1 / 23

TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO

TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO. Antonio Rimola Servicio de Hepatología Hospital Clínic. TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO. TRATAMIENTO DE BASE. - De inducción · Primeras semanas, cuando el riesgo de rechazo es máximo.

ross-norris
Download Presentation

TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO Antonio Rimola Servicio de Hepatología Hospital Clínic

  2. TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO TRATAMIENTO DE BASE - De inducción · Primeras semanas, cuando el riesgo de rechazo es máximo. · Combinación de diversos inmunosupresores. - De mantenimiento TRATAMIENTO ANTI-RECHAZO

  3. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO PRODUCTOS INMUNOSUPRESORES - Inhibidores de la calcineurina: ciclosporina, tacrolimus. - Corticosteroides. - Antimetabolitos: azatioprina, micofenolato mofetil. - Anticuerpos antilinfocitarios: ALG, ATG, OKT3. - Anticuerpos anti-receptor de IL2: basiliximab, daclizumab.

  4. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO CICLOSPORINA. CARACTERÍSTICAS - Absorción poco predecible - Absorción parcialmente dependiente de bilis: · Colestasis · Drenaje biliar externo - Eliminación hepática: · Disfunción inicial del injerto · Otras complicaciones importantes - Inducción/frenado enzimático por otros fármacos

  5. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO CICLOSPORINA. DOSIFICACIÓN Dosis inicial - 10-15 mg/kg/día, desde día 1, vía oral. - Reducción o retraso si disfunción inicial del injerto o insuficiencia renal importantes. Dosis posteriores, según niveles sanguíneos - “Valle”: 150-350 ng/ml; relación modesta con eficacia y seguridad. - C-max (~C-2h): mejor relación con resultados clínicos. - Modificaciones si rechazo o efectos adversos severos.

  6. CICLOSPORINA (CsA) Y TRASPLANTE HEPÁTICO NIVELES DE CsA (día 10) RECHAZO C-min (“valle”) - Bajos 52 % - Medianos 35 % - Elevados 43 % C-max (“pico”) - Bajos 71 % - Medianos 38 % - Elevados 31 % (Grant, Transplantation 1999)

  7. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO TACROLIMUS. CARACTERÍSTICAS - Absorción: · Poco predecible · Independiente de bilis · Disminución con ingesta de alimentos - Fracción libre dependiente de hematíes y proteínas - Eliminación hepática: · Disfunción inicial del injerto · Otras complicaciones importantes - Inducción/frenado enzimático por otros fármacos

  8. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO TACROLIMUS. DOSIFICACIÓN - Dosis inicial: · 0,10-0,15 mg/kg/día, desde día 1, vía oral. · Reducción o retraso si disfunción inicial del injerto o insuficiencia renal importantes. - Dosis posteriores, según niveles “valle”: · 10-20 ng/ml. · Dificultad de ajuste durante los primeros días. · Modificaciones si efectos secundarios severos.

  9. TACROLIMUS Y TRASPLANTE HEPÁTICO DOSIS NIVELES % DE PACIENTES (mg/kg/día) (ng/ml) <5 ng/ml 5-20 ng/ml >20 ng/ml Día 1 0,103 < 5 48 44 8 Día 2 0,104 7,95 22 62 16 Día 3 0,104 8,45 25 62 13 Día 4 0,107 8,65 14 78 8 Día 7 0,117 7,60 10 88 3 Día 14 0,144 10,05 2 94 4 (Margarit, Transpl Int 1998)

  10. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MICOFENOLATO MOFETIL - Experiencia limitada en trasplante hepático - Dosis ~ 2000 mg/día - Eliminación hepática y circulación enterohepática: · Dosis fijas probablemente inapropiadas · CsA reduce circulación enterohepática; tacrolimus no afecta - ¿Monitorización? ¿Cómo?

  11. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO ANTICUERPOS ANTI-RECEPTOR IL-2 - Antes eran de origen murino, actualmente son de origen mixto murino/humano: · Basiliximab (quimérico) · Daclizumab (humanizado) - Duración: varias semanas - Tolerancia excelente

  12. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO OTROS INMUNOSUPRESORES Corticosteroides: - Ninguna característica especial en trasplante hepático. Azatioprina: - Riesgo de acentuar plaquetopenia. Anticuerpos antilinfocitarios: - Policlonales: riesgo de plaquetopenia. - Monoclonales OKT3: ninguna característica especial en trasplante hepático.

  13. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO REGÍMENES INMUNOSUPRESORES ESTÁNDAR - CsA o tacrolimus + corticoides ( ± azatioprina) COMPARACIÓN CsA vs. TACROLIMUS - Estudios con CsA convencional: · Tacrolimus más eficaz, seguridad similar - Estudios con CsA en microemulsión: · En mayoría de estudios: eficacia y seguridad similares · En otros estudios: tacrolimus más eficaz

  14. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO COMPARACIÓN CsA vs. TACROLIMUS. POSIBILIDADES FUTURAS - Monitorización de CsA mediante C-max (C-2 horas): · Mejor correlación con resultados clínicos. - Optimización de dosificación de tacrolimus: · Disfunción del injerto. · Modificaciones modestas de dosis producen modificaciones desproporcionadas de niveles. - Indicaciones según subpoblaciones específicas

  15. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO REGÍMENES ESTÁNDAR - Incidencia de rechazo: 35-50%. - Efectos secundarios frecuentes. OTRAS TENDENCIAS ACTUALES - Adición de otros inmunosupresores: · Aumentar la eficacia sin disminuir la seguridad. - Reducción de dosis de inmunosupresores estándar: · Disminuir efectos secundarios adversos sin reducir eficacia (con o sin adición compensatoria de otros inmunosupresores).

  16. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO ADICIÓN DE OTROS INMUNOSUPRESORES A REGÍMENES ESTÁNDAR A) MICOFENOLATO MOFETIL (MMF) 1. Jain, Transplantation 1998: Tacrolimus + corticoides vs. Tacrolimus + corticoides + MMF - Rechazo: 41% vs. 31% - Retirada frecuente de MMF (~ 50%)

  17. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO ADICIÓN DE OTROS INMUNOSUPRESORES A REGÍMENES ESTÁNDAR A) MICOFENOLATO MOFETIL (MMF) 2. McMaster, Transplant Society 2000: CsA + corticoides + MMF / AZA doble-ciego - Rechazo: 38% vs. 47% - Retirada MMF/AZA: 35% vs. 35% ¿Optimización de dosificación para mejorar la tolerancia de MMF?

  18. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO ADICIÓN DE OTROS INMUNOSUPRESORES A REGÍMENES ESTÁNDAR B) ANTICUERPOS ANTI-RECEPTOR DE IL-2 3. Neuhaus, AST 2000: CsA + corticoides + basiliximab / placebo - Reducción de rechazo: 35% vs. 43% (en HCV negativo: 33% vs. 47%) - Efectos adversos y supervivencia similares

  19. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO ADICIÓN DE OTROS INMUNOSUPRESORES A REGÍMENES ESTÁNDAR C) OTRAS POSIBILIDADES - Azatioprina - Anticuerpos antilinfocitarios

  20. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO REDUCCIÓN DE INHIBIDORES DE LA CALCINEURINA + INMUNOSUPRESIÓN ADICIONAL Reducción I. Adicional Autor Rechazo Seguridad Tacrolimus Azatioprina Neuhaus, 1997 *   Tacrolimus Micofenolato Eckhoff, 1998   Tacrolimus Daclizumab Eckhoff, 2000   Ciclosporina Anti-IL2-R Rimola, 1995 *   ( 10 días) (BT563) Tacrolimus Daclizumab Heffron, 2000   ( 7 días) * Estudio prospectivo aleatorizado

  21. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO REDUCCIÓN DE CORTICOIDES Stegall, Transplantation1997: CsA + corticoides prolongados vs. CsA / tacrolimus + MMF + corticoides 2 semanas: - Rechazo: No reportado - Seguridad:  complicaciones metabólicas en 2º grupo Tisone, Transplantation 1998 (estudio prospectivo aleatorizado). CsA + azatioprina + corticoides vs. CsA + azatioprina: - Rechazo: 60% en ambos grupos - Seguridad: 

  22. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO REDUCCIÓN DE CORTICOIDES Eason, AASLD 2000 (estudio prospectivo aleatorizado): Tacrolimus + MMF + corticoides vs.Tacrolimus + MMF + ATG: - Rechazo: 41% vs. 17% - Seguridad:  Rolles, Transplantation 1999: Monoterapia con CsA o tacrolimus: - Rechazo: 66 vs. 65% - Inmunosupresión adicional en ~ 30%

  23. TRATAMIENTO DE INDUCCIÓN EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO PERSPECTIVAS FUTURAS -Nuevos inmunosupresores - Reducción de inmunosupresores clásicos, con adición compensatoria de otros productos - Inmunosupresión según subpoblaciones específicas

More Related