1 / 7

COMISIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTO DE AVANCE DEL TRABAJO DE LA SUB COMISIÓN II

COMISIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTO DE AVANCE DEL TRABAJO DE LA SUB COMISIÓN II A CARGO DE LA SRA. CYNTHIA ROJAS PRESENTADO EN SESIÓN Nº 7, DE FECHA 24 DE OCTUBRE DE 2008. Equipo conformado por: Dany Ahumada Claudio Almonacid Jorge Marchant Reiner Mendoza Cynthia Rojas

mora
Download Presentation

COMISIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTO DE AVANCE DEL TRABAJO DE LA SUB COMISIÓN II

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMISIÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTO DE AVANCE DEL TRABAJO DE LA SUB COMISIÓN II A CARGO DE LA SRA. CYNTHIA ROJAS PRESENTADO EN SESIÓN Nº 7, DE FECHA 24 DE OCTUBRE DE 2008.

  2. Equipo conformado por: Dany Ahumada Claudio Almonacid Jorge Marchant Reiner Mendoza Cynthia Rojas Juan Silva Elementos DiagnósticosCentro de Investigación e Innovación en Educación

  3. Consideraciones sobre los Centros • Análisis del Contexto nacional e interno • Centros que no son exclusivamente de investigación, sino de desarrollo, que transfieren rápidamente sus resultados al medio. • Preocupación por tener impacto tanto en el ámbito académico como presencia en la opinión pública • Los actuales Centros son funcionales a los agentes que proveen financiamiento • Todos exhiben a nivel local e internacional redes de colaboración, operativas e investigativas • Sobre los centros de la USACH no se han identificados líneas de investigación claras, salvo los focos de actividad que han desarrollado a través de los proyectos. • A diferencia de ellos, los centros creado por la Universidad de U de Chile y PUC, tienen líneas de investigación claramente definidas, donde de las cinco líneas que tiene cada uno, tres son comunes: Políticas Educacionales, Formación Docente y Uso de Tic´s • Así mismo el CIDE y el PIIE tienen líneas de investigación muy definidas.

  4. Consideraciones sobre Proyectos de Investigación • A nivel Nacional: • Se observa muy poca presencia de la USACH en proyectos FONDECYT y nula presencia de la FAHU en los últimos tres años (los tres proyectos de la USACH pertenecen a la Facultad de Ciencia). • A nivel interno: • Se observa muy poca presencia de la FAHU en proyectos DICYT, pero al mismo

  5. Líneas de Investigación • Políticas Públicas • Tecnologías • Formación Docente • Políticas y Gestión • Comunidad y Familia • Innovación Pedagógica • Líneas de investigación para la fortalecer la equidad • Educación para la cuidadania • Educación para la diversidad

  6. Preguntas • Es posible alejarse un poco de la lógica de los Centros creados recientemente en la U. de Chile y la PUC? • Con qué recursos humanos y qué redes podemos poner a disposición de un centro? • Cuáles son las líneas de investigación donde podemos ser potentes? • Quienes formarían parte de este centro? • Como se financiaría? • En la actualidad es viable un centro que sólo se dedique a investigar?

  7. Comentarios, preguntas

More Related