no hay tanto amontonamiento (Una visitante de un shopping) …¨

  16. Y el modo de hacer las compras? Conductas como compras en internet o delivery aumentaron aunque su penetración es aún baja.

  17. Los adolescentes y jóvenes Se evita el boliche e ir a bailar. En su lugar se reúnen en casas de amigos, el bar o al aire libre. ¨no ir a bailar¨ ¨trato de cuidarme, no vamos a bailar, nos juntamos en alguna casa¨ ´compramos algo en el super y nos quedamos en casa¨ ¨en vez de ir al gimnasio jugamos al tenis¨ ¨nos juntamos en una casa que sabemos que está limpia¨ En general consideran que la preocupación de los padres es exagerada. ¨mi viejo está mas tranqui, pero mi vieja está re loca¨ ¨mi vieja está paranoica, mi papá se lo toma con calma y se rie¨ ¨ve la tele e hincha con el tema de lavate las manos¨ ´por mi hermanita, (mi mamá) está a cada rato con el alcohol y cuando llego me hace lavarme¨ ¨me dice (la mamá) ..nada de besos… mató el levante¨

  18. Los padres preocupados y ocupados Los padres de hijos menores son más cuidadosos y temerosos. Conductas que durante la jornada laboral no se tienen en cuenta para cuidarse a sí mismos, son observadas al llegar a casa, por los chicos. ¨cuando llego me lavo las manos, antes de besar a los chicos¨ ¨beso a mis hijos después de lavarme y sacarme toda la ropa¨ ¨ (preocupación) por lo que pasa afuera, …que pase en mi casa¨ ¨yo tengo que seguir, tengo obligaciones, pero los chicos … hay que cuidarlos¨ ¨tengo dos hermanos chiquitos… por ellos tomo todos los recaudos¨

  19. Los padres preocupados y ocupados El encierro se impone más a los más pequeños. El 60 % no deja salir a los chicos más chicos. ¿Qué pasa con el 40% restante?

  20. En qué se gasta más y en qué menos

  21. Los padres con hijos menores tuvieron más gastos Se gasta más en limpieza. Se ahorra en salidas. Se gasta para mantener a los chicos entretenidos en casa: alquiler de películas, artículos de papelería. alquilamos pelis¨ Compré plastilina, papeles, pinturitas, para que se entretengan.

  22. Considera que la información que dan los medios es útil e informativa?

  23. ¿La gripe es un problema mayor que…? A pesar del nivel de preocupación con la Gripe A, la Inseguridad, los accidentes de tránsito y el SIDA se consideran como problemas mayores, en cambio el Dengue no lo es tanto.

  24. Principales conclusiones Las principales medidas higiénicas: lavado de manos con agua y jabón, ventilar ambientes, extremar la higiene, han sido masivamente adoptadas por la población; Si bien no son mayoritarias se observan conductas que no forman parte de las recomendaciones de los expertos en salud, adoptadas por los más preocupados. Algunas de ellas sin fundamento científico o francamente desaconsejadas (no comer carne de cerdo, tomar antibióticos o el antiviral por prevención) Un sentimiento contradictorio y ambiguo entre la preocupación y la aislación por el miedo, por un lado y por el otro la necesidad o deseo de salir de casa e interactuar normalmente, lleva a aflojar los cuidados con cuando se está entre conocidos (en el lugar de trabajo, entre amigos). Las precauciones tomadas son más rigurosas con los extraños; Sin embargo, cuidados que la gente que sale a trabajar o a la calle, no adopta por prevención para si, se extreman para cuidar de los chicos cuando se arriba al hogar; 6 de cada 10 padres no deja salir a los chicos de la casa. Dado que la suspensión de clases fue una medida para evitar el contacto de los chicos entre ellos, este porcentaje parece bajo;

  25. Principales conclusiones Se registran procedimientos de los más variados para encarar la higiene de locales, lugares de trabajo y hogares. Incluso se adoptan medidas populares (limpiar con vinagre) cuya efectividad para el caso se desconoce; En este sentido se nota una ausencia de recomendaciones confiables y claras, sobre todo dirigidas a comercios de venta de comestibles o lugares de concentración pública; El gasto mayor se registra en productos de limpieza; Existe la oportunidad de capitalizar la situación para las marcas con un discurso de contención y didáctico respecto del uso de productos y los procedimientos para una correcta limpieza, tanto en el hogar como en lugares de trabajo y comercios; A pesar de la preocupación general por la gripe, la inseguridad y los accidentes de tránsito son vividos como problemas de mayor envergadura; También el problema del Sida se percibe como mayor al de la gripe; A pesar de estar en invierno, el dengue se percibe como un problema para la salud de importancia semejante al de la gripe.

More Related