1 / 17

Chiapas Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS febrero de 2012

Chiapas Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS febrero de 2012. Trabajadores Asegurados al IMSS. Chiapas Febrero 2012.

ramona
Download Presentation

Chiapas Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS febrero de 2012

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Chiapas Estadísticas de Trabajadores Asegurados al IMSS febrero de 2012

  2. Trabajadores Asegurados al IMSS Chiapas Febrero 2012 De acuerdo a los datos presentados por el IMSS en el mes de febrero de este año, a nivel nacional se registraron 15 millones 563 mil 594 trabajadores asegurados a este instituto, de los cuales 15 millones 279 mil 820 son trabajadores urbanos y 283 mil 774 son trabajadores del campo. El estado de Chiapas registró 201 mil 29 trabajadores urbanos permanentes y eventuales y cinco mil 940 trabajadores del campo, haciendo un total de 206 mil 969 trabajadores asegurados al IMSS, que representan el 1.33% del total nacional. En comparación al mes de enero de 2012 hay un aumento de dos mil 612 afiliados. Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  3. Trabajadores Urbanos Chiapas Febrero de 2011 a Febrero de 2012 De acuerdo a los datos presentados por el IMSS en el mes de febrero de 2012, el estado de Chiapas registró 201 mil 29 trabajadores urbanos asegurados, en las categorías de permanentes (180 mil 517) y eventuales (20 mil 512). En relación al mes de enero se tiene un incremento de 1.12% equivalente a dos mil 235 trabajadores urbanos totales. De febrero de 2011 a febrero de 2012 se observa un aumento de siete mil 983 trabajadores en el ámbito urbano es decir, 4.14 por ciento. Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  4. Trabajadores del Campo Chiapas febrero de 2011 a febrero de 2012 Por otra parte los trabajadores del campo registrados en el instituto en el mes de febrero de 2012 en Chiapas totalizaron cinco mil 940, en las categorías de permanentes (dos mil 167) y eventuales (tres mil 773). En relación al mes de enero se tiene un aumento de 6.78% equivalente a 377 trabajadores del campo totales. De febrero del año 2011 a febrero de este año se tiene un aumento de mil 296 trabajadores del campo, es decir, 27.91 por ciento. Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  5. Trabajadores Permanentes por Entidad Federativa Porcentajes en relación al total de trabajadores asegurados, Febrero 2012 En Chiapas al mes de febrero de 2012 se tienen registrados 206 mil 969 trabajadores asegurados al IMSS, de los cuales 182 mil 684 son trabajadores permanentes (urbanos y del campo), cifra que representa el 88.27% de los trabajadores afiliados a esta institución; este porcentaje ubica al estado en el séptimo lugar en este rubro en el contexto nacional, ubicándose por arriba de entidades como Durango, Guanajuato y Tamaulipas entre otras. Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  6. Trabajadores Permanentes1 por Actividad Económica Chiapas Febrero 2012 A nivel nacional la actividad económica que registró más trabajadores permanentes fue la Industria de la transformación con un 26.2%, seguida por la de Servicios para empresas, personas y el hogar con el 24.5% y Comercio con el 21.6 por ciento. En el caso de Chiapas los trabajadores permanentes por actividad económica en febrero, registran un mayor número en la actividad de Servicios sociales y comunales con 53 mil 961 trabajadores (29.5%), con un aumento de 512 trabajadores en relación al mes anterior; seguida por la de Comercio con 49 mil 270 trabajadores, (27.0%) con 102 trabajadores más; y la de Servicios para empresas, personas y el hogar con 36 mil 96 trabajadores (19.8%) con 585 trabajadores más respecto al mes anterior. Otras actividades con menor número de trabajadores afiliados son: las Industrias de transformación con 14 mil 541 trabajadores (8.0%) con 78 trabajadores menos respecto al mes pasado (siendo esta actividad la que mayor decremento de trabajadores presentó); las actividades del Sector primario con 11 mil 214 trabajadores (6.1%) con un trabajador más que en enero; la Industria de la construcción con ocho mil 441 trabajadores (4.6%) con 133 trabajadores más; Transportes y comunicaciones con seis mil 180 (3.4%) con 30 trabajadores más; Industria eléctrica, captación y suministro de agua potable con mil 946 (1.1%) con 16 trabajadores menos; y las Industrias extractivas con mil 35 trabajadores (0.6%) con 18 trabajadores más. 1 Incluye trabajadores permanentes urbanos y trabajadores permanentes del campo Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  7. Trabajadores Eventuales Urbanos por Actividad Económica Chiapas Febrero 2012 A nivel nacional la actividad económica que registra más trabajadores eventuales urbanos fue la Industria de la Construcción con un 28.2%, seguida por la de Transformación con 26.4% y la de Servicios para empresas, personas y el hogar con 18.0 por ciento. En el caso de Chiapas los trabajadores eventuales urbanos por actividad económica en febrero, registran un mayor número en la Industria de la Construcción con ocho mil 264 trabajadores (40.3%), con 367 trabajadores más en relación al mes anterior; seguida por la de Comercio con cuatro mil 348 trabajadores, (21.2%) con 84 trabajadores más; y la Industria de Transformación con dos mil 625 trabajadores (12.8%) con 286 trabajadores más. Otras actividades con menor número de trabajadores afiliados son: la de Servicios sociales y comunales con mil 921 trabajadores (9.4%) con un aumento de 13 trabajadores respecto al mes pasado; le siguen las actividades de Servicios para empresas, personas y el hogar con mil 405 trabajadores (6.8%) con 26 trabajadores menos; la Industria eléctrica, captación y suministro de agua potable con mil 166 trabajadores (5.7%) con 18 trabajadores más; Transportes y comunicaciones con 345 trabajadores (1.7%) con tres trabajadores menos; las actividades del sector primario con 423 trabajadores (2.1%) con 219 trabajadores más; y las Industrias extractivas con 15 trabajadores (0.1%) sin variación respecto al mes anterior. Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  8. Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos (TPEU)2 por Entidad Federativa Empleos Generados y Variación Febrero 2011 – Febrero 2012 Uno de los indicadores más utilizados para medir los empleos generados es el de los TPEU. Para el periodo febrero 2011- febrero 2012 Chiapas presentó un crecimiento de ocho mil 885 TPEU, ubicándose en el lugar número 23 a nivel nacional por su generación de empleos, por arriba de Morelos, Baja California Sur y Zacatecas entre otros estados. En términos porcentuales, Chiapas ocupa el lugar número 16 a nivel nacional en empleos generados con una variación de 4.57% en el periodo indicado. 2 En esta clasificación se consideran los trabajadores permanentes del campo y urbanos y los eventuales urbanos pero se excluyen los trabajadores eventuales del campo. Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  9. Municipios de Chiapas con Mayor Diferencia Anual de Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos Diciembre 2010 – Diciembre 2011 3 Los 5 Municipios con Mayor Decremento de TPEU en el Año A nivel municipal, comparando el mes de diciembre de 2011 con el mismo mes del año anterior, encontramos que en Chiapas los municipios que registraron mayor incremento de Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos (TPEU) fueron Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Villa Comaltitlán, Palenque y Reforma. Por otra parte los municipios que tuvieron mayores descensos de estos trabajadores en el periodo citado fueron Villa Corzo, Tumbalá, Huitiupán, Chiapa de Corzo y Ostuacán. 3 A la fecha de elaboración de este reporte no se contaba aún con los datos de febrero a nivel municipal. Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  10. ANEXOS

  11. Trabajadores Asegurados al IMSS en Chiapas Febrero 2011 a Febrero 2012 Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  12. Trabajadores Permanentes y Asegurados Totales por Entidad Federativa Febrero 2012 Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  13. Trabajadores Permanentes según Actividad Económica por entidad federativa Febrero 2012 Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  14. Trabajadores Eventuales Urbanos según Actividad Económica por entidad federativa Febrero 2012 Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  15. Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos (TPEU) por Entidad Federativa Febrero 2011 - Febrero 2012 Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  16. Diferencia anual de Trabajadores Permanentes y Eventuales Urbanos (TPEU) en Chiapas por Municipio Diciembre 2010 VS. Diciembre 2011 Fuente: IMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. http://www.imss.gob.mx/estadisticas/financieras/Cubo.htm

  17. Conclusiones • En Chiapas el número total detrabajadores asegurados al IMSS,aumentó en dos mil 612 personas respecto al mes anterior, registrando un total de 206 mil 969 trabajadores asegurados a esta institución. • En cuantoa trabajadores permanentes, Chiapas, en el mes de febrero reportó un crecimiento de mil 287 empleos respecto al mes pasado. • En lo que se refiere a trabajadores eventuales, en este mismo mes registraron mil 325 empleos más con respecto al mes de enero. • En el sector urbano, el cual comprende a trabajadores permanentes y eventuales, durante el periodo febrero 2011 a febrero 2012, se generaron seis mil 704 empleos permanentes y mil 279 empleos eventuales, es decir siete mil 983 afiliados al IMSS en el sector urbano, lo que significa un aumento anual de 4.14 por ciento. • En relación al mes de enero, se tuvo un aumento de mil 277 trabajadores permanentes (0.71%) y 958 eventuales (4.90%), para totalizar dos mil 235 trabajadores más en este sector. • En el sector del campo en el periodo febrero 2011 a febrero 2012 hay un aumento de mil 296 trabajadores totales, (27.91%). • Por otra parte respecto al mes de enero, los trabajadores del campo presentaron un aumento de 10 trabajadorespermanentes y 367 trabajadores eventualespara totalizar 377 trabajadores más. • Un indicador comúnmente utilizado a nivel nacional es el que suma los trabajadores permanentes y eventuales urbanos (TPEU), que en febrero de este año totalizaron 203 mil 196 trabajadores, dos mil 245 trabajadores más que el mes anterior. De febrero de 2011 a febrero de 2012 se tuvo un crecimiento de ocho mil 885 trabajadores en esta clasificación, es decir 4.57%, lo que coloca a Chiapas en el lugar número 23 a nivel nacional, en generación de empleos, en este periodo. • A nivel municipal, comparando el mes de diciembre de 2011 con el mismo mes del año anterior, encontramos que los municipios que más incremento de TPEU registraron fueron Tuxtla Gutiérrez con cuatro mil 858 trabajadores y Tapachula con mil 191 trabajadores; en tanto que los municipios que presentan las mayores pérdidas de empleos en este grupo son Chiapa de Corzo con 337 y Ostuacán con 684 trabajadores menos.

More Related