250 likes | 544 Views
ORIENTACION AL TECNICO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA. Silvia Cifuentes M. Unidad II: Perfil y rol del técnico en ginecología y obstetricia. Objetivos terminales: Al finalizar la unidad el alumno deberá: Determinar el perfil y rol de los TGO.
E N D
ORIENTACION AL TECNICO EN GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA Silvia Cifuentes M.
Unidad II: Perfil y rol del técnico en ginecología y obstetricia. • Objetivos terminales: Al finalizar la unidad el alumno deberá: • Determinar el perfil y rol de los TGO. • Identificar los deberes y derechos inherentes a las funciones del sector publico y privado. • Reconocer el reglamento interno y de practica, para su mejor cumplimiento.
Contenidos. • Análisis del perfil de la carrera y malla curricular. • Funciones y rol del TGO. • Inserción laboral. • Plan de atención y entrega de turnos según normas. • Concepto de calidad en la atención. • Deberes y derechos del TGO. • Deberes y derechos del paciente. • Análisis de las normativas institucionales.
Perfil y rol del TGO • La obstetricia y Puericultura, es una ciencia, con principios propios y competencias especificas. • El TGO tiene un papel activo en la promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario, en la planificación y realización de medidas de protección y prestación sanitarias.
Problema Obstétrico – Ginecologico: Situacion en la cual el usuario necesita o podria beneficiarse de la atencion del enfermo para lograr un objetivo o solucion. • Atención Gineco – oBstetrica: Es una ayuda programada que se proporciona al individuo, familia y comunidad en cualquier momento de su crecimiento y desarrollo, frente a un estado de incapacidad o limitacion que le impida satisfacer sus propias necesidades de salud.
Identificar una situación problema ( valores) • Determinar un modo o mecanismo de acción (planificar) • Ejecución con conocimiento y seguridad ( ejecución) • Guiar ( educar) al individuo para desarrollar capacidades necesarias para mantener y/o mejorar su nivel de salud.
Ejecución de técnicas de ayuda diagnostica y de tratamiento orientadas a la satisfacción de las necesidades de recuperacion de la salud del paciente.
Atención y cuidados gineco-obstétricos • La relación Gineco – obstetrica, es de ayuda y esta es mutua. • El usuario (paciente) es ayudado a satisfacer sus necesidades alteradas. • El personal gineco-obstétrico aprende y es ayudado porque adquiere mayor experiencia relacional, se autoanaliza y aumenta su propio conocimiento.
Objetivos básicos de la relación de ayuda. • Ayudar al usuario a: • A tomar conciencia respecto de sus problemas y entender su situación actual como una experiencia de vida. • A hacer frente de modo realista a los problemas presentes y nuevos que puedan surgir, buscando diferentes posibilidades de solución.
A adoptar de manera segura y protegida los nuevos comportamientos que le ayuden a solucionar sus problemas. • A relacionar su estado de salud actual con su estilo de vida y desarrollar capacidades necesarias para mantener y/o mejorar su nivel de salud.
ROLES. • ROL: Función que desempeña un individuo( funcionario) de acuerdo a su profesión o grado técnico. • Rol especializado: Es característico de los profesionales de técnicas especificas. • Rol funcional: es característico de los colaboradores o técnicos. Ellos pueden desempeñarse en cualquier servicio.
Un rol puede ser PROPIO o de COLABORACION. Esto es valido, tanto para técnicos como para profesionales. • Rol propio: Pertenece al funcionario y junto con la tarea asume la responsabilidad. • Rol de colaboración: Puede ser asignado (por su superior) o puede ser delegado (por un par o igual)
En el caso de un rol asignado por un superior jerárquico, la responsabilidad sigue siendo de quien la asigno. • Matrona: atención integral de la mujer durante todo su ciclo vital. • Enfermera: hace diagnostico de enfermería, gestión, evaluación de acuerdo a los objetivos que se han trazado en el plan de atención al usuario. Es atención directa.
Nutricionista: Valora el estado nutricional, prepara regimenes de acuerdo a indicaciones medicas. • Kinesiólogo: realiza terapia mediante el movimiento ( sistema músculo esquelético y respiratorio) • Estos roles están descritos en el código sanitario y no pueden ser ejercidos sin la habilitación correspondiente, por lo cual, existe sanción ética y penal para los trasgresores.
Aptitud vocacional y de servicio del TGO. • Características personales. • Vocación: • Inclinación nacida de los intimo de la naturaleza de una persona hacia una determinada actividad o estilo de vida. • La vocación se desarrolla con estudio. • Es un complemento para ser un TGO.
Tolerancia – empatia – condescendencia ( asertividad): capacidad de situarse en la posicion de otra persona, aceptandola como es. • Control emotivo, autocontrol: No dejarse llevar por las emociones al punto de dejar e hacer lo debido, a pesar que le incomode la patología o la forma de ser de la persona. Ser seguro de si mismo y tener conocimientos.
Gentileza, trato amable y suave. • Respeto. • Confianza. • Inspirar confianza: Ser responsable en su función y rigurosidad. • Ser oportuno, discreto y respetuoso: Las acciones se otorguen en el momento requerido, mantener la privacidad del paciente y ser integro.
Deberes del TGO. • Para con su profesión: • Valorarse como TECNICO, alguien que tiene conocimientos que respaldan lo que hace y que además del valor que tiene como persona, tiene un valor agregado: el deseo de servir a otros, lo que le confiere una dignidad especial.
Cumplir con las disciplinas propias de su profesión ( en el sentido de profesar = declararse y asumirse como TGO) • Veracidad y honestidad en su quehacer. • Respeto por si mismo y hacia los demás. • Presentación personal impecable. • Dedicación al cargo y su investidura. • Cumplimiento de tareas, horarios, asistencia y puntualidad. • Cuidar los bienes de la institución donde trabaja. • Esforzarse por perfeccionarse, capacitarse cada dia mas.
Para consigo mismo: • Reconocimiento en cuanto a su dignidad personal y reconocimiento material, económico de su desempeño. • Higiene y cuidados personales ( cabello, piel, uñas) maquillaje sobrio, discreción en uso de adornos, sin joyas. Uniforme de acuerdo a lo especificado por la institución donde trabaja. • Auto cuidado.
Para con sus superiores jerárquicos. • Colaboración. • Respeto por autoridad u jerarquía. • Lealtad. • Cumplir con las indicaciones y tareas asignadas.
Para con sus pares: • Respeto. • Solidaridad y reciprocidad con sus compañeros. • Cuando se le delegue una función, cumplirla como si fuera propia. • Ser puntual implica respetar su propio horario y el tiempo de los demás, sobre todo si hay relevo. • Integrarse al equipo de trabajo, independiente de simpatías o antipatía personales.
Para con los familiares del pacientes: • Comprender la angustia de ellos, por la enfermedad de su ser querido. • Ser un nexo entre el paciente y familiares y viceversa. • Ser discreto en cuanto a la información que se entrega. • Ser claro en cuanto a días y horas de visita, ropas, alimentos permitidos etc.
Pesquisar vistas inoportunas. • Hacer respetar visitas restringidas. • Respetar la intimidad de la reunión paciente – visita. • La privacidad e intimidad del paciente es la prioridad, no opinar, solo informar.