340 likes | 457 Views
Teorías de Educación. La pedagogía Nueva. Características. Mantenía la creencia en el poder de la Escuela y en su función de igualación social. Características.
E N D
Teorías de Educación La pedagogía Nueva
Características • Mantenía la creencia en el poder de la Escuela y en su función de igualación social.
Características Instrumento de corrección de la marginalidad en la medida en que contribuya a la constitución de una sociedad de cuyos miembros, se acepten mutualmente y se respeten en su individualidad especifica
Características • Considera que lo importante no es aprender, sino aprender a aprender.
Características • La escuela debía: • Agrupar a los alumnos según áreas de interés originados en su actividad libre. • El profesor actuaría como un estimulador y orientador del aprendizaje.
Marginalidad • Esperanzas de poder corregir la distorsión expresada en el fenómeno de la marginalidad, a través de la escuela.
Marginalidad • La marginalidad deja de ser vista desde el ángulo de la ignorancia (no dominio de los conocimientos).
Marginalidad El marginado ya no es el ignorante, sino el rechazado.
Marginalidad Alguien esta integrado no cuando es ilustrado sino cuando se siente aceptado por el grupo y a través de él, por la sociedad en su conjunto.
Críticas • En ves de resolver el problema de marginalidad, la Escuela Nueva lo agravo.
Críticas • Al enfatizar la “calidad de la enseñanza” desplazo el eje de preocupación del ámbito político (relativo a la sociedad en su conjunto) al ámbito técnico-pedagógico (relativo al interior de la escuela).
Teoría de Currículum y Didáctica Profesora: María Eugenia Rodríguez Alumno: Juan Manuel Pasquini e-mail: jmpasquini@hotmail.com